Aunque las postulaciones inician formalmente –según el cronograma de la Comisión Nacional de Primaria– el próximo 24 de mayo, ya hay una decena de opositores haciendo campaña tras anunciar su aspiración de medirse en las primarias que definirán el candidato presidencial.
Hasta la fecha, son 10 los dirigentes que han confirmado públicamente su participación; in embargo, la lista podría sumar otras caras que tienen interés en medirse, pero siguen sin “lanzarse al agua”:
Tamara Adrián
En 2015 se convirtió en la primera mujer trans en ser electa diputada de la Asamblea Nacional. Es abogada, defensora de derechos humanos y activista de la comunidad LGBTIQ. Tiene el respaldo del movimiento Unidos por la Dignidad.

Henrique Capriles
Es su tercer intento por alcanzar la silla presidencial. El exgobernador de Miranda fue contendor de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Estuvo cerca de superar a este último por una pequeña diferencia de votos en los comicios de abril de 2013.
Ahora, tendrá que superar la inhabilitación política que pesa en su contra y ganar las primarias opositoras antes de poder competir nuevamente contra Maduro, esta vez en las presidenciales de 2024.

Juan Guaidó
El pasado 7 de marzo, Voluntad Popular confirmó que el expresidente interino será su abanderado en la primaria luego de negar la veracidad de un video que circuló por redes sociales en el que el coordinador político del partido, Freddy Superlano, lo proclamaba frente a un grupo de militantes.
Guaidó se apoya en organizaciones minoritarias dentro y fuera de la Plataforma Unitaria ya que los partidos más grandes tienen sus candidatos propios. También está inhabilitado.

María Corina Machado
Hasta la fecha, la coordinadora nacional de Vente Venezuela y exdiputada de la Asamblea Nacional ha dicho que participará en las primarias. No obstante, se opone a que esta elección se haga con la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral, esto podría inhibir su postulación al menos bajo este mecanismo.
Aunque su inhabilitación política venció el 31 de julio de 2016, la Contraloría no le ha ordenado al CNE que retire la objeción en su contra; por esta razón, Machado no sería reconocida por el Sistema Automatizado de Postulaciones del órgano comicial, lo que le impediría inscribirse como candidata.
Vente Venezuela quiere primarias, pero sin el CNE.
Carlos Prosperi
Es secretario de organización nacional de Acción Democrática (AD) y exdiputado de la Asamblea Nacional. Su postulación a la primaria fue oficializada por la tolda blanca en un acto nacional en agosto de 2022.
La dificultad que debe sortear es la judicialización del partido que puso la tarjeta electoral de AD bajo el control de Bernabé Gutiérrez, un antiguo aliado que rompió filas con Henry Ramos Allup y el ala que apoya a Prosperi.

La presidenta de Encuentro Ciudadano y exdiputada de la Asamblea Nacional lanzó su candidatura para la primaria el pasado 27 de enero.
Al igual que Machado, la abogada no está de acuerdo con permitir la asistencia técnica del CNE para la primaria presidencial ante el temor de que se use la identidad de los votantes para la persecución política.

Andrés Velásquez
El 5 de noviembre de 2022, con un acto en La Castellana, Caracas, el líder de la Causa R, exgobernador del estado Bolívar y excandidato presidencial (1993) confirmó que se mediría en la elección primaria.
Tampoco apoya la asistencia del CNE en la elección primaria. “Es un acto interno de sectores democráticos, identidad de votantes no debe estar en manos de dictadura”, declaró el 15 de febrero.

César Pérez Vivas
El exgobernador del Táchira y exdirigente de Copei se medirá en la primaria presidencial de la mano de la organización Concertación Ciudadana.
Es partidario de eliminar la reelección, reducir el período a cinco años y establecer la doble vuelta presidencial.

Benjamín Rausseo
El comediante, conocido como «Er Conde del Guácharo», decidió postularse como dirigente “independiente”.
Aunque es conocido por ser comediante, es abogado, empresario, magister en Derecho Penal y Criminología y doctor en Educación.

Elías Sayegh
Si bien Fuerza Vecinal no ha oficializado la candidatura de Sayegh, el nombre del alcalde es el que se posiciona como opción favorita a lo interno del partido. En los canales informativos de la Plataforma Unitaria se le presenta como uno de los precandidatos a la primaria, mientras el dirigente recorre el país haciendo campaña.
