Representantes del movimiento Juntos por Venezuela, acompañados por un conjunto de organizaciones comunitarias, se reunieron este jueves 10 de febrero en la sede principal de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), en Caracas, para protestar por la tardía atención de los cortes de líneas telefónicas y la imposibilidad de acceder a internet debido a esta falla en las zonas populares de la capital.
José “Chegoyo” Ochoa, coordinador del movimiento, aseguró durante la protesta que el mal servicio que presta Cantv representa una violación al derecho a la comunicación y la educación de los usuarios, por lo que exigió una reunión con el presidente de esta empresa estatal.
Además, denunció que se ha detectado que algunos trabajadores tercerizados de Cantv trabajan como “mafias” y llegan a cobrar entre 30 y 50 dólares para activar líneas telefónicas y otros servicios. “Esta situación se termina convirtiendo en una acción de extorsión que solo puede ser catalogada como criminal”, reclamó.
También destacó que algunos clientes de la empresa han perdido sus líneas de telefonía fija debido a que son robadas y utilizadas para la activación de puntos de pago en comercios.
En compañía de vecinos de la parroquia Antímano y Petare, Juntos por Venezuela solicitó, mediante la entrega de un documento, que se le ofrezca solución a los clientes a que tienen las líneas averiadas y se detenga el presunto cobro en divisas por parte de tercerizados de Cantv para restablecer el servicio telefónico.
“Necesitamos que nos presten atención, hoy entregamos un documento y ahora esperamos una respuesta en el más corto plazo porque necesitamos el servicio de internet en nuestro sector”, dijo Lennys Tati, una de las manifestantes.
Cantv es la empresa estatal de telecomunicaciones que brinda servicios de internet y telefonía fija a un grueso número de la población venezolana.
Tanto ella, como su principal filial, Movilnet, que expande el área de telefonía celular, han recibido fuertes críticas debido a la calidad de sus servicios y fallas recurrentes.
Esta manifestación es una muestra de lo que en redes sociales circula a diario. Abundan quejas no solo relacionadas con el funcionamiento de las líneas, sino también con el hurto de los cables y bloqueos digitales y restricciones de contenidos aplicados por Cantv.
Mujeres hablaron de negocios, salud y sexualidad sin tabú en el Guayoyo con Cocuyo
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Representantes del movimiento Juntos por Venezuela, acompañados por un conjunto de organizaciones comunitarias, se reunieron este jueves 10 de febrero en la sede principal de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), en Caracas, para protestar por la tardía atención de los cortes de líneas telefónicas y la imposibilidad de acceder a internet debido a esta falla en las zonas populares de la capital.
José “Chegoyo” Ochoa, coordinador del movimiento, aseguró durante la protesta que el mal servicio que presta Cantv representa una violación al derecho a la comunicación y la educación de los usuarios, por lo que exigió una reunión con el presidente de esta empresa estatal.
Además, denunció que se ha detectado que algunos trabajadores tercerizados de Cantv trabajan como “mafias” y llegan a cobrar entre 30 y 50 dólares para activar líneas telefónicas y otros servicios. “Esta situación se termina convirtiendo en una acción de extorsión que solo puede ser catalogada como criminal”, reclamó.
También destacó que algunos clientes de la empresa han perdido sus líneas de telefonía fija debido a que son robadas y utilizadas para la activación de puntos de pago en comercios.
En compañía de vecinos de la parroquia Antímano y Petare, Juntos por Venezuela solicitó, mediante la entrega de un documento, que se le ofrezca solución a los clientes a que tienen las líneas averiadas y se detenga el presunto cobro en divisas por parte de tercerizados de Cantv para restablecer el servicio telefónico.
“Necesitamos que nos presten atención, hoy entregamos un documento y ahora esperamos una respuesta en el más corto plazo porque necesitamos el servicio de internet en nuestro sector”, dijo Lennys Tati, una de las manifestantes.
Cantv es la empresa estatal de telecomunicaciones que brinda servicios de internet y telefonía fija a un grueso número de la población venezolana.
Tanto ella, como su principal filial, Movilnet, que expande el área de telefonía celular, han recibido fuertes críticas debido a la calidad de sus servicios y fallas recurrentes.
Esta manifestación es una muestra de lo que en redes sociales circula a diario. Abundan quejas no solo relacionadas con el funcionamiento de las líneas, sino también con el hurto de los cables y bloqueos digitales y restricciones de contenidos aplicados por Cantv.