Por lo menos 161 venezolanos llegaron en las últimas horas a la población colombiana de Arauquita, huyendo de los recientes combates en los que militares de la Fuerza Armada Nacional (FAN) se enfrentaron con grupos irregulares de Colombia que operan en la zona de frontera.
“Tenemos aquí poco más de 160 personas, 51 familias venezolanas, también tenemos un grupo significativo de familias que se encuentran hoy refugiadas en viviendas de familiares y amigos”, dijo a periodistas el alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, en referencia a los enfrentamientos ocurridos el domingo en Apure, en la frontera con el departamento colombiano de Arauca.
El secretario de Gobierno de Arauquita, Juan Carlos Agudelo, detalló que la administración municipal habilitó “puntos de ingreso de población en la parte alta de Arauquita, en la vereda (caserío) Canciones, y en la parte baja del municipio, en el sector El Troncal”.
De la misma manera, voceros de la ONG FundaRedes confirmaron el desplazamiento de venezolanos hacia territorio colombiano, para evitar los estragos de esa incursión armada en la frontera común.
Así lo denunció Juan García, coordinador de FundaRedes en esta zona, quien aseguró que se produce una grave vulneración de derechos a los pobladores.
García precisó que las comunidades afectadas son El Ripial, La Capilla, El Ocho, Guafitas, La Victoria, parroquia Urdaneta, desde donde huyen mujeres, niños, personas de la tercera edad, pequeños productores agropecuarios que quedaron atrapados en medio de los ataques ocurridos durante el fin de semana.
“Nos preocupa enormemente que persisten los enfrentamientos que iniciaron el 21 de marzo, y además de los reportes extraoficiales de heridos y el silencio o la ausencia de un balance real de lo ocurrido, lo cierto es que la población civil ha resultado severamente afectada. El desplazamiento de la población civil es sumamente grave, y se ha hecho un ataque con gran fuerza de forma indiscriminada, sin pensar en las lesiones que se le pueden ocasionar a los habitantes de la zona, quienes durante años han sido sometidos por los mismos grupos guerrilleros que hoy son atacados” enfatizó García.
@FundaREDES_ ha denunciado durante años la presencia en Venezuela de líderes de grupos armados irregulares de origen colombiano como Iván Marquéz y Jesús Santrich, quienes "son bienvenidos" por los que ostentan el poder en Venezuela.
— FundaREDES (@FundaREDES_) March 22, 2021
#GuerrillaEnVenezuela pic.twitter.com/3UGfUxtJrt
Mediante un comunicado de la ONG, el coordinador apureño recordó que ya se había visto durante el primer trimestre de 2021 varios enfrentamientos en otras zonas de Apure como La Macanilla, municipio Muñoz y Elorza hacia Rio Caribe, “y ahora se repiten en estas otras comunidades que están afectadas, situación que también se ha registrado en Amazonas, Bolívar, Táchira y Zulia”, dijo.
Denunció que en este momento está tomado el ambulatorio de la comunidad donde se desarrollan los enfrentamientos, y está militarizada la zona, nadie entra ni sale, solo tienen acceso personas con enfermedades de extrema emergencia.
Juan García indicó que desde FundaRedes “hacemos un llamado a la comunidad internacional para que atienda las voces que se elevan desde Apure y que hacen un reclamo para salvaguardar la vida de nuestros jóvenes y niños que hoy son sometidos a este terror y arbitrariedad por el enfrentamiento del Ejército venezolano con las disidencias de las FARC, que tienen tantos años en Venezuela con permiso del gobierno, y hoy son los ciudadanos quienes pagan las consecuencias”.