La escasez de gasolina en Venezuela se bandea entre colas de horas o días para surtir y el uso de transportes alternativos para cubrir la salida de circulación de decenas de busetas. Algunas personas se arman de paciencia para cargar combustible, mientras que otras optan por buscar otras opciones y usar su vehículo solo cuando sea necesario.
Este martes 2 de febrero Efecto Cocuyo conversó con algunos de sus lectores y revisó la prensa del interior del país para conocer la situación del expendio del combustible.
Hace casi dos semanas, Nashla Báez hizo cola para comprar gasolina en la bomba que está ubicada al final de la avenida Río de Janeiro, en la entrada de Macaracuay (municipio Sucre del estado Miranda). Empezó a hacer fila a las 8:00 de la noche y salió a las 10:00 de la mañana del día siguiente. Cuando iba saliendo, notó que la cola llegaba hasta la subida de la Policlínica Metropolitana (a casi 1,8 kilómetros de la estación de servicio).
El pasado lunes, Carmen Oliveros recargó gasolina en la bomba de Piedra Azul (municipio Baruta) y tardó menos de tres horas. En Higuerote (Vargas) un usuario tardó una hora para adquirir combustible. En otras oportunidades ha tardado entre cinco y seis horas.
Ayer, en la estación de servicio subsidiada ubicada en Piedra Azul, municipio Baruta. Llegué a la cola a las 3.40 pm y surtí cerca de las https://t.co/TnQxtxirvv
— Carmen L Oliveros N (@nenaoliveros) February 2, 2021
Por las largas colas en las bombas de Maracay (Aragua), subsidiadas y dolarizadas, Raef Zibaqui decidió echar gasolina un mes sí y un mes no. «El carro sólo lo utilizo para trabajar en las semanas flexibles. Yo me rehúso a hacer colas interminables». En este escenario, prefiere adquirir gasolina con un particular antes que hacer cola.
La dificultad aumenta conforme se aleja de la capital. En diciembre, un vecino de Cabimas (Zulia) que no quiso ser identificado, tuvo que hacer una cola de dos noches para adquirir 30 litros de gasolina en una estación de la avenida Intercomunal. Con máximo dos bombas abiertas cada día en la ciudad, las personas deben empezar a hacer fila uno o dos días antes «con el riesgo que el día que llegue la gandola y no sea el (día que toca el) número de placa del carro».
Ya con la gandola en la estación, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) marcan entre 200 y 250 carros. Sin embargo, una vez que la bomba empieza a surtir, es común ver cómo otras personas pagan para meterse en la estación sin hacer cola; bajo la mirada indiferente de los encargados de la estación.
En Carora (Lara), la rapidez depende del funcionamiento de otros servicios públicos. Según usuarios de la red social social Twitter, a veces hay que hacer varios días de cola. En ese contexto, algunas personas prefieren adquirir gasolina a particulares que venden el litro a 1,5 dólares. Otro usuario señaló que es mucho más rápido cargar gasolina en la bomba de la autopista Coro – Punto Fijo si llegas antes de las 6 de la mañana.
Cada vez circulan menos autobuses por Yaracuy. Según cooperativas de transportistas de San Felipe, consultadas por El Pitazo, solo una buseta por agrupación puede comprar entre 40 y 60 litros de gasolina una vez por semana. En consecuencia, cada conductor trabaja una vez al mes y durante menos de un día (un vehículo puede consumir 130 litros al día).
En Caripe una persona puede tardar más de 10 días para surtir 20 litros de gasolina según reporte de El Periódico de Monagas del 26 de enero. Solo hay dos estaciones de servicio en la localidad. La escasez de gasolina, hizo que volvieran a circular vehículos de transporte de carga para trasladar personas en algunas regiones de la entidad.
#MonagasSinGasolina🗣️ La falta de combustible tiene a Monagas con pocas unidades. Imagen de transporte público en Caripito, plaza Bolívar de la localidad. #30Ene pic.twitter.com/sEmQsvTp4R
— observatoriomonagas (@observatoriomo2) January 30, 2021
La falta de combustible acabó con más de la mitad de la flota de transporte en Ciudad Guayana (estado Bolívar). El pasado 30 de enero, Correo del Caroní informó que de 1.300 unidades disponibles en la región, sobrevivieron 450 a gasoil que podrían parar sus operaciones si la escasez continúa y si no se aumenta el costo del pasaje.
Hace más de un año, el gremio solicitó el aumento al Instituto Municipal de Transporte Terrestre (Imtt) y a la Alcaldía de Caroní para cubrir los costos operacionales de las flotas. Sin embargo, aún esperan respuestas.
Más de 12 horas le toma a conductores surtir combustible en gasolineras subsidiadas de Caracas
Ipys Venezuela denuncia intimidaciones de gobernador encargado de Monagas contra periodistas
Escasez de combustible y deterioro de unidades empeora el transporte público en Carabobo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
La escasez de gasolina en Venezuela se bandea entre colas de horas o días para surtir y el uso de transportes alternativos para cubrir la salida de circulación de decenas de busetas. Algunas personas se arman de paciencia para cargar combustible, mientras que otras optan por buscar otras opciones y usar su vehículo solo cuando sea necesario.
Este martes 2 de febrero Efecto Cocuyo conversó con algunos de sus lectores y revisó la prensa del interior del país para conocer la situación del expendio del combustible.
Hace casi dos semanas, Nashla Báez hizo cola para comprar gasolina en la bomba que está ubicada al final de la avenida Río de Janeiro, en la entrada de Macaracuay (municipio Sucre del estado Miranda). Empezó a hacer fila a las 8:00 de la noche y salió a las 10:00 de la mañana del día siguiente. Cuando iba saliendo, notó que la cola llegaba hasta la subida de la Policlínica Metropolitana (a casi 1,8 kilómetros de la estación de servicio).
El pasado lunes, Carmen Oliveros recargó gasolina en la bomba de Piedra Azul (municipio Baruta) y tardó menos de tres horas. En Higuerote (Vargas) un usuario tardó una hora para adquirir combustible. En otras oportunidades ha tardado entre cinco y seis horas.
Ayer, en la estación de servicio subsidiada ubicada en Piedra Azul, municipio Baruta. Llegué a la cola a las 3.40 pm y surtí cerca de las https://t.co/TnQxtxirvv
— Carmen L Oliveros N (@nenaoliveros) February 2, 2021
Por las largas colas en las bombas de Maracay (Aragua), subsidiadas y dolarizadas, Raef Zibaqui decidió echar gasolina un mes sí y un mes no. «El carro sólo lo utilizo para trabajar en las semanas flexibles. Yo me rehúso a hacer colas interminables». En este escenario, prefiere adquirir gasolina con un particular antes que hacer cola.
La dificultad aumenta conforme se aleja de la capital. En diciembre, un vecino de Cabimas (Zulia) que no quiso ser identificado, tuvo que hacer una cola de dos noches para adquirir 30 litros de gasolina en una estación de la avenida Intercomunal. Con máximo dos bombas abiertas cada día en la ciudad, las personas deben empezar a hacer fila uno o dos días antes «con el riesgo que el día que llegue la gandola y no sea el (día que toca el) número de placa del carro».
Ya con la gandola en la estación, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) marcan entre 200 y 250 carros. Sin embargo, una vez que la bomba empieza a surtir, es común ver cómo otras personas pagan para meterse en la estación sin hacer cola; bajo la mirada indiferente de los encargados de la estación.
En Carora (Lara), la rapidez depende del funcionamiento de otros servicios públicos. Según usuarios de la red social social Twitter, a veces hay que hacer varios días de cola. En ese contexto, algunas personas prefieren adquirir gasolina a particulares que venden el litro a 1,5 dólares. Otro usuario señaló que es mucho más rápido cargar gasolina en la bomba de la autopista Coro – Punto Fijo si llegas antes de las 6 de la mañana.
Cada vez circulan menos autobuses por Yaracuy. Según cooperativas de transportistas de San Felipe, consultadas por El Pitazo, solo una buseta por agrupación puede comprar entre 40 y 60 litros de gasolina una vez por semana. En consecuencia, cada conductor trabaja una vez al mes y durante menos de un día (un vehículo puede consumir 130 litros al día).
En Caripe una persona puede tardar más de 10 días para surtir 20 litros de gasolina según reporte de El Periódico de Monagas del 26 de enero. Solo hay dos estaciones de servicio en la localidad. La escasez de gasolina, hizo que volvieran a circular vehículos de transporte de carga para trasladar personas en algunas regiones de la entidad.
#MonagasSinGasolina🗣️ La falta de combustible tiene a Monagas con pocas unidades. Imagen de transporte público en Caripito, plaza Bolívar de la localidad. #30Ene pic.twitter.com/sEmQsvTp4R
— observatoriomonagas (@observatoriomo2) January 30, 2021
La falta de combustible acabó con más de la mitad de la flota de transporte en Ciudad Guayana (estado Bolívar). El pasado 30 de enero, Correo del Caroní informó que de 1.300 unidades disponibles en la región, sobrevivieron 450 a gasoil que podrían parar sus operaciones si la escasez continúa y si no se aumenta el costo del pasaje.
Hace más de un año, el gremio solicitó el aumento al Instituto Municipal de Transporte Terrestre (Imtt) y a la Alcaldía de Caroní para cubrir los costos operacionales de las flotas. Sin embargo, aún esperan respuestas.