Estados como Lara, Bolívar, Zulia y Monagas presentan largas colas para surtir gasolina desde hace más de una semana. Y ahora se le suman reportes de las entidades Portuguesa, Anzoátegui y Nueva Esparta, entre otras regiones del país donde el abastecimiento de combustible es infructuoso.
Usuarios en redes sociales han reportado que las filas pueden durar más de un día y que, además, hay irregularidades en el abastecimiento de gasolina, lo que beneficia a personas que se saltan la cola.
En el Área Metropolitana de Caracas, una gasolinera ubicada en Altamira tomó prominencia en las últimas horas luego de que se confirmara que en el lugar estafaban a los usuarios al trucar los números del surtidor.
Los reportes de usuarios en redes sociales mostraron como las filas son kilométricas en ciudades como Barquisimeto, Cabimas y Maturín, en el centro occidente, el occidente y el oriente de Venezuela, respectivamente.
Las personas también denunciaron que los «cuidadores de carros» cobran hasta 10 dólares si quieres dejar tu vehículo en la fila y que los trabajadores de distintas estaciones de servicio no están respetando el orden de espera, sino que hacen más dinero al cobrarle a otros usuarios para saltarse la fila.
En Anzoátegui la historia no es muy diferente, pues las personas han pasado más de 24 horas para obtener gasolina subsidiada. Mientras que en Nueva Esparta limitan el llenado a 30 litros por vehículo y se retomó el sistema de atender por el terminal de número de placa.
La situación en Portuguesa es idéntica y genera preocupación en los usuarios pues se trata de uno de los principales estados productores del país. Usuarios en redes sociales alertaron que en las ciudades gemelas de Acarigua-Araure las colas de los últimos días “parecen interminables” y que esto puede tener una incidencia directa en el acceso a productos y alimentos que provienen del estado ubicado en el centro occidente del país.
El Ministerio Público adelantó el pasado martes 23 de mayo que investigará los hechos ocurridos en una estación de servicio ubicada en la avenida Luis Roche de Altamira, en el Área Metropolitana de Caracas.
Según un video en redes sociales, posteriormente confirmado, el contador del surtidor de gasolina mostraba el cobro de 20 dólares por 40 litros de combustible; sin embargo, los usuarios reportaron que la cantidad de gasolina dispensada era menor a la que se mostraba en la máquina.
Mientras tanto, Pedro Infante, diputado de la Asamblea Nacional de 2020, instó a la Comisión de Energía y Petróleo a “investigar a las estaciones de servicio de gasolina subsidiada por el Estado venezolano por presuntos hechos de corrupción”.
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Mundo Oriental está fuera de línea tras allanamiento del Sebin, dice VE Sin Filtro
Sebin y Fiscalía allanan sede del medio Mundo Oriental en El Tigre
Lluvias causan inundaciones en Anzoátegui y Sucre este 23 de abril
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Estados como Lara, Bolívar, Zulia y Monagas presentan largas colas para surtir gasolina desde hace más de una semana. Y ahora se le suman reportes de las entidades Portuguesa, Anzoátegui y Nueva Esparta, entre otras regiones del país donde el abastecimiento de combustible es infructuoso.
Usuarios en redes sociales han reportado que las filas pueden durar más de un día y que, además, hay irregularidades en el abastecimiento de gasolina, lo que beneficia a personas que se saltan la cola.
En el Área Metropolitana de Caracas, una gasolinera ubicada en Altamira tomó prominencia en las últimas horas luego de que se confirmara que en el lugar estafaban a los usuarios al trucar los números del surtidor.
Los reportes de usuarios en redes sociales mostraron como las filas son kilométricas en ciudades como Barquisimeto, Cabimas y Maturín, en el centro occidente, el occidente y el oriente de Venezuela, respectivamente.
Las personas también denunciaron que los «cuidadores de carros» cobran hasta 10 dólares si quieres dejar tu vehículo en la fila y que los trabajadores de distintas estaciones de servicio no están respetando el orden de espera, sino que hacen más dinero al cobrarle a otros usuarios para saltarse la fila.
En Anzoátegui la historia no es muy diferente, pues las personas han pasado más de 24 horas para obtener gasolina subsidiada. Mientras que en Nueva Esparta limitan el llenado a 30 litros por vehículo y se retomó el sistema de atender por el terminal de número de placa.
La situación en Portuguesa es idéntica y genera preocupación en los usuarios pues se trata de uno de los principales estados productores del país. Usuarios en redes sociales alertaron que en las ciudades gemelas de Acarigua-Araure las colas de los últimos días “parecen interminables” y que esto puede tener una incidencia directa en el acceso a productos y alimentos que provienen del estado ubicado en el centro occidente del país.
El Ministerio Público adelantó el pasado martes 23 de mayo que investigará los hechos ocurridos en una estación de servicio ubicada en la avenida Luis Roche de Altamira, en el Área Metropolitana de Caracas.
Según un video en redes sociales, posteriormente confirmado, el contador del surtidor de gasolina mostraba el cobro de 20 dólares por 40 litros de combustible; sin embargo, los usuarios reportaron que la cantidad de gasolina dispensada era menor a la que se mostraba en la máquina.
Mientras tanto, Pedro Infante, diputado de la Asamblea Nacional de 2020, instó a la Comisión de Energía y Petróleo a “investigar a las estaciones de servicio de gasolina subsidiada por el Estado venezolano por presuntos hechos de corrupción”.