¿Las mujeres leen más libros que los hombres? Los reportes de encuestas sobre hábitos de lectura, tanto en España como en otros países, coinciden en que es así: las mujeres leen más libros que los hombres. Los investigadores creen que, por estereotipos culturales, la lectura suele formar parte de un hábito “femenino”. Y aunque las mujeres leemos más, como prueba de la brecha que también se registra en este ámbito, los hombres publican el doble y son los que reciben más premios literarios y notoriedad pública.
Sin embargo, y tomando en cuenta este dato, creo que los libros son nuestra mejor herramienta para lograr crear conciencia feminista y empoderamiento, por lo que aprovechemos esta cantera de mujeres deseosas de aprender e informarse y sigamos incentivando la escritura y lectura por nuestros derechos.
Como en años anteriores me voy a aventurar a comentar y recomendar, sin orden de importancia, diez ejemplares de todos los que leí este año. Resalto los que más me impactaron por su visión novedosa, sistémica y política en torno al movimiento feminista.
Agradezco la compañía de estas maravillosas obras que, al leerlas, fortalecen mi espíritu y me proporcionan la argumentación necesaria para seguir activa en el movimiento feminista.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
De la misma autora: Mi historia, mis términos
En un exceso de pragmatismo, Lula quiso soslayar la situación de Venezuela y perjudicó la iniciativa que buscaba promover la unión suramericana.
El racismo –la creencia de que una persona o grupo es superior a otros grupos por razones biológicas expresadas en sus rasgos físicos– ha sido una de las razones históricas de conflictos sociales. Con el progreso de la humanidad, el racismo debió haberse extinguido, pero en pleno siglo XXI los noticieros reportan, frecuentemente, actos o […]
Los venezolanos, lejos de amilanarse con la crisis, echan mano a su ingenio y capacidades para adaptarse.
La crisis de la educación se manifiesta no solamente en las dificultades materiales y financieras que atraviesa sino en la falta de conexión con los adolescentes y jóvenes de nuestros tiempos. La Unesco revela que, antes de la pandemia, en América Latina y el Caribe ya había doce millones de niños, niñas y adolescentes fuera […]
¿Las mujeres leen más libros que los hombres? Los reportes de encuestas sobre hábitos de lectura, tanto en España como en otros países, coinciden en que es así: las mujeres leen más libros que los hombres. Los investigadores creen que, por estereotipos culturales, la lectura suele formar parte de un hábito “femenino”. Y aunque las mujeres leemos más, como prueba de la brecha que también se registra en este ámbito, los hombres publican el doble y son los que reciben más premios literarios y notoriedad pública.
Sin embargo, y tomando en cuenta este dato, creo que los libros son nuestra mejor herramienta para lograr crear conciencia feminista y empoderamiento, por lo que aprovechemos esta cantera de mujeres deseosas de aprender e informarse y sigamos incentivando la escritura y lectura por nuestros derechos.
Como en años anteriores me voy a aventurar a comentar y recomendar, sin orden de importancia, diez ejemplares de todos los que leí este año. Resalto los que más me impactaron por su visión novedosa, sistémica y política en torno al movimiento feminista.
Agradezco la compañía de estas maravillosas obras que, al leerlas, fortalecen mi espíritu y me proporcionan la argumentación necesaria para seguir activa en el movimiento feminista.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
De la misma autora: Mi historia, mis términos