OPINIÓN · 17 DICIEMBRE, 2018 04:44

Las venezolanas

Ver más de

Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Las mujeres venezolanas son famosas en el mundo por su figuración en los concursos de belleza, las telenovelas y, más recientemente, en competencias deportivas.  Espacios donde el cuerpo es protagonista.  También unas pocas radicadas en Venezuela o afuera, han sido noticia internacional por su obra artística, literaria o científica.

Algunas de las que están en el país tienen visibilidad afuera por su papel en la lucha política y de las que emigraron del país porque han sido objeto de abusos y hasta asesinadas en los países donde emigraron.

De una forma sorprendente y preocupante son cada vez más frecuentes las noticias sobre actos violentos, explotación sexual, abusos sexuales, asesinatos donde las víctimas son venezolanas. Los países con mayor oleada migratoria venezolana, España, EEUU, Colombia, Panamá, México, entre otros, han sido los escenarios de esos atropellos y crímenes.

Según las noticias unas de estas venezolanas han sido asesinadas por su parejas.  Violencia doméstica.  Igual a la de aquí, allá y más allá.  Una lástima irse tan lejos, con tantas ilusiones, para morir en manos del novio o el marido, algunos también emigrados, otros, del país al que ellas llegaron.

Pero la  mayoría de las venezolanas atropelladas o asesinadas en el extranjero parece haber sido víctima de personas asociadas a carteles de prostitución velada, bajo el mote de academias de modelaje, agencias de relaciones públicas, o francamente abierta, como son las damas de compañía o los casos de esclavas sexuales detectadas en España y Colombia.  Probable, algunos de esos crímenes también están asociados al tráfico de drogas. Un  riesgo de la migración forzada donde las mujeres son muy vulnerables.

Precisamente, la desesperación de muchas venezolanas por resolver económicamente sus vidas y, algunas, la de sus hijos, su familia, e, inclusive de su pareja; las ha hecho fácil presa de ofertas salvadoras, casi mágicas, para salir del hueco económico si se van al exterior. El internet es un gran recurso para captarlas y hacer una buena cartera de incautas blancas y morenas. Carne preciada por los dotes físicos, la  sensualidad que ha hecho famosas a las venezolanas.

Otras, con menos penurias económicas pero deseosas de dinero, viajes, joyas, emigraron confiando en sus cuerpos, en ese “no sé qué” de muchas venezolanas y por el que son famosas algunas de sus connacionales. Decir venezolana puede ser un aval al presentarse en una agencia de modelaje, en un casting, ante alguien que tenga dinero bien habido o producto de la corrupción o narcotráfico.   Un buen cuerpo y una cara bonita siempre, donde sea, para lo que sea, ayuda.

El éxodo entre las más vulnerables

El asunto es que por penurias o ambición estas jóvenes caen en redes que las explotan, las convierte en chicas de las mafia y eso, como en las películas, puede tener sus ventajas pero, al final, no.  El crimen no paga.

Junto a las decenas de miles de profesionales universitarias venezolanas que han emigrado, a talentos de todo tipo, van ellas, las que pudieran verse como que tienen todo para triunfar y algunas lo hacen pero otras la pasan negra y las más desafortunadas, las dejan frías para siempre.

A eso sigue el dolor y vergüenza de sus familias, muchas de las cuales ignoraban la fuente de las remesas que la exitosa hija les enviaba o la sospechaban y nunca quisieron ver más allá de las fotos en las redes.

Esta dramática situación de un grupo de venezolanas en el exterior es una consecuencia del éxodo de siempre pero que al emigrar las más débiles en formación intelectual y profesional, las que tienen menos recursos económicos, aumenta la vulnerabilidad de las venezolanas migrantes.

Junto a la esperada vigilancia de las autoridades del país donde llegan estas mujeres sería hermoso y necesario que venezolanas con más habilidades sociales y recursos económicos constituyeran ONGs para proteger a sus paisanas de las garras de las mafias sexuales o tratar de rescatar a las que ya son víctimas.  Sea lo que sea, hay que hacer algo para evitar que las sigan matando.

 

Lee también:

 

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

Numerosas razones convergen sobre la brecha que hay entre la política y la educación. El abordaje de este temas desde la perspectiva académico–universitaria adquiere un mejor sentido para concienciar no sólo acerca de la importancia que implica, sino sobre el efecto que generan en el ejercicio profesional. Incluso, en medio de la actitud que, en […]

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

Un tempestuoso día de marzo de 1827, a los 56 años, falleció el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Estaba en cama desde diciembre, fue atacado por ictericia, sus miembros y abdomen se hincharon, cada respiración era una lucha. Luego de fallecer, sus amigos se dedicaron a la tarea de clasificar las pertenencias personales, descubriendo un documento […]

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

El poder de las mujeres crece cada vez más en todo el mundo, aún en países donde a ellas se les prohíbe mostrar la cara. La presión de las mujeres identificadas como feministas ha logrado, con el apoyo de algunos hombres, aprobar leyes a su favor, alcanzar puestos destacados en el gobierno, aumentar el número […]

OPINIÓN · 17 DICIEMBRE, 2018

Las venezolanas

Texto por Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

Las mujeres venezolanas son famosas en el mundo por su figuración en los concursos de belleza, las telenovelas y, más recientemente, en competencias deportivas.  Espacios donde el cuerpo es protagonista.  También unas pocas radicadas en Venezuela o afuera, han sido noticia internacional por su obra artística, literaria o científica.

Algunas de las que están en el país tienen visibilidad afuera por su papel en la lucha política y de las que emigraron del país porque han sido objeto de abusos y hasta asesinadas en los países donde emigraron.

De una forma sorprendente y preocupante son cada vez más frecuentes las noticias sobre actos violentos, explotación sexual, abusos sexuales, asesinatos donde las víctimas son venezolanas. Los países con mayor oleada migratoria venezolana, España, EEUU, Colombia, Panamá, México, entre otros, han sido los escenarios de esos atropellos y crímenes.

Según las noticias unas de estas venezolanas han sido asesinadas por su parejas.  Violencia doméstica.  Igual a la de aquí, allá y más allá.  Una lástima irse tan lejos, con tantas ilusiones, para morir en manos del novio o el marido, algunos también emigrados, otros, del país al que ellas llegaron.

Pero la  mayoría de las venezolanas atropelladas o asesinadas en el extranjero parece haber sido víctima de personas asociadas a carteles de prostitución velada, bajo el mote de academias de modelaje, agencias de relaciones públicas, o francamente abierta, como son las damas de compañía o los casos de esclavas sexuales detectadas en España y Colombia.  Probable, algunos de esos crímenes también están asociados al tráfico de drogas. Un  riesgo de la migración forzada donde las mujeres son muy vulnerables.

Precisamente, la desesperación de muchas venezolanas por resolver económicamente sus vidas y, algunas, la de sus hijos, su familia, e, inclusive de su pareja; las ha hecho fácil presa de ofertas salvadoras, casi mágicas, para salir del hueco económico si se van al exterior. El internet es un gran recurso para captarlas y hacer una buena cartera de incautas blancas y morenas. Carne preciada por los dotes físicos, la  sensualidad que ha hecho famosas a las venezolanas.

Otras, con menos penurias económicas pero deseosas de dinero, viajes, joyas, emigraron confiando en sus cuerpos, en ese “no sé qué” de muchas venezolanas y por el que son famosas algunas de sus connacionales. Decir venezolana puede ser un aval al presentarse en una agencia de modelaje, en un casting, ante alguien que tenga dinero bien habido o producto de la corrupción o narcotráfico.   Un buen cuerpo y una cara bonita siempre, donde sea, para lo que sea, ayuda.

El éxodo entre las más vulnerables

El asunto es que por penurias o ambición estas jóvenes caen en redes que las explotan, las convierte en chicas de las mafia y eso, como en las películas, puede tener sus ventajas pero, al final, no.  El crimen no paga.

Junto a las decenas de miles de profesionales universitarias venezolanas que han emigrado, a talentos de todo tipo, van ellas, las que pudieran verse como que tienen todo para triunfar y algunas lo hacen pero otras la pasan negra y las más desafortunadas, las dejan frías para siempre.

A eso sigue el dolor y vergüenza de sus familias, muchas de las cuales ignoraban la fuente de las remesas que la exitosa hija les enviaba o la sospechaban y nunca quisieron ver más allá de las fotos en las redes.

Esta dramática situación de un grupo de venezolanas en el exterior es una consecuencia del éxodo de siempre pero que al emigrar las más débiles en formación intelectual y profesional, las que tienen menos recursos económicos, aumenta la vulnerabilidad de las venezolanas migrantes.

Junto a la esperada vigilancia de las autoridades del país donde llegan estas mujeres sería hermoso y necesario que venezolanas con más habilidades sociales y recursos económicos constituyeran ONGs para proteger a sus paisanas de las garras de las mafias sexuales o tratar de rescatar a las que ya son víctimas.  Sea lo que sea, hay que hacer algo para evitar que las sigan matando.

 

Lee también:

 

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad