OPINIÓN · 4 FEBRERO, 2023 05:43

Palabra santa

Ver más de

Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El papa Francisco ha hablado sobre un tema muy importante. La verdad es que los Papas suelen valerse de los tabúes de la iglesia para hablar poco sobre temas terráqueos, prefieren los celestiales.

El actual Papa tiene la peculiaridad de tratar temas que sus antecesores, inclusive, el recién fallecido Pontífice paralelo, han preferido omitir, como el de la homosexualidad. El papa Francisco ha hablado sobre la homosexualidad de la gente común, la de la calle. Por ahora calló la de la que se vive en los seminarios, en colegios católicos, en presbiterios y hasta en confesionarios. Algo es algo.

La iglesia católica, por su importancia para la humanidad, está en la obligación de proteger a todas las personas, independientemente de su sexo, edad, nacionalidad, sector social e inclusive creencias religiosas y sexuales. En eso, Francisco ha cumplido con su deber.

El Papa y la homosexualidad

En recientes declaraciones a una importante agencia de noticias, el papa Francisco diferenció entre lo que es justo (según la justicia humana) y el pecado (según la justicia divina). El papa reconoce que, en justicia, las personas homosexuales deben ser respetadas por la iglesia católica aunque vivan en pecado según los cánones religiosos.

La reciente referencia del papa sobre la homosexualidad puede ser interpretada como una sutil exigencia a todos los países y a su iglesia, al reconocimiento y respeto de los derechos legales (los que otorgan las instituciones laicas, los gobiernos, las instituciones que legislan en cada país) de las personas sexo diversas.

En el siglo XXI, a pesar de grandes avances sociales en muchas de las sociedades, casi 70 países consideran la practica de la homosexualidad un delito y aquellos que la practiquen son perseguidas, detenidas, juzgadas y, según algunas legislaciones, pueden ser condenadas a muerte.

Muy valientemente, el Papa calificó las leyes que criminalizan la homosexualidad como «injustas» y llamó a los obispos a reconocer la «dignidad» de todos. Honroso llamamiento del pastor de Dios en la tierra donde hay tanta gente religiosa descarriada.

Inteligentemente, el Papa ha dicho en la entrevista: «Ser homosexual no es un delito (…) pero sí es pecado (…) pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo». Sabias palabras, y más lo fuesen si cambiáramos el término «caridad» por tolerancia o respeto.

El Papa ha hecho un llamado para que los obispos católicos acojan a la feligresía homosexual – lo que desde hace años hacen las iglesias protestante y la luterana- , lo cual sería un importante paso no solo religioso sino social.

Obispos y sacerdotes de la iglesia católica han venido enfrentando graves acusaciones sobre abusos sexuales a feligreses, sobre todo a menores de edad, que en su mayoría han sido silenciadas. Esa es una deuda, entre otras, que esa iglesia tiene con ella misma y con la humanidad.

A la persecución legal contra los homosexuales en algunos países, se agrega la homofobia que sigue expresándose en muchos sectores de la sociedad, inclusive en países donde la sexo diversidad cuenta con derechos sexuales. La homofobia, como todo sentimiento irracional, es un hueso duro de roer.

El aliento del Papa hay que materializarlo

Las palabras del Santo Padre, a nombre de la iglesia católica, pueden ser de gran aliento en la lucha que las personas de sexo diversidad mantienen en los países en que los gobiernos les niegan a otorgarles derechos y un llamado a esos gobiernos.

En gran parte del continente americano y africano, el papel de las iglesias católicas y evangélicas ha sido y es un serio obstáculo en los avances sociales y, particularmente, los que tienen que ver con las libertades sexuales.

Queda mucho por hacer. Las enseñanzas católicas señalan que si bien debe tratarse a los homosexuales con respeto, los actos homosexuales son «intrínsecamente desordenados». Se lee y uno queda con el pensamiento desordenado.


Palabras finales que no sean las últimas

En su reciente entrevista, el Papa ha dicho: «ternura, por favor, ternura, como la tiene Dios con cada uno de nosotros». Al término ternura, agregó el de dignidad: «Todos somos hijos de Dios y Dios nos quiere como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad».

En su reciente entrevista, el Papa ha dicho hermosas, sabias y claves palabras sobre un problema que afecta a millones de personas en el mundo. Ojalá sean escuchadas e internalizadas no solo por los obispos, sacerdotes, y monjas sino también por la feligresía católica y otras iglesias que viven en la oscuridad.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Imaginario de un violador sexual

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

Estar en la escuela no es sinónimo de estar protegido. La violencia está fuera, en la sociedad, pero entra por la puerta o atraviesa las paredes de los centros educativos. La escuela es una caja de resonancia de la sociedad y del contexto socio-cultural donde se desenvuelven los participantes que hacen vida en ella. La […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:30

El camino a la justicia

En el país, al menos desde el 2014, se han perpetrado crímenes de lesa humanidad como lo ha señalado en su informe la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela creada por las Naciones Unidas. A su vez, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional comienza una investigación sobre la situación del país donde posiblemente […]

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!

La seducción del mal es sutil, se cuela por las fisuras menos pensadas, se viste de normalidad, está en los grandes dispositivos de control, sin quedarse en ellos, los atraviesa hasta penetrarlos, tomando el control de las redes que lo sustentan. Pienso en la universidad y los universitarios. La primera muestra de la fascinación por […]

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:18

Mismos males, diferentes grados

La era de Nicolás Maduro está celebrando 10 años de su inauguración. En aquel momento, muchos pronosticaban que su período de gobierno no superaría más de un mandato (otros decidían que meses o un referéndum revocatorio le pondría punto final). A la luz de los hechos, claramente eso no ocurrió. Para evaluar situaciones, no hay […]

OPINIÓN · 4 FEBRERO, 2023

Palabra santa

Texto por Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

El papa Francisco ha hablado sobre un tema muy importante. La verdad es que los Papas suelen valerse de los tabúes de la iglesia para hablar poco sobre temas terráqueos, prefieren los celestiales.

El actual Papa tiene la peculiaridad de tratar temas que sus antecesores, inclusive, el recién fallecido Pontífice paralelo, han preferido omitir, como el de la homosexualidad. El papa Francisco ha hablado sobre la homosexualidad de la gente común, la de la calle. Por ahora calló la de la que se vive en los seminarios, en colegios católicos, en presbiterios y hasta en confesionarios. Algo es algo.

La iglesia católica, por su importancia para la humanidad, está en la obligación de proteger a todas las personas, independientemente de su sexo, edad, nacionalidad, sector social e inclusive creencias religiosas y sexuales. En eso, Francisco ha cumplido con su deber.

El Papa y la homosexualidad

En recientes declaraciones a una importante agencia de noticias, el papa Francisco diferenció entre lo que es justo (según la justicia humana) y el pecado (según la justicia divina). El papa reconoce que, en justicia, las personas homosexuales deben ser respetadas por la iglesia católica aunque vivan en pecado según los cánones religiosos.

La reciente referencia del papa sobre la homosexualidad puede ser interpretada como una sutil exigencia a todos los países y a su iglesia, al reconocimiento y respeto de los derechos legales (los que otorgan las instituciones laicas, los gobiernos, las instituciones que legislan en cada país) de las personas sexo diversas.

En el siglo XXI, a pesar de grandes avances sociales en muchas de las sociedades, casi 70 países consideran la practica de la homosexualidad un delito y aquellos que la practiquen son perseguidas, detenidas, juzgadas y, según algunas legislaciones, pueden ser condenadas a muerte.

Muy valientemente, el Papa calificó las leyes que criminalizan la homosexualidad como «injustas» y llamó a los obispos a reconocer la «dignidad» de todos. Honroso llamamiento del pastor de Dios en la tierra donde hay tanta gente religiosa descarriada.

Inteligentemente, el Papa ha dicho en la entrevista: «Ser homosexual no es un delito (…) pero sí es pecado (…) pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo». Sabias palabras, y más lo fuesen si cambiáramos el término «caridad» por tolerancia o respeto.

El Papa ha hecho un llamado para que los obispos católicos acojan a la feligresía homosexual – lo que desde hace años hacen las iglesias protestante y la luterana- , lo cual sería un importante paso no solo religioso sino social.

Obispos y sacerdotes de la iglesia católica han venido enfrentando graves acusaciones sobre abusos sexuales a feligreses, sobre todo a menores de edad, que en su mayoría han sido silenciadas. Esa es una deuda, entre otras, que esa iglesia tiene con ella misma y con la humanidad.

A la persecución legal contra los homosexuales en algunos países, se agrega la homofobia que sigue expresándose en muchos sectores de la sociedad, inclusive en países donde la sexo diversidad cuenta con derechos sexuales. La homofobia, como todo sentimiento irracional, es un hueso duro de roer.

El aliento del Papa hay que materializarlo

Las palabras del Santo Padre, a nombre de la iglesia católica, pueden ser de gran aliento en la lucha que las personas de sexo diversidad mantienen en los países en que los gobiernos les niegan a otorgarles derechos y un llamado a esos gobiernos.

En gran parte del continente americano y africano, el papel de las iglesias católicas y evangélicas ha sido y es un serio obstáculo en los avances sociales y, particularmente, los que tienen que ver con las libertades sexuales.

Queda mucho por hacer. Las enseñanzas católicas señalan que si bien debe tratarse a los homosexuales con respeto, los actos homosexuales son «intrínsecamente desordenados». Se lee y uno queda con el pensamiento desordenado.


Palabras finales que no sean las últimas

En su reciente entrevista, el Papa ha dicho: «ternura, por favor, ternura, como la tiene Dios con cada uno de nosotros». Al término ternura, agregó el de dignidad: «Todos somos hijos de Dios y Dios nos quiere como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad».

En su reciente entrevista, el Papa ha dicho hermosas, sabias y claves palabras sobre un problema que afecta a millones de personas en el mundo. Ojalá sean escuchadas e internalizadas no solo por los obispos, sacerdotes, y monjas sino también por la feligresía católica y otras iglesias que viven en la oscuridad.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Imaginario de un violador sexual

¿Cómo valoras esta información?

5

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:30

El camino a la justicia

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!