El Consejo Nacional Electoral (CNE) dictó una resolución en la que admite -excepcionalmente- la presencia de organismos extranjeros con el carácter de observadores internacionales para las elecciones regionales y municipales. Pero la norma no implica la eliminación ni sustitución de la figura de “veeduría” que establece el Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).
Aunque la firma de un acuerdo administrativo que autoriza una misión de observación de la Unión Europea generó altas expectativas para quienes hacen seguimiento electoral, la publicación dos días después de la resolución Nº 210930-0078 cambia el panorama.
El coordinador técnico de la Red Electoral Asamblea de Educación, profesor Humberto Rojas, explica que la nueva disposición excluye a las organizaciones nacionales, lo que quiere decir que el reglamento de la Lopre sí aplicará para ellos, pero no para los invitados internacionales. En otras palabras, tendrán más restricciones a la hora de evaluar la integridad de los comicios.
CNE devuelve competencias a observadores con nuevo acuerdo, afirman expertos
Entre las atribuciones que sí tendrán los observadores internacionales, a diferencia de los veedores nacionales, destacan la posibilidad de poder convocar ruedas de prensa para compartir públicamente su valoración del proceso electoral cuando lo consideren, previa notificación al CNE, y publicar el informe final de observación con sus conclusiones y recomendaciones.
“En la resolución reconocen la diferencia entre la observación y la veeduría y, al permitir de manera excepcional a estas organizaciones internacionales como observadores, están discriminando a los nacionales que deberán regirse por el Reglamento especial de veeduría que aprobaron para las elecciones de 2020. Vamos a tener una observación apegada a los estándares internacionales y una veeduría nacional que se rige por otros estándares”, cuestiona.
Rojas opina que la decisión del Poder Electoral es contradictoria porque apela a los principios de autodeterminación de los pueblos y a la soberanía nacional, pero relaja las condiciones de observación únicamente para los invitados internacionales y no para los nacionales que actúan en su país.
La Red Electoral Asamblea de Educación recibió una acreditación del CNE para poder participar en las auditorías que se realizaron al software de votación y las demás previstas en el cronograma electoral. Sin embargo, en la carta se refieren a los miembros de esta organización como veedores.
Mientras las misiones de observación verifican cada una de las etapas de un proceso electoral para certificar la integridad de los resultados de forma independiente; las de acompañamiento tienen un rol más simbólico, no cubren todas las etapas del proceso y son financiadas económicamente por el Estado que las invita
CNE solo debe dictar una resolución para restituir la observación electoral
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Mujeres hablaron de negocios, salud y sexualidad sin tabú en el Guayoyo con Cocuyo
Un eclipse solar híbrido, planetas y las Líridas serán visibles en abril
Palmeros de Chacao, una tradición basada en la fe y el amor a la naturaleza
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dictó una resolución en la que admite -excepcionalmente- la presencia de organismos extranjeros con el carácter de observadores internacionales para las elecciones regionales y municipales. Pero la norma no implica la eliminación ni sustitución de la figura de “veeduría” que establece el Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).
Aunque la firma de un acuerdo administrativo que autoriza una misión de observación de la Unión Europea generó altas expectativas para quienes hacen seguimiento electoral, la publicación dos días después de la resolución Nº 210930-0078 cambia el panorama.
El coordinador técnico de la Red Electoral Asamblea de Educación, profesor Humberto Rojas, explica que la nueva disposición excluye a las organizaciones nacionales, lo que quiere decir que el reglamento de la Lopre sí aplicará para ellos, pero no para los invitados internacionales. En otras palabras, tendrán más restricciones a la hora de evaluar la integridad de los comicios.
CNE devuelve competencias a observadores con nuevo acuerdo, afirman expertos
Entre las atribuciones que sí tendrán los observadores internacionales, a diferencia de los veedores nacionales, destacan la posibilidad de poder convocar ruedas de prensa para compartir públicamente su valoración del proceso electoral cuando lo consideren, previa notificación al CNE, y publicar el informe final de observación con sus conclusiones y recomendaciones.
“En la resolución reconocen la diferencia entre la observación y la veeduría y, al permitir de manera excepcional a estas organizaciones internacionales como observadores, están discriminando a los nacionales que deberán regirse por el Reglamento especial de veeduría que aprobaron para las elecciones de 2020. Vamos a tener una observación apegada a los estándares internacionales y una veeduría nacional que se rige por otros estándares”, cuestiona.
Rojas opina que la decisión del Poder Electoral es contradictoria porque apela a los principios de autodeterminación de los pueblos y a la soberanía nacional, pero relaja las condiciones de observación únicamente para los invitados internacionales y no para los nacionales que actúan en su país.
La Red Electoral Asamblea de Educación recibió una acreditación del CNE para poder participar en las auditorías que se realizaron al software de votación y las demás previstas en el cronograma electoral. Sin embargo, en la carta se refieren a los miembros de esta organización como veedores.
Mientras las misiones de observación verifican cada una de las etapas de un proceso electoral para certificar la integridad de los resultados de forma independiente; las de acompañamiento tienen un rol más simbólico, no cubren todas las etapas del proceso y son financiadas económicamente por el Estado que las invita
CNE solo debe dictar una resolución para restituir la observación electoral