El sistema de vaguada que se encuentra sobre el mar Caribe afectará principalmente a estados del Centro Occidente, Centro Norte Costero, región Insular, además del norte de Cojedes y Guárico, Sucre, Monagas y Delta Amacuro, donde se esperan lluvias o lloviznas dispersas este domingo 2 de abril.
En su pronóstico diario del tiempo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señaló que efectos convectivos locales propiciarán chubascos (lluvias intensas de corta duración), algunos de ellos acompañados de descargas eléctricas en zonas del Zulia, los Andes, Llanos Occidentales, Amazonas, Bolívar y nuestro Esequibo. Para el resto del país se espera nubosidad parcial y fragmentada.
Sobre las temperaturas extremas, las mínimas serán de 7 grados Celsius en zonas montañosas de Mérida, en horas de la madrugada, mientras que las máximas se situarán sobre los 40 grados Celsius en regiones llaneras y el oeste del estado Bolívar.
Esto «incrementa el alto riesgo de propagación de incendios forestales en un 57% del país; específicamente en el Zulia, Falcón, Lara, Portuguesa, Barinas, Apure, Cojedes, Guárico, sur de Aragua, Anzoátegui, Bolívar, norte de Amazonas y nuestro Esequibo. Se observará la presencia de calima o calina en concentraciones moderadas», dijo el Inameh.
Este 28 de marzo se publicó el estudio Informe 2022 sobre salud y cambio climático en América del Sur que reveló como el aumento de las temperaturas afecta a Venezuela.
Elaborado por The Lancet Countdown, un grupo multidisciplinario e independiente de 28 investigadores, entre expertos académicos y de organismos de las Naciones Unidas, dedicados a rastrear las relaciones entre la salud pública y el cambio climático, señala cómo han aumentado las enfermedades, las muertes por olas de calor y cómo afecta las cosechas, la aparición de enfermedades infecciosas y el incremento de incendios forestales.
El Inameh destaca que para Caracas este 2 de abril «se estima nubosidad parcial a fragmentada a primeras horas de la mañana, con probabilidad de algunas lloviznas dispersas al este de la entidad y costas de Miranda».
Habrá fuerte marejada, con olas de hasta 2,5 metros de altura en el Golfo de Venezuela; de 2 metros en la región Insular y la Oriental y de 1,5 metros en el delta del Orinoco y las costas centrales y occidentales.
Lluvias en horas de la tarde y noche de este 3 de junio por ondas tropicales 3 y 4 en Venezuela
Lluvias con actividad tormentosa en gran parte de Venezuela por paso de onda tropical 3
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Maduro dice que mantendrá «cooperación profunda» con Turquía en tercer mandato de Erdogan
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Al Pacino y Robert De Niro: ¿qué tan viejo se es demasiado viejo para ser papá?
El sistema de vaguada que se encuentra sobre el mar Caribe afectará principalmente a estados del Centro Occidente, Centro Norte Costero, región Insular, además del norte de Cojedes y Guárico, Sucre, Monagas y Delta Amacuro, donde se esperan lluvias o lloviznas dispersas este domingo 2 de abril.
En su pronóstico diario del tiempo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señaló que efectos convectivos locales propiciarán chubascos (lluvias intensas de corta duración), algunos de ellos acompañados de descargas eléctricas en zonas del Zulia, los Andes, Llanos Occidentales, Amazonas, Bolívar y nuestro Esequibo. Para el resto del país se espera nubosidad parcial y fragmentada.
Sobre las temperaturas extremas, las mínimas serán de 7 grados Celsius en zonas montañosas de Mérida, en horas de la madrugada, mientras que las máximas se situarán sobre los 40 grados Celsius en regiones llaneras y el oeste del estado Bolívar.
Esto «incrementa el alto riesgo de propagación de incendios forestales en un 57% del país; específicamente en el Zulia, Falcón, Lara, Portuguesa, Barinas, Apure, Cojedes, Guárico, sur de Aragua, Anzoátegui, Bolívar, norte de Amazonas y nuestro Esequibo. Se observará la presencia de calima o calina en concentraciones moderadas», dijo el Inameh.
Este 28 de marzo se publicó el estudio Informe 2022 sobre salud y cambio climático en América del Sur que reveló como el aumento de las temperaturas afecta a Venezuela.
Elaborado por The Lancet Countdown, un grupo multidisciplinario e independiente de 28 investigadores, entre expertos académicos y de organismos de las Naciones Unidas, dedicados a rastrear las relaciones entre la salud pública y el cambio climático, señala cómo han aumentado las enfermedades, las muertes por olas de calor y cómo afecta las cosechas, la aparición de enfermedades infecciosas y el incremento de incendios forestales.
El Inameh destaca que para Caracas este 2 de abril «se estima nubosidad parcial a fragmentada a primeras horas de la mañana, con probabilidad de algunas lloviznas dispersas al este de la entidad y costas de Miranda».
Habrá fuerte marejada, con olas de hasta 2,5 metros de altura en el Golfo de Venezuela; de 2 metros en la región Insular y la Oriental y de 1,5 metros en el delta del Orinoco y las costas centrales y occidentales.