El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) hasta las 8:00 de la noche de este 24 de mayo reportó 11 protestas en seis estados de Venezuela: Bolívar, Guárico, Lara, Monagas, Sucre y Zulia.
Los motivos documentados por el Ovcs son:
Mayo no ha dejado de ser un mes movido en materia de exigibilidad de los derechos básicos. En promedio se han contabilizado 194 manifestaciones. Los días 1, 12 y 14 fueron los de mayor registro con 25, 26 y 33 acciones de calle, respectivamente.
El 21 de mayo ocurrieron 22 protestas en Anzoátegui, Apure, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Táchira, Trujillo, Vargas y Yaracuy.
Las intenciones que llevaron a los ciudadanos a alzar su voz, en medio de la pandemia por el COVID-19, son los reclamos por los derechos políticos, vacunas, servicios públicos, educación, alimentos y gasolina.
De las registradas este 24 de mayo, destacan los hechos ocurridos en las localidades de Guasipati y El Callao, en el estado Bolívar, donde se produjeron saqueos. La razón fue la negativa de transportistas y comerciantes a seguir recibiendo el billete de Bs. 50.000.
En abril el Ovcs documentó de las 548 protestas que 65 fueron por las fallas en el suministro de gasolina. Ese mes se reseñaron un promedio de 18 diarias.
Foto referencial
Fallece en Caracas el reconocido periodista deportivo Víctor José López, el Vito
El desplome en la bolsa del Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
Biden advierte a Irán que EE.UU. responderá «con fuerza» a los ataques
La Vinotinto derrota a Arabia Saudita e inicia con buen pie su nuevo sueño mundialista
Petrolera colombiana dice que no ha adelantando conversaciones sobre compra de Monómeros
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) hasta las 8:00 de la noche de este 24 de mayo reportó 11 protestas en seis estados de Venezuela: Bolívar, Guárico, Lara, Monagas, Sucre y Zulia.
Los motivos documentados por el Ovcs son:
Mayo no ha dejado de ser un mes movido en materia de exigibilidad de los derechos básicos. En promedio se han contabilizado 194 manifestaciones. Los días 1, 12 y 14 fueron los de mayor registro con 25, 26 y 33 acciones de calle, respectivamente.
El 21 de mayo ocurrieron 22 protestas en Anzoátegui, Apure, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Táchira, Trujillo, Vargas y Yaracuy.
Las intenciones que llevaron a los ciudadanos a alzar su voz, en medio de la pandemia por el COVID-19, son los reclamos por los derechos políticos, vacunas, servicios públicos, educación, alimentos y gasolina.
De las registradas este 24 de mayo, destacan los hechos ocurridos en las localidades de Guasipati y El Callao, en el estado Bolívar, donde se produjeron saqueos. La razón fue la negativa de transportistas y comerciantes a seguir recibiendo el billete de Bs. 50.000.
En abril el Ovcs documentó de las 548 protestas que 65 fueron por las fallas en el suministro de gasolina. Ese mes se reseñaron un promedio de 18 diarias.
Foto referencial