AN del 6Dic sancionó reforma de Ley contra la Corrupción  

POLÍTICA · 31 MARZO, 2022 19:06

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó en segunda discusión Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley contra la Corrupción.

«Para que se cumpla con rigurosidad, con fuerza, con la fiereza necesaria en el cuidado de los bienes y los dineros públicos», expresó el presidente del Parlamento con mayoría del chavismo Jorge Rodríguez (Psuv) al momento de la sanción.

 El texto de 27 artículos modificados busca «prevenir la corrupción administrativa» en las instituciones y organismos públicos, promover la educación tanto de los funcionarios como de la ciudadanía para prevenirla y tipificar las sanciones administrativas, entre otros objetivos.

En el texto se sanciona (artículo 38) la no presentación de la Declaración Jurada de Patrimonio en el lapso establecido con una multa que va de 100 a 1.000 unidades del tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) vigente para el momento del pago.

 El artículo 43 le añade otra sanción: 18 meses de suspensión de sueldo a los funcionaros que no presenten la Declaración Jurada de Patrimonio o le falte algún requisito.

Asimismo, contempla prisión de tres a seis años para los funcionarios que ordenen pagos por obras o servicios no realizados o certifiquen terminaciones de obras o servicios inexistentes o por cantidades superiores a los contratados.

Ley de Tutela del niño, niña y adolescentes

 En la sesión ordinaria de este miércoles 31 de marzo, la plenaria también aprobó en primera discusión la Ley de Tutela del Niño, Niña y Adolescentes, que otorga protección para menores de edad y sus bienes en ausencia de sus progenitores o representante legal.

El texto legal fue presentado por la parlamentaria (Psuv), Angélica Barroso, quien destacó que se busca regular la tutela como institución familiar, dirigida a asegurar el disfrute y el ejercicio pleno de los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes que requieren la modalidad de familia sustituta.

Destacó que la normativa contiene 26 artículos distribuidos en tres capítulos, una disposición transitoria y una final. En el texto, señaló, se contempla y regula la tutela de hermanas y hermanos, requisitos para ser tutor o tutora, criterios de incompatibilidad y la reintegración familiar, entre otros aspectos.

En nombre de la Alianza Democrática, el diputado Alfonso Campos (El Cambio) apoyó la aprobación del proyecto de ley debido a la necesidad de actualizar el aspecto de tutelaje en el ordenamiento jurídico nacional.

Rodríguez instó a darle celeridad a la consulta de la ley a fin de sancionarla cuanto antes, debido a que la normativa aumenta la protección de los menores de edad y agiliza el proceso de tutela. 

 Sin magistrados a la vista

 La sesión culminó sin que la directiva de la AN mencionara la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), diferida desde el pasado viernes 25 de marzo.

Sin embargo, Rodríguez en alusión velada al tema, pidió a los diputados «estar muy pendientes las próximas horas».

 

 

 

 

 

POLÍTICA · 31 MARZO, 2022

AN del 6Dic sancionó reforma de Ley contra la Corrupción  

Texto por Deisy Martínez

La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó en segunda discusión Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley contra la Corrupción.

«Para que se cumpla con rigurosidad, con fuerza, con la fiereza necesaria en el cuidado de los bienes y los dineros públicos», expresó el presidente del Parlamento con mayoría del chavismo Jorge Rodríguez (Psuv) al momento de la sanción.

 El texto de 27 artículos modificados busca «prevenir la corrupción administrativa» en las instituciones y organismos públicos, promover la educación tanto de los funcionarios como de la ciudadanía para prevenirla y tipificar las sanciones administrativas, entre otros objetivos.

En el texto se sanciona (artículo 38) la no presentación de la Declaración Jurada de Patrimonio en el lapso establecido con una multa que va de 100 a 1.000 unidades del tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) vigente para el momento del pago.

 El artículo 43 le añade otra sanción: 18 meses de suspensión de sueldo a los funcionaros que no presenten la Declaración Jurada de Patrimonio o le falte algún requisito.

Asimismo, contempla prisión de tres a seis años para los funcionarios que ordenen pagos por obras o servicios no realizados o certifiquen terminaciones de obras o servicios inexistentes o por cantidades superiores a los contratados.

Ley de Tutela del niño, niña y adolescentes

 En la sesión ordinaria de este miércoles 31 de marzo, la plenaria también aprobó en primera discusión la Ley de Tutela del Niño, Niña y Adolescentes, que otorga protección para menores de edad y sus bienes en ausencia de sus progenitores o representante legal.

El texto legal fue presentado por la parlamentaria (Psuv), Angélica Barroso, quien destacó que se busca regular la tutela como institución familiar, dirigida a asegurar el disfrute y el ejercicio pleno de los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes que requieren la modalidad de familia sustituta.

Destacó que la normativa contiene 26 artículos distribuidos en tres capítulos, una disposición transitoria y una final. En el texto, señaló, se contempla y regula la tutela de hermanas y hermanos, requisitos para ser tutor o tutora, criterios de incompatibilidad y la reintegración familiar, entre otros aspectos.

En nombre de la Alianza Democrática, el diputado Alfonso Campos (El Cambio) apoyó la aprobación del proyecto de ley debido a la necesidad de actualizar el aspecto de tutelaje en el ordenamiento jurídico nacional.

Rodríguez instó a darle celeridad a la consulta de la ley a fin de sancionarla cuanto antes, debido a que la normativa aumenta la protección de los menores de edad y agiliza el proceso de tutela. 

 Sin magistrados a la vista

 La sesión culminó sin que la directiva de la AN mencionara la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), diferida desde el pasado viernes 25 de marzo.

Sin embargo, Rodríguez en alusión velada al tema, pidió a los diputados «estar muy pendientes las próximas horas».

 

 

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO