OPINIÓN · 3 JULIO, 2022 05:15

Petropolítica

Ver más de

Piero Trepiccione

¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

No se imaginen los lectores que el título de este artículo tiene que ver con la reciente victoria electoral en Colombia de Gustavo Petro. Nada que ver. Más bien nos referimos al estado de necesidad que se ha generado particularmente en el hemisferio occidental a partir del conflicto en Ucrania.

Y es que a propósito de la enorme dependencia petrolera y gasífera de buena parte de Europa con Rusia y con las sanciones establecidas para detener el avance de Putin en una región de extremada delicadeza geopolítica, el estado de necesidad por fuentes alternas de energía se ha destapado repentinamente.

En ese marco promovido por ese “estado de necesidad” la geopolítica global ha mirado de nuevo a Venezuela como un actor de enorme importancia en el tema. Pero se encuentra que una de las mayores reservas petroleras del mundo se encuentra en crisis de productividad por diversas razones internas y externas.

Surge entonces la disyuntiva de ver cómo se puede reactivar la producción petrolera en Venezuela ante el conflicto político que ha generado posiciones divergentes en torno a quien tiene el control real en el país, Nicolás Maduro, que no es reconocido por un número importante de países de la órbita occidental.

Hemos visto algunas decisiones que han permitido exportar petróleo venezolano de nuevo a Europa, también se han conocido algunas reuniones de muy alto nivel entre representantes de los gobiernos de Biden y de Maduro, que hasta ahora, no han resultado en grandes pasos pero sí en señales concretas que han sido interpretadas de diferentes maneras.

En la cumbre del G-7, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió expresamente que se permita reactivar las compras de petróleo a Irán y Venezuela, soliviantando las sanciones que pesan sobre ambos países por parte de la comunidad internacional. Un petitorio que hasta hace apenas unas semanas hubiese sido extremadamente mal visto por los gobiernos de Europa, Estados Unidos y Canadá.

El petróleo, entonces, se ha vuelto a colar con mucha fuerza en la política global. Es un tema central en agenda, vistas las repercusiones de una guerra cuyas consecuencias apenas se están sintiendo en el mundo entero, pero especialmente en Europa, por sus estrechos vínculos de dependencia con Rusia en materia energética. La petropolítica está obligando a cambiar ciertas concepciones rígidas sobre el conflicto político venezolano. Pudiéramos estar en presencia de una vuelta de torniquete para apalancar de nuevo una producción hacia niveles entre dos y tres millones de barriles por día. Suena iluso y no pocos muestran un enorme escepticismo hacia un tema como éste, pero ante las colosales dimensiones del conflicto ucraniano y la posición rusa, las miradas occidentales apuntan a un territorio rico en energía como el nuestro.

¿Habrá repercusiones en la esfera política interna de Venezuela? No sabemos la magnitud en medio de unas elecciones presidenciales previstas para 2024, pero lo cierto es que hay demasiados movimientos en los actores globales para hallar un camino salomónico que ayude a Europa y en paralelo, destranque el juego en Venezuela. No será fácil, pero las piedras vienen sonando debajo del río desde hace rato.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Noruega: ¿negociar con quién?

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

Un tempestuoso día de marzo de 1827, a los 56 años, falleció el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Estaba en cama desde diciembre, fue atacado por ictericia, sus miembros y abdomen se hincharon, cada respiración era una lucha. Luego de fallecer, sus amigos se dedicaron a la tarea de clasificar las pertenencias personales, descubriendo un documento […]

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

El poder de las mujeres crece cada vez más en todo el mundo, aún en países donde a ellas se les prohíbe mostrar la cara. La presión de las mujeres identificadas como feministas ha logrado, con el apoyo de algunos hombres, aprobar leyes a su favor, alcanzar puestos destacados en el gobierno, aumentar el número […]

OPINIÓN · 24 MARZO, 2023 05:47

El impacto de las sanciones económicas

En el artículo anterior mencionábamos que a pesar de la difícil situación económica de Venezuela, la gradual dolarización de los salarios, el trabajo informal y la resiliente capacidad de rebusque de la población han aumentado la capacidad adquisitiva de la población. El impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela ha sido objeto de […]

OPINIÓN · 3 JULIO, 2022

Petropolítica

Texto por Piero Trepiccione

No se imaginen los lectores que el título de este artículo tiene que ver con la reciente victoria electoral en Colombia de Gustavo Petro. Nada que ver. Más bien nos referimos al estado de necesidad que se ha generado particularmente en el hemisferio occidental a partir del conflicto en Ucrania.

Y es que a propósito de la enorme dependencia petrolera y gasífera de buena parte de Europa con Rusia y con las sanciones establecidas para detener el avance de Putin en una región de extremada delicadeza geopolítica, el estado de necesidad por fuentes alternas de energía se ha destapado repentinamente.

En ese marco promovido por ese “estado de necesidad” la geopolítica global ha mirado de nuevo a Venezuela como un actor de enorme importancia en el tema. Pero se encuentra que una de las mayores reservas petroleras del mundo se encuentra en crisis de productividad por diversas razones internas y externas.

Surge entonces la disyuntiva de ver cómo se puede reactivar la producción petrolera en Venezuela ante el conflicto político que ha generado posiciones divergentes en torno a quien tiene el control real en el país, Nicolás Maduro, que no es reconocido por un número importante de países de la órbita occidental.

Hemos visto algunas decisiones que han permitido exportar petróleo venezolano de nuevo a Europa, también se han conocido algunas reuniones de muy alto nivel entre representantes de los gobiernos de Biden y de Maduro, que hasta ahora, no han resultado en grandes pasos pero sí en señales concretas que han sido interpretadas de diferentes maneras.

En la cumbre del G-7, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió expresamente que se permita reactivar las compras de petróleo a Irán y Venezuela, soliviantando las sanciones que pesan sobre ambos países por parte de la comunidad internacional. Un petitorio que hasta hace apenas unas semanas hubiese sido extremadamente mal visto por los gobiernos de Europa, Estados Unidos y Canadá.

El petróleo, entonces, se ha vuelto a colar con mucha fuerza en la política global. Es un tema central en agenda, vistas las repercusiones de una guerra cuyas consecuencias apenas se están sintiendo en el mundo entero, pero especialmente en Europa, por sus estrechos vínculos de dependencia con Rusia en materia energética. La petropolítica está obligando a cambiar ciertas concepciones rígidas sobre el conflicto político venezolano. Pudiéramos estar en presencia de una vuelta de torniquete para apalancar de nuevo una producción hacia niveles entre dos y tres millones de barriles por día. Suena iluso y no pocos muestran un enorme escepticismo hacia un tema como éste, pero ante las colosales dimensiones del conflicto ucraniano y la posición rusa, las miradas occidentales apuntan a un territorio rico en energía como el nuestro.

¿Habrá repercusiones en la esfera política interna de Venezuela? No sabemos la magnitud en medio de unas elecciones presidenciales previstas para 2024, pero lo cierto es que hay demasiados movimientos en los actores globales para hallar un camino salomónico que ayude a Europa y en paralelo, destranque el juego en Venezuela. No será fácil, pero las piedras vienen sonando debajo del río desde hace rato.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Noruega: ¿negociar con quién?

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida