Comité anuncia que en la Consulta Popular participaron 6.471.428 venezolanos
El Comité Organizador de la Consulta Popular se pronunció este viernes 13 de noviembre para dar a conocer otros detalles de la organización del proceso. Se anunció que la votación digital no iniciará el 5 de diciembre sino el 7 y hasta el sábado 12 de diciembre Credit: Centro de Comunicación Nacional

El Comité Organizador de la Consulta Popular se pronunció este viernes 13 de noviembre para dar a conocer otros detalles de la organización del proceso que busca ratificar el rechazo de los venezolanos hacia las parlamentarias del 6 de diciembre y validar la ruta para el cambio político.

Se anunció que la votación digital no iniciará el 5 de diciembre sino el 7 y hasta el sábado 12 de diciembre, día en el que también tendrá lugar la jornada presencial de manifestación de voluntad en 7.079 mesas distribuidas en 3.086 puntos en todo el país. 

El dirigente nacional del partido Voluntad Popular, Emilio Graterón, indicó que podrán participar los venezolanos mayores de 18 años en Venezuela en cualquier parte del mundo. Ratificó que no es necesario estar inscrito en el Registro Electoral y que incluso quien no posea la cédula laminada vigente o vencida, podrá presentar una copia del documento de identidad o el pasaporte, igualmente vigente o vencido.

Voax y Asistencia Ciudadana

Un equipo multidisciplinario muy grande analizó 19 opciones tecnológicas presentadas por empresas, se decidió que fuera un mecanismo mixto con muchas puertas de entrada a la participación, sin que las limitaciones de la tecnología y los servicios públicos se convirtieran en enemigos de la participación”, explicó.

 Confirmó que se trata de un sistema combinado, proporcionado por las empresas internacionales Voax y Asistencia Ciudadana, encargada de la votación a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp. Subraya que ambas fueron calificadas por el comité de expertos. Asegura que “están listos todos los procesos para celebrar la consulta”.

El exalcalde de Chacao también aclara que no acudir a la fase presencial el día 12 de diciembre no invalida el voto digital. Asegura que quienes sí confirmen su manifestación de voluntad en los 3.086 puntos habilitados  y otros alrededor del mundo tienen garantizada la confidencialidad. Al respecto precisó que la confirmación del voto quedará registrada en cuadernos que luego serán digitalizados e inmediatamente destruidos. La data estará protegida en servidores fuera del país.

 “Nuestro principal objetivo es la movilización. No llevar el papelito al centro no invalida el voto, el código invita a la gente a ir de forma presencial y depositar el certificado de participación, es un acto de movilización y manifestación de protesta, es una elección”, destaca.

Operativo contra las parlamentarias

Se conoció que entre el 5 y 6 de diciembre se llevará a cabo un “Operativo Contra el Fraude”, para hacer frente al evento convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para el domingo 6 de diciembre.

 Está previsto que diputados, partidos, organizaciones de la sociedad civil y el Observatorio Contra el Fraude Electoral designado por la Asamblea Nacional (AN), conformen una red de observadores que se desplegarán en los centros de votación habilitados por el CNE. El objetivo es registrar todos los detalles del proceso, en cuanto a la participación y las irregularidades que serán plasmados en un expediente que se hará llegar a instancias internacionales.

La haremos valer internacionalmente”

 El coordinador del Comité Organizador de la Consulta Popular, Enrique Colmenares Fino reiteró que la consulta popular ratificará ante el mundo el rechazo al fraude electoral y la legitimidad de la actual Asamblea Nacional hasta que se logren hacer elecciones libres.

 “Somos los venezolanos los que tenemos que hacer esa consulta vinculante. También la heremos valer internacionalmente, ¿cómo? en coordinación con la comunidad internacional, la OEA, ONU y los países firmantes del Tiar. Todos ellos tienen la obligación de mantener la democracia como sistema de los países miembros”, advirtió la exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León.

La jurista recalcó que la consulta popular es “transparente y honesta”, con un sistema auditable y confiable.

El Comité insiste en que además de garantizar el secreto del voto y una persona, una manifestación de voluntad, están previstos mecanismos para identificar anomalías en el caso de que ocurran. .

 Se informó que a  medida que avance el proceso se irán haciendo anuncios a través de las redes sociales oficiales de la consulta popular. Estas son: Twitter: @ConsultaPorVzla, Instagram: @consultaporvzla y Facebook: ConsultaPorVzla. Las cuentas oficiales del Gobierno interino y de la Asamblea Nacional también prestarán apoyo en la divulgación.