Cerca de 25.000 venezolanos cruzaron hoy la frontera con Colombia, abierta desde las 6:00 am por el Gobierno nacional para que los ciudadanos puedan pasar a la ciudad de Cúcuta a comprar alimentos y medicinas, según cifras ofrecidas por las autoridades locales de Norte de Santander.
Foto: @Birrily
Desde poco antes del amanecer de este domingo, la multitud atravesó el puente internacional Simón Bolívar, que comunica San Antonio del Táchira con Cúcuta, capital del departamento del Norte de Santander, con el fin de abastecerse ante la grave situación de escasez que se vive de este lado de la frontera.
[metaslider id=57245]«No tenemos nada de comida para darle a nuestros hijos; somos de aquí de San Antonio, de verdad; entonces no me parece justo que la frontera todavía siga cerrada«, expresó en Cúcuta una mujer que acababa de pasar el puente junto con su esposo y dos hijos, de cinco y dos años de edad, y quien prefirió preservar su identidad.
Foto: cortesía
«Es buenísimo por parte de Colombia, muy bueno», manifestó por su parte Rosalba Jaimes, proveniente de la misma población tachirense, en alusión al trato que recibieron de parte de autoridades, comerciantes y vecinos de la nación neogranadina durante su estadía hoy para comprar alimentos.
VIDEO I Así avanza el paso de venezolanos por la frontera con Colombia para abastecerse de comida y medicamentos.https://t.co/FNy3yT5KOz
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) July 10, 2016
Otra mujer, Betty Rojas, aseguró hoy, ya a su regreso de hacer las compras de productos básicos, que esperan volver a pasar la frontera cada vez que haya oportunidad. «Compramos arroz, pastas, azúcar, papel higiénico, mantequilla, todo lo que pudimos traer. Nos alcanzó para muchas cosas», aseguró y añadió que su mensaje para el Gobierno colombiano es «Gracias«.
Foto: cortesía
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, quien visitó los pasos fronterizos, fue quien informó a través de su cuenta de Twitter que el corredor humanitario «ha beneficiado a 25.000 personas» que compran «alimentos y medicinas».
#CorredorHumanitarioFronterizo ya ha beneficiado a unas 25 mil personas. Compran alimentos y medicinas#FelizDomingo pic.twitter.com/mrsp9e4gkM
— William Villamizar (@WilliamNdeS) July 10, 2016
El comandante de la Policía de Cúcuta, coronel Jaime Barrera, informó que esa institución «garantiza la seguridad en zonas comerciales de Cúcuta a miles de personas provenientes de Venezuela» mediante el acompañamiento de uniformados en los pasos de frontera y en los comercios de la ciudad.
Garantizamos la seguridad en el puente internacional Simón Bolívar en el retorno de miles de venezolanos a su país. pic.twitter.com/zYU9uAvEAS
— CR.Javier Barrera Blanco (@PoliciaCucuta) July 10, 2016
Desde el 19 de agosto del año pasado, por orden del presidente Nicolás Maduro, los pasos entre el estado Táchira y Norte de Santander fueron cerrados, como parte de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares, según argumentó el Ejecutivo Nacional, medida que luego se extendió a lo largo de toda la extensión fronteriza entre los dos países, que comprende 2.219 kilómetros.
José Gregorio Vielma Mora, gobernador del Táchira, anunció ayer que la frontera sería abierta hoy por orden de Maduro, pues «se ha planificado un segundo ingreso de venezolanos a Colombia organizados por la derecha venezolana, con el pretexto de comprar comida y medicamentos«.
Este comentario aludió a lo ocurrido el pasado martes 5 de julio, cuando unas 500 venezolanas procedentes de la ciudad de Ureña, atravesaron el cerrado paso fronterizo por el puente internacional Francisco de Paula Santander y llegaron a Cúcuta para comprar alimentos ante la escasez que se vive en el país. Al día siguiente, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, visitó Cúcuta junto con su canciller, María Ángela Holguín, y anunció que buscará dialogar con Maduro con el fin de conseguir la reapertura de los pasos fronterizos.
Con información de EFE
Foto principal EFE
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
ONG internacionales: Ley pretende obstaculizar el trabajo de la sociedad civil en Venezuela
Cofavic denuncia ante Alto Comisionado de la ONU ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012 pero no defendió la victoria»
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Cerca de 25.000 venezolanos cruzaron hoy la frontera con Colombia, abierta desde las 6:00 am por el Gobierno nacional para que los ciudadanos puedan pasar a la ciudad de Cúcuta a comprar alimentos y medicinas, según cifras ofrecidas por las autoridades locales de Norte de Santander.
Foto: @Birrily
Desde poco antes del amanecer de este domingo, la multitud atravesó el puente internacional Simón Bolívar, que comunica San Antonio del Táchira con Cúcuta, capital del departamento del Norte de Santander, con el fin de abastecerse ante la grave situación de escasez que se vive de este lado de la frontera.
[metaslider id=57245]«No tenemos nada de comida para darle a nuestros hijos; somos de aquí de San Antonio, de verdad; entonces no me parece justo que la frontera todavía siga cerrada«, expresó en Cúcuta una mujer que acababa de pasar el puente junto con su esposo y dos hijos, de cinco y dos años de edad, y quien prefirió preservar su identidad.
Foto: cortesía
«Es buenísimo por parte de Colombia, muy bueno», manifestó por su parte Rosalba Jaimes, proveniente de la misma población tachirense, en alusión al trato que recibieron de parte de autoridades, comerciantes y vecinos de la nación neogranadina durante su estadía hoy para comprar alimentos.
VIDEO I Así avanza el paso de venezolanos por la frontera con Colombia para abastecerse de comida y medicamentos.https://t.co/FNy3yT5KOz
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) July 10, 2016
Otra mujer, Betty Rojas, aseguró hoy, ya a su regreso de hacer las compras de productos básicos, que esperan volver a pasar la frontera cada vez que haya oportunidad. «Compramos arroz, pastas, azúcar, papel higiénico, mantequilla, todo lo que pudimos traer. Nos alcanzó para muchas cosas», aseguró y añadió que su mensaje para el Gobierno colombiano es «Gracias«.
Foto: cortesía
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, quien visitó los pasos fronterizos, fue quien informó a través de su cuenta de Twitter que el corredor humanitario «ha beneficiado a 25.000 personas» que compran «alimentos y medicinas».
#CorredorHumanitarioFronterizo ya ha beneficiado a unas 25 mil personas. Compran alimentos y medicinas#FelizDomingo pic.twitter.com/mrsp9e4gkM
— William Villamizar (@WilliamNdeS) July 10, 2016
El comandante de la Policía de Cúcuta, coronel Jaime Barrera, informó que esa institución «garantiza la seguridad en zonas comerciales de Cúcuta a miles de personas provenientes de Venezuela» mediante el acompañamiento de uniformados en los pasos de frontera y en los comercios de la ciudad.
Garantizamos la seguridad en el puente internacional Simón Bolívar en el retorno de miles de venezolanos a su país. pic.twitter.com/zYU9uAvEAS
— CR.Javier Barrera Blanco (@PoliciaCucuta) July 10, 2016
Desde el 19 de agosto del año pasado, por orden del presidente Nicolás Maduro, los pasos entre el estado Táchira y Norte de Santander fueron cerrados, como parte de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares, según argumentó el Ejecutivo Nacional, medida que luego se extendió a lo largo de toda la extensión fronteriza entre los dos países, que comprende 2.219 kilómetros.
José Gregorio Vielma Mora, gobernador del Táchira, anunció ayer que la frontera sería abierta hoy por orden de Maduro, pues «se ha planificado un segundo ingreso de venezolanos a Colombia organizados por la derecha venezolana, con el pretexto de comprar comida y medicamentos«.
Este comentario aludió a lo ocurrido el pasado martes 5 de julio, cuando unas 500 venezolanas procedentes de la ciudad de Ureña, atravesaron el cerrado paso fronterizo por el puente internacional Francisco de Paula Santander y llegaron a Cúcuta para comprar alimentos ante la escasez que se vive en el país. Al día siguiente, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, visitó Cúcuta junto con su canciller, María Ángela Holguín, y anunció que buscará dialogar con Maduro con el fin de conseguir la reapertura de los pasos fronterizos.
Con información de EFE
Foto principal EFE