Venezuela y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) firmaron este jueves, 16 de septiembre, un compromiso de cooperación, durante un encuentro entre el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, y el director ejecutivo del organismo internacional, David Beasley, quien se encuentra de visita en Caracas.
«Hoy 16 de septiembre, me reuní con David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Firmamos el compromiso de cooperación con este prestigioso ente internacional, con el que hemos alcanzado importantes logros y vamos por más», publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Horas antes, Beasley también se reunió con el jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao, quien explicó que el bloque comunitario continuará brindando apoyo financiero al PMA para ayudar paliar las consecuencias de la crisis que vive Venezuela.
«Un placer y un honor recibir hoy en la Delegación de la Unión Europea al director ejecutivo del Plan Alimentario Mundial, @WFPChief (David Beasley). Un gran hombre, pragmático y comprometido. Tuvimos la ocasión de confirmar que la @UEenVenezuela continuará apoyando al @WFP_es (PMA)», escribió Dochao en su cuenta de Twitter.
La Delegación Europea en Venezuela fue la anfitriona en un encuentro entre los donantes del PMA, «como muestra del compromiso de la comunidad internacional hacia la crisis humanitaria que vive Venezuela», explicó la oficina del bloque comunitario a través de la misma red social.
La institución reiteró que, entre los asuntos abordados en la reunión, destaca la continuidad de la financiación y el apoyo por parte de la UE al PMA en el país caribeño.
El PMA arrancó sus labores en Venezuela el pasado 1 de julio, con el envío de los primeros paquetes de alimentos para niños y personal de las escuelas que fueron trasladados a un centro logístico ubicado en Maracaibo, la segunda ciudad del país.
El programa llegará hasta 185.000 niños a finales de este año y, a través de «una ampliación gradual», tiene el objetivo de que 1,5 millones de estudiantes sean alimentados diariamente al finalizar el año escolar 2022 y 2023, bajo un presupuesto anual -que forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela- de 190 millones de dólares.
El PMA evaluó la seguridad alimentaria de Venezuela con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019, después de una invitación del Gobierno.
Entonces, encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada», de acuerdo con el informe resultante de la visita al país.
La Delegación Europea en Venezuela fue la anfitriona en un encuentro entre los donantes del PMA, «como muestra del compromiso de la comunidad internacional hacia la crisis humanitaria que vive Venezuela», explicó la oficina del bloque comunitario a través de la misma red social.
Durante el encuentro, Dochao Moreno felicitó a la dirección del programa de alimentos de ONU por el trabajo del equipo desplegado en Venezuela, específicamente «por el inicio exitoso» de las operaciones en el estado Falcón, en el noroeste del país.
Además de Dochao Moreno y Beasley, estuvieron presentes en la reunión otros donantes que respaldan el trabajo del PMA en la nación suramericana.
Esta es una de las primeras actividades del diplomático europeo en Venezuela, a donde llegó hace apenas una semana, tras ser designado oficialmente por el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.
Dochao Moreno había sido previamente jefe de la División de la Sala de Situación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), jefe de Delegación de la UE ante Chile y encargado de Negocios del bloque comunitario en Camboya, después de desempeñar diferentes cargos diplomáticos en Perú, Marruecos y Sudáfrica.
Venezuela: 6,5 millones de personas con hambre y otras 4 claves del informe de la ONU
Día mundial de la alimentación: las cifras en rojo de Venezuela
Más de 15 millones de personas dependen de ayudas para sobrevivir, revela HUM Venezuela
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Venezuela y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) firmaron este jueves, 16 de septiembre, un compromiso de cooperación, durante un encuentro entre el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, y el director ejecutivo del organismo internacional, David Beasley, quien se encuentra de visita en Caracas.
«Hoy 16 de septiembre, me reuní con David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Firmamos el compromiso de cooperación con este prestigioso ente internacional, con el que hemos alcanzado importantes logros y vamos por más», publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Horas antes, Beasley también se reunió con el jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao, quien explicó que el bloque comunitario continuará brindando apoyo financiero al PMA para ayudar paliar las consecuencias de la crisis que vive Venezuela.
«Un placer y un honor recibir hoy en la Delegación de la Unión Europea al director ejecutivo del Plan Alimentario Mundial, @WFPChief (David Beasley). Un gran hombre, pragmático y comprometido. Tuvimos la ocasión de confirmar que la @UEenVenezuela continuará apoyando al @WFP_es (PMA)», escribió Dochao en su cuenta de Twitter.
La Delegación Europea en Venezuela fue la anfitriona en un encuentro entre los donantes del PMA, «como muestra del compromiso de la comunidad internacional hacia la crisis humanitaria que vive Venezuela», explicó la oficina del bloque comunitario a través de la misma red social.
La institución reiteró que, entre los asuntos abordados en la reunión, destaca la continuidad de la financiación y el apoyo por parte de la UE al PMA en el país caribeño.
El PMA arrancó sus labores en Venezuela el pasado 1 de julio, con el envío de los primeros paquetes de alimentos para niños y personal de las escuelas que fueron trasladados a un centro logístico ubicado en Maracaibo, la segunda ciudad del país.
El programa llegará hasta 185.000 niños a finales de este año y, a través de «una ampliación gradual», tiene el objetivo de que 1,5 millones de estudiantes sean alimentados diariamente al finalizar el año escolar 2022 y 2023, bajo un presupuesto anual -que forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela- de 190 millones de dólares.
El PMA evaluó la seguridad alimentaria de Venezuela con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019, después de una invitación del Gobierno.
Entonces, encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada», de acuerdo con el informe resultante de la visita al país.
La Delegación Europea en Venezuela fue la anfitriona en un encuentro entre los donantes del PMA, «como muestra del compromiso de la comunidad internacional hacia la crisis humanitaria que vive Venezuela», explicó la oficina del bloque comunitario a través de la misma red social.
Durante el encuentro, Dochao Moreno felicitó a la dirección del programa de alimentos de ONU por el trabajo del equipo desplegado en Venezuela, específicamente «por el inicio exitoso» de las operaciones en el estado Falcón, en el noroeste del país.
Además de Dochao Moreno y Beasley, estuvieron presentes en la reunión otros donantes que respaldan el trabajo del PMA en la nación suramericana.
Esta es una de las primeras actividades del diplomático europeo en Venezuela, a donde llegó hace apenas una semana, tras ser designado oficialmente por el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.
Dochao Moreno había sido previamente jefe de la División de la Sala de Situación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), jefe de Delegación de la UE ante Chile y encargado de Negocios del bloque comunitario en Camboya, después de desempeñar diferentes cargos diplomáticos en Perú, Marruecos y Sudáfrica.