OPINIÓN · 27 ENERO, 2023 05:30

Las ONG: su delito es existir

Ver más de

Mirla Perez | @mirlamargarita

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Nos encontramos nuevamente por este medio, luego de una larga pausa. Lamento mucho que el tema que hoy estamos obligados a tratar sea el de la criminalización de la libertad, materializada en el menoscabo de la justicia y la libre asociación. Tenemos prohibida la convivencia y la sociabilidad. Los tiempos de oscuridad, descritos ampliamente por nuestra ilustre filósofa Hannah Arendt, nos siguen acompañando.

¿Algo nuevo en este proceder que nos criminaliza como ciudadanos con pleno derecho a la asociación? Nada nuevo. Solo me gustaría apuntar -en la línea de acontecimientos que vienen señalando un horizonte- que dentro del complejo mundo de los castigos ejemplarizante, estará el hostigamiento en las plazas públicas como mecanismo útil a la obediencia y al sometimiento.

Inevitable recordar a Foucault, en Vigilar y castigar, que nos deja el sabor amargo del dolor y del suplicio. Solo citaré el inicio de un desgarrador texto que nos ubica en el castigo público, en la vigilancia que delinea fríamente el destino de esta humanidad:  «El cuerpo de los condenados (…)» se inicia de la siguiente manera: «Damiens fue condenado, el 2 de marzo de 1757, a pública retractación ante la puerta principal de la Iglesia de París, (adonde debía ser) llevado y conducido en una carreta, desnudo, en camisa, con un hacha de cera encendida de dos libras de peso en la mano (…)» p. 6

Todos debían ver el espectáculo, sentir el dolor del otro, padecer las consecuencias del castigo, del suplicio del condenado, estar obligado a vivirlo. El castigo ejemplarizante no es un paso, es un camino que busca silenciar y coaccionar a partir de la experiencia del otro. Al respecto, el chavismo sigue avanzando con la nueva ley que condena a las ONGs de modo selectivo.

Hagamos memoria y tracemos una línea de los instrumentos legales diseñados por el chavismo para mantener a raya la libertad, en el entendido que todos estamos bajo libertad condicional. Todos somos sospechosos.

El 31 de marzo de 2021, se publicó en Gaceta Oficial La normativa para el registro unificado de sujetos obligados ante la oficina nacional contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo, este instrumento fue dirigido a regular a las ONGs bajo la presunción de culpabilidad. Un paso concreto. Se produjo un primer registro que abonó al segundo instrumento.

El mismo año se hace público el proyecto de ley de Cooperación Internacional «que busca ejercer un control político sobre las ONGs y, en última instancia, criminalizarlas o extinguirlas», como se interpretó en su momento. Este instrumento no prosperó, pero delineó acciones regulatorias en esta materia. La molestia que produce la libre asociación y las acciones autónomas de la ciudadanía, constituyen una limitación importante para el avance del sistema de dominación.

En esta secuencia de eventos y en la criminalización de la civilidad, surge el instrumento jurídico-político sometido al escrutinio de la Asamblea Nacional chavista el día 24 de enero de 2023: Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento Organizaciones No Gubernamentales y Afines. El término «Afines» es un concepto que se abre a las distintas maneras posibles de pensar la asociación ciudadana, que va desde lo social hasta lo religioso pasando por todos los matices posibles.

En esta ley se fusionan los instrumentos anteriores, los invito a leerla con cuidado, las sanciones no solo son administrativas sino penales tal como lo plantea el artículo 16 sobre los «Ilícitos formales» en el que se establece: «(…) imposición de una multa equivalente al doble de la cantidad percibida, sin menoscabar las responsabilidades civiles y penales a las que pueda haber lugar (…)». El propósito es quebrar financiera y moralmente a las ONGs. Eliminarlas.

Hemos venido insistiendo en este propósito de los sistemas totalitarios: eliminación de los sujetos, implicando su total destierro y/o destrucción. Queda prohibida la libre asociación espontánea, todo debe ser formalizado según el artículo 8. Por si fueran pocos los efectos de esta ley, el día 25 de enero de 2023, la Asamblea Nacional chavista invitó a las organizaciones no gubernamentales a las consultas sectoriales sobre este instrumento, es decir, serán consultados sobre una «ley ANTI-ONGs». La pregunta de fondo en la consulta es: ¿de qué modo quieres ser eliminado?

Entender la lógica de la dominación es el primer paso para producir la liberación. En este contexto la única vía que queda abierta es la lucha y la comunión.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Hija, no vengas

 

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

Estar en la escuela no es sinónimo de estar protegido. La violencia está fuera, en la sociedad, pero entra por la puerta o atraviesa las paredes de los centros educativos. La escuela es una caja de resonancia de la sociedad y del contexto socio-cultural donde se desenvuelven los participantes que hacen vida en ella. La […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:30

El camino a la justicia

En el país, al menos desde el 2014, se han perpetrado crímenes de lesa humanidad como lo ha señalado en su informe la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela creada por las Naciones Unidas. A su vez, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional comienza una investigación sobre la situación del país donde posiblemente […]

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!

La seducción del mal es sutil, se cuela por las fisuras menos pensadas, se viste de normalidad, está en los grandes dispositivos de control, sin quedarse en ellos, los atraviesa hasta penetrarlos, tomando el control de las redes que lo sustentan. Pienso en la universidad y los universitarios. La primera muestra de la fascinación por […]

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:18

Mismos males, diferentes grados

La era de Nicolás Maduro está celebrando 10 años de su inauguración. En aquel momento, muchos pronosticaban que su período de gobierno no superaría más de un mandato (otros decidían que meses o un referéndum revocatorio le pondría punto final). A la luz de los hechos, claramente eso no ocurrió. Para evaluar situaciones, no hay […]

OPINIÓN · 27 ENERO, 2023

Las ONG: su delito es existir

Texto por Mirla Perez | @mirlamargarita

Nos encontramos nuevamente por este medio, luego de una larga pausa. Lamento mucho que el tema que hoy estamos obligados a tratar sea el de la criminalización de la libertad, materializada en el menoscabo de la justicia y la libre asociación. Tenemos prohibida la convivencia y la sociabilidad. Los tiempos de oscuridad, descritos ampliamente por nuestra ilustre filósofa Hannah Arendt, nos siguen acompañando.

¿Algo nuevo en este proceder que nos criminaliza como ciudadanos con pleno derecho a la asociación? Nada nuevo. Solo me gustaría apuntar -en la línea de acontecimientos que vienen señalando un horizonte- que dentro del complejo mundo de los castigos ejemplarizante, estará el hostigamiento en las plazas públicas como mecanismo útil a la obediencia y al sometimiento.

Inevitable recordar a Foucault, en Vigilar y castigar, que nos deja el sabor amargo del dolor y del suplicio. Solo citaré el inicio de un desgarrador texto que nos ubica en el castigo público, en la vigilancia que delinea fríamente el destino de esta humanidad:  «El cuerpo de los condenados (…)» se inicia de la siguiente manera: «Damiens fue condenado, el 2 de marzo de 1757, a pública retractación ante la puerta principal de la Iglesia de París, (adonde debía ser) llevado y conducido en una carreta, desnudo, en camisa, con un hacha de cera encendida de dos libras de peso en la mano (…)» p. 6

Todos debían ver el espectáculo, sentir el dolor del otro, padecer las consecuencias del castigo, del suplicio del condenado, estar obligado a vivirlo. El castigo ejemplarizante no es un paso, es un camino que busca silenciar y coaccionar a partir de la experiencia del otro. Al respecto, el chavismo sigue avanzando con la nueva ley que condena a las ONGs de modo selectivo.

Hagamos memoria y tracemos una línea de los instrumentos legales diseñados por el chavismo para mantener a raya la libertad, en el entendido que todos estamos bajo libertad condicional. Todos somos sospechosos.

El 31 de marzo de 2021, se publicó en Gaceta Oficial La normativa para el registro unificado de sujetos obligados ante la oficina nacional contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo, este instrumento fue dirigido a regular a las ONGs bajo la presunción de culpabilidad. Un paso concreto. Se produjo un primer registro que abonó al segundo instrumento.

El mismo año se hace público el proyecto de ley de Cooperación Internacional «que busca ejercer un control político sobre las ONGs y, en última instancia, criminalizarlas o extinguirlas», como se interpretó en su momento. Este instrumento no prosperó, pero delineó acciones regulatorias en esta materia. La molestia que produce la libre asociación y las acciones autónomas de la ciudadanía, constituyen una limitación importante para el avance del sistema de dominación.

En esta secuencia de eventos y en la criminalización de la civilidad, surge el instrumento jurídico-político sometido al escrutinio de la Asamblea Nacional chavista el día 24 de enero de 2023: Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento Organizaciones No Gubernamentales y Afines. El término «Afines» es un concepto que se abre a las distintas maneras posibles de pensar la asociación ciudadana, que va desde lo social hasta lo religioso pasando por todos los matices posibles.

En esta ley se fusionan los instrumentos anteriores, los invito a leerla con cuidado, las sanciones no solo son administrativas sino penales tal como lo plantea el artículo 16 sobre los «Ilícitos formales» en el que se establece: «(…) imposición de una multa equivalente al doble de la cantidad percibida, sin menoscabar las responsabilidades civiles y penales a las que pueda haber lugar (…)». El propósito es quebrar financiera y moralmente a las ONGs. Eliminarlas.

Hemos venido insistiendo en este propósito de los sistemas totalitarios: eliminación de los sujetos, implicando su total destierro y/o destrucción. Queda prohibida la libre asociación espontánea, todo debe ser formalizado según el artículo 8. Por si fueran pocos los efectos de esta ley, el día 25 de enero de 2023, la Asamblea Nacional chavista invitó a las organizaciones no gubernamentales a las consultas sectoriales sobre este instrumento, es decir, serán consultados sobre una «ley ANTI-ONGs». La pregunta de fondo en la consulta es: ¿de qué modo quieres ser eliminado?

Entender la lógica de la dominación es el primer paso para producir la liberación. En este contexto la única vía que queda abierta es la lucha y la comunión.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

De la misma autora: Hija, no vengas

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:30

El camino a la justicia

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!