Alfonzo: Segundo simulacro electoral permitió afinar sistema automatizado y logística para el 6D

POLÍTICA · 15 NOVIEMBRE, 2020 17:27

Ver más de

Deisy Martínez

Foto por CNE

¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Tras anunciar la extensión del segundo simulacro electoral de los comicios del 6 de diciembre hasta las 5:00 p.m., la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) ad hoc, Indira Alfonzo, aseguró que el nuevo ensayo de votación permitió afinar protocolos para el proceso comicial.

En compañía del cuerpo de rectores, la funcionaria resaltó que se «afinaron, evaluaron y certificaron» los protocolos de instalación y constitución de las mesas electorales, así como de las máquinas de votación, la transmisión de datos y soporte técnico. Afirmó también que tras la medición del acto de votación en cada uno de los 381 centros habilitados, los técnicos del CNE constataron que bajó el tiempo de permanencia del elector en la herradura.

Agregó que durante el simulacro también se evalúo con resultados satisfactorios la logística del despliegue del cotillón así como el material electoral, el resguardo por parte del Plan República, «entre otros protocolos fundamentales para el desarrollo del proceso electoral».

Durante un recorrido realizado por el equipo de Efecto Cocuyo por varios centros de votación en Caracas, se pudo observar menos electores en colas en comparación con el primer simulacro del 25 de octubre, proselitismo político en las adyacencias de los centros de votación, así como  control social a través del Carnet de la Patria. Algo que mejoró con respecto al primer ensayo de votación fue el distanciamiento físico en las colas. 

Se mantienen ferias electorales

La exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó además que se mantiene el funcionamiento del centro nacional de soporte y 24 centros de atención rápida en las regiones, con la finalidad de garantizar asistencia a todas las incidencias técnicas y logísticas registradas para este segundo simulacro, las cuales no especificó.  También se mantendrán abiertas las 500 ferias electorales en todo el país para aquellos votantes que quieran conocer aún más el sistema automatizado.

Agradeció  el comportamiento cívico de la población este domingo, así como el desempeño del personal técnico del CNE. Llamó a ser corresponsables de la salud pública y acatar las medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.

«El 6 de diciembre será el encuentro de los venezolanos para elegir a sus diputados de la Asamblea Nacional», subraya.

La oposición mayoritaria encabezada por Juan Guaidó no participa en estas elecciones y en paralelo organiza una consulta popular para rechazar lo que consideran es un «fraude electoral» para tomar de nuevo el Parlamento.

POLÍTICA · 15 NOVIEMBRE, 2020

Alfonzo: Segundo simulacro electoral permitió afinar sistema automatizado y logística para el 6D

Texto por Deisy Martínez
Foto por CNE

Tras anunciar la extensión del segundo simulacro electoral de los comicios del 6 de diciembre hasta las 5:00 p.m., la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) ad hoc, Indira Alfonzo, aseguró que el nuevo ensayo de votación permitió afinar protocolos para el proceso comicial.

En compañía del cuerpo de rectores, la funcionaria resaltó que se «afinaron, evaluaron y certificaron» los protocolos de instalación y constitución de las mesas electorales, así como de las máquinas de votación, la transmisión de datos y soporte técnico. Afirmó también que tras la medición del acto de votación en cada uno de los 381 centros habilitados, los técnicos del CNE constataron que bajó el tiempo de permanencia del elector en la herradura.

Agregó que durante el simulacro también se evalúo con resultados satisfactorios la logística del despliegue del cotillón así como el material electoral, el resguardo por parte del Plan República, «entre otros protocolos fundamentales para el desarrollo del proceso electoral».

Durante un recorrido realizado por el equipo de Efecto Cocuyo por varios centros de votación en Caracas, se pudo observar menos electores en colas en comparación con el primer simulacro del 25 de octubre, proselitismo político en las adyacencias de los centros de votación, así como  control social a través del Carnet de la Patria. Algo que mejoró con respecto al primer ensayo de votación fue el distanciamiento físico en las colas. 

Se mantienen ferias electorales

La exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó además que se mantiene el funcionamiento del centro nacional de soporte y 24 centros de atención rápida en las regiones, con la finalidad de garantizar asistencia a todas las incidencias técnicas y logísticas registradas para este segundo simulacro, las cuales no especificó.  También se mantendrán abiertas las 500 ferias electorales en todo el país para aquellos votantes que quieran conocer aún más el sistema automatizado.

Agradeció  el comportamiento cívico de la población este domingo, así como el desempeño del personal técnico del CNE. Llamó a ser corresponsables de la salud pública y acatar las medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.

«El 6 de diciembre será el encuentro de los venezolanos para elegir a sus diputados de la Asamblea Nacional», subraya.

La oposición mayoritaria encabezada por Juan Guaidó no participa en estas elecciones y en paralelo organiza una consulta popular para rechazar lo que consideran es un «fraude electoral» para tomar de nuevo el Parlamento.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO