AN del 6Dic designó comisión para relaciones con el Senado colombiano

POLÍTICA · 21 OCTUBRE, 2021 15:12

Ver más de

Deisy Martínez

Foto por @antvvenezuela

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Tal como fue anunciado, la Asamblea Nacional del 6 de diciembre sesionó para designar una comisión de diputados del chavismo y la oposición moderada que -en lo adelante- trabajarán de forma conjunta con parlamentarios del Senado de Colombia.

La designación obedece a una propuesta de la cámara de del vecino país para que, a través de una comisión mixta,  sean abordados temas como la normalización de las relaciones bilaterales y comerciales entre Venezuela y Colombia, así como la verificación de las buenas prácticas comerciales entre ambas naciones.

Dichos planteamientos fueron comunicados mediante una carta enviada por Juan Diego Gómez, presidente del senado neogranadino al presidente del Parlamento con mayoría del chavismo, Jorge Rodríguez.

La comisión quedó conformada por el presidente de la Comisión de Política Exterior, Timoteo Zambrano como titular, Julio Zerpa como vicepresidente, Didalco Bolívar, Carlos Mogollón, Emma Díaz, Grecia Colmenares, Héctor Zambrano, Jesús Suárez, Juan Romero, Eduardo Sentei, Carlos Martinez, Aurora Paredes, Pedro Carreño, Iris Varela, Oscar Ronderos, José Gregorio Correa y Luis Romero, estos tres últimos de la oposición moderada.

Fueron juramentados por Rodríguez y recibieron la instrucción de instalarse inmediatamente para iniciar gestiones al término de la sesión de este 21 de octubre, en el Palacio Federal Legislativo.

 «Rectificación de la política contra Venezuela»

Tras explicar que como cabeza del Poder Legislativo se vio obligado a dar a conocer la carta enviada por el presidente del senado de Colombia, Rodríguez destacó una y otra vez las propuestas del legislativo neogranadino. Las atribuyó a la  «rectificación y el fracaso de la política de agresión hacia Venezuela» por parte de factores políticos de ese país, encabezados por el mandatario Iván Duque.

«Los perjudicados por esas agresiones contra Venezuela ha sido el pueblo colombiano, los comerciantes, esa fue una de las motivaciones principales del senado colombiano. Siete puntos del desempleo desempleo de ese país se derivan de la política de Iván Duque hacia Venezuela, el intercambio comercial en situaciones normales era de 7 mil y 11 mil millones de dólares a favor de Colombia y todo eso se acabó», advirtió Rodríguez en tono de victoria.

Recalcó que el parlamento venezolano con mayoría del chavismo está de acuerdo con las propuestas del legislativo colombiano, especialmente a la que se refiere a la normalización de las relaciones consulares, en vista de que ciudadanos venezolanos en Colombia y colombianos en Venezuela se han visto desatendidos.

La suspensión de las relaciones consulares entre ambos gobiernos, por el reconocimiento de Duque a Juan Guaidó, recriminó, trajo como consecuencias los hechos de xenofobia contra connacionales en ese país.

«En Venezuela viven seis millones de colombianos y todos fueron recibidos con los brazos abiertos, la acción de Duque le niega a esos colombianos el derecho a la atención consular y a los venezolanos en Colombia. Si reconocemos el fracaso de una política debe ser sustituida por otra exitosa, porque si cometes el mismo error una y otra vez, tendrás las mismas consecuencias», amenazó.

 Respuesta a Iván Duque

Rodríguez negó que la AN del 6Dic se esté atribuyendo las competencias del Ejecutivo Nacional en política exterior y dijo estar seguro que tampoco son las intenciones del senado colombiano.

Posterior a que Rodríguez divulgara la carta este 20 de octubre, Duque recalcó que pese a estar dispuestos a la normalización del flujo comercial fronterizo entre ambos países, mientras sea presidente de Colombia no reconocerá a Maduro como Jefe de Estado sino a Juan Guaidó como presidente interino.

«Nosotros hemos dicho que con todo el rigor facilitaremos, como lo hemos venido haciendo, que el pueblo venezolano tenga acceso ante las carencias de Venezuela. Pero una cosa en la que no nos podemos equivocar es que lo que Colombia no va a hacer es reconocer a una dictadura oprobiosa, corrupta, narcotraficante«, advirtió.

El presidente de senado colombiano dijo estar claro sobre dicha posición a modo de aclaratoria y aseguró que no pretenden invadir funciones del mandatario nacional, sobre quien recae, subrayó la política exterior y las relaciones internacionales.

Presidente de Senado colombiano aclara que restablecimiento de relaciones depende de Iván Duque

 

«Invitamos a Colombia a no atender la rabia de Duque (…) la intención del senado de Colombia es clara, no es robarse atribuciones, es sustituir una política fracasada, es reconocer cuando uno se equivoca, es estrechar manos para trabajar. No sabemos a qué ideología pertenecen esos senadores, no aspiran a convencernos ni nosotros a ellos y viceversa estamos de acuerdo en los tres puntos», dijo Rodríguez en respuesta a Duque.

 Proteger a Monómeros

Otro punto de la propuesta aprobada por el senado del vecino país en la proposición 34, referido a las relaciones comerciales, destacada por Rodríguez es la protección de las empresas venezolanas en Colombia y las colombianas en Venezuela. Aquí salió a relucir la situación de Monómeros, declarada en quiebra el pasado 24 de septiembre para acogerse a un plan de rescate.

«Es una salida honorable para el gobierno de Duque por el desastre de Monómeros. Cuando esa olla podrida se destape llegará a Asia. Sería honorable que esta comisión trabajara para proteger a esta empresa», aseguró el exministro de Comunicación en Información.

 Grupo de amistad parlamentario

Según propuesta de la primera vicepresidenta de la AN de 277 diputados, Iris Varela también fue nombrado el Grupo de Amistad Parlamentaria con Colombia, integrado por la casi totalidad de los diputados de la primera comisión, Didalco Bolívar como presidente, Timoteo Zambrano como vicepresidente, Asia Villegas, Juan Zerpa, Emma Díaz, Grecia Colmenares, Héctor Zambrano, Jesús Suárez, Juan Romero, Eduardo Sentei, Carlos Martínez y Aurora Paredes.

«El senado de Colombia decidió que esto es necesario y nosotros coincidimos para generar generar una sociedad de paz y caminar hermanados con el pueblo colombiano», acotó Varela.

En representación de la oposición moderada, Timoteo Zambrano, respaldó el acuerdo que responde a la propuesta del senado colombiano y llamó a estar atentos a lo que puedan concretar con las gestiones de la comisión mixta con relación al comercio y la generación de empleos que ello implicaría, así como trámites consulares como los registros de los nuevos nacimientos y el combate al delito en la frontera colombo venezolana.

 

 

 

 

 

POLÍTICA · 21 OCTUBRE, 2021

AN del 6Dic designó comisión para relaciones con el Senado colombiano

Texto por Deisy Martínez
Foto por @antvvenezuela

Tal como fue anunciado, la Asamblea Nacional del 6 de diciembre sesionó para designar una comisión de diputados del chavismo y la oposición moderada que -en lo adelante- trabajarán de forma conjunta con parlamentarios del Senado de Colombia.

La designación obedece a una propuesta de la cámara de del vecino país para que, a través de una comisión mixta,  sean abordados temas como la normalización de las relaciones bilaterales y comerciales entre Venezuela y Colombia, así como la verificación de las buenas prácticas comerciales entre ambas naciones.

Dichos planteamientos fueron comunicados mediante una carta enviada por Juan Diego Gómez, presidente del senado neogranadino al presidente del Parlamento con mayoría del chavismo, Jorge Rodríguez.

La comisión quedó conformada por el presidente de la Comisión de Política Exterior, Timoteo Zambrano como titular, Julio Zerpa como vicepresidente, Didalco Bolívar, Carlos Mogollón, Emma Díaz, Grecia Colmenares, Héctor Zambrano, Jesús Suárez, Juan Romero, Eduardo Sentei, Carlos Martinez, Aurora Paredes, Pedro Carreño, Iris Varela, Oscar Ronderos, José Gregorio Correa y Luis Romero, estos tres últimos de la oposición moderada.

Fueron juramentados por Rodríguez y recibieron la instrucción de instalarse inmediatamente para iniciar gestiones al término de la sesión de este 21 de octubre, en el Palacio Federal Legislativo.

 «Rectificación de la política contra Venezuela»

Tras explicar que como cabeza del Poder Legislativo se vio obligado a dar a conocer la carta enviada por el presidente del senado de Colombia, Rodríguez destacó una y otra vez las propuestas del legislativo neogranadino. Las atribuyó a la  «rectificación y el fracaso de la política de agresión hacia Venezuela» por parte de factores políticos de ese país, encabezados por el mandatario Iván Duque.

«Los perjudicados por esas agresiones contra Venezuela ha sido el pueblo colombiano, los comerciantes, esa fue una de las motivaciones principales del senado colombiano. Siete puntos del desempleo desempleo de ese país se derivan de la política de Iván Duque hacia Venezuela, el intercambio comercial en situaciones normales era de 7 mil y 11 mil millones de dólares a favor de Colombia y todo eso se acabó», advirtió Rodríguez en tono de victoria.

Recalcó que el parlamento venezolano con mayoría del chavismo está de acuerdo con las propuestas del legislativo colombiano, especialmente a la que se refiere a la normalización de las relaciones consulares, en vista de que ciudadanos venezolanos en Colombia y colombianos en Venezuela se han visto desatendidos.

La suspensión de las relaciones consulares entre ambos gobiernos, por el reconocimiento de Duque a Juan Guaidó, recriminó, trajo como consecuencias los hechos de xenofobia contra connacionales en ese país.

«En Venezuela viven seis millones de colombianos y todos fueron recibidos con los brazos abiertos, la acción de Duque le niega a esos colombianos el derecho a la atención consular y a los venezolanos en Colombia. Si reconocemos el fracaso de una política debe ser sustituida por otra exitosa, porque si cometes el mismo error una y otra vez, tendrás las mismas consecuencias», amenazó.

 Respuesta a Iván Duque

Rodríguez negó que la AN del 6Dic se esté atribuyendo las competencias del Ejecutivo Nacional en política exterior y dijo estar seguro que tampoco son las intenciones del senado colombiano.

Posterior a que Rodríguez divulgara la carta este 20 de octubre, Duque recalcó que pese a estar dispuestos a la normalización del flujo comercial fronterizo entre ambos países, mientras sea presidente de Colombia no reconocerá a Maduro como Jefe de Estado sino a Juan Guaidó como presidente interino.

«Nosotros hemos dicho que con todo el rigor facilitaremos, como lo hemos venido haciendo, que el pueblo venezolano tenga acceso ante las carencias de Venezuela. Pero una cosa en la que no nos podemos equivocar es que lo que Colombia no va a hacer es reconocer a una dictadura oprobiosa, corrupta, narcotraficante«, advirtió.

El presidente de senado colombiano dijo estar claro sobre dicha posición a modo de aclaratoria y aseguró que no pretenden invadir funciones del mandatario nacional, sobre quien recae, subrayó la política exterior y las relaciones internacionales.

Presidente de Senado colombiano aclara que restablecimiento de relaciones depende de Iván Duque

 

«Invitamos a Colombia a no atender la rabia de Duque (…) la intención del senado de Colombia es clara, no es robarse atribuciones, es sustituir una política fracasada, es reconocer cuando uno se equivoca, es estrechar manos para trabajar. No sabemos a qué ideología pertenecen esos senadores, no aspiran a convencernos ni nosotros a ellos y viceversa estamos de acuerdo en los tres puntos», dijo Rodríguez en respuesta a Duque.

 Proteger a Monómeros

Otro punto de la propuesta aprobada por el senado del vecino país en la proposición 34, referido a las relaciones comerciales, destacada por Rodríguez es la protección de las empresas venezolanas en Colombia y las colombianas en Venezuela. Aquí salió a relucir la situación de Monómeros, declarada en quiebra el pasado 24 de septiembre para acogerse a un plan de rescate.

«Es una salida honorable para el gobierno de Duque por el desastre de Monómeros. Cuando esa olla podrida se destape llegará a Asia. Sería honorable que esta comisión trabajara para proteger a esta empresa», aseguró el exministro de Comunicación en Información.

 Grupo de amistad parlamentario

Según propuesta de la primera vicepresidenta de la AN de 277 diputados, Iris Varela también fue nombrado el Grupo de Amistad Parlamentaria con Colombia, integrado por la casi totalidad de los diputados de la primera comisión, Didalco Bolívar como presidente, Timoteo Zambrano como vicepresidente, Asia Villegas, Juan Zerpa, Emma Díaz, Grecia Colmenares, Héctor Zambrano, Jesús Suárez, Juan Romero, Eduardo Sentei, Carlos Martínez y Aurora Paredes.

«El senado de Colombia decidió que esto es necesario y nosotros coincidimos para generar generar una sociedad de paz y caminar hermanados con el pueblo colombiano», acotó Varela.

En representación de la oposición moderada, Timoteo Zambrano, respaldó el acuerdo que responde a la propuesta del senado colombiano y llamó a estar atentos a lo que puedan concretar con las gestiones de la comisión mixta con relación al comercio y la generación de empleos que ello implicaría, así como trámites consulares como los registros de los nuevos nacimientos y el combate al delito en la frontera colombo venezolana.

 

 

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO