Observatorio de Conflictividad registró 1.506 protestas en los primeros 90 días del año

POLÍTICA · 2 MAYO, 2021 11:02

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

En los primeros 90 días del año, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) registró 1.506 protestas, equivalente a un promedio de 17 diarias.

Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (desca) representan 76% del total de las exigencias, según el Ovcs, y 24% se relacionaron con los derechos civiles y políticos.

La dolarización del salario es la principal demanda de los trabajadores venezolanos, quienes apelan como consigna al artículo 91 de la Constitución que establece “un salario para vivir con dignidad”.

Las entidades que lideran el índice de protestas son Anzoátegui y Sucre con 130 cada uno, seguidos por Táchira (120), Lara (111), Portuguesa (101) y Mérida (100). En la capital se documentó un total de 91 en el primer trimestre de 2021.

“Las protestas de los trabajadores lideraron el índice de conflictividad en el país, durante el primer trimestre del año, con un reporte aproximado de 548 protestas. La dolarización del salario para cubrir la canasta básica y vivir con dignidad, respeto a las contrataciones colectivas y condiciones adecuadas de infraestructura e implementos para ejercer sus labores, forman parte de las exigencias de las diversas protestas laborales”, señala el Ovcs.

La escasez de combustible también fue un detonante en 166 protestas ocurridas en 17 estados. A pesar de las medidas implementadas desde el año pasado con la compra de combustible de origen extranjero, los precios dolarizados, un plan de venta según terminal de placas de vehículos, el resguardo y control de la distribución por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB) continúa el déficit de combustible y con ello las manifestaciones ciudadanas.

Represión

El observatorio también contabilizó 23 protestas que fueron reprimidas en 13 estados del país dejando un saldo de 13 detenidos, seis heridos y un fallecido.

“El 13 de enero de 2021 fue asesinado Tomás Eduardo Romero Castillo de 38 años de edad, por herida de arma de fuego, en el sector Caño Hondo, municipio Ricaurte de Cojedes, durante un intento de saqueo contra un camión transportador de pollos. Testigos señalan a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana y Policía del estado Cojedes como los responsables”, refiere el informe del Ovcs.

POLÍTICA · 2 MAYO, 2021

Observatorio de Conflictividad registró 1.506 protestas en los primeros 90 días del año

Texto por Ibis Leon | @ibisL

En los primeros 90 días del año, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) registró 1.506 protestas, equivalente a un promedio de 17 diarias.

Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (desca) representan 76% del total de las exigencias, según el Ovcs, y 24% se relacionaron con los derechos civiles y políticos.

La dolarización del salario es la principal demanda de los trabajadores venezolanos, quienes apelan como consigna al artículo 91 de la Constitución que establece “un salario para vivir con dignidad”.

Las entidades que lideran el índice de protestas son Anzoátegui y Sucre con 130 cada uno, seguidos por Táchira (120), Lara (111), Portuguesa (101) y Mérida (100). En la capital se documentó un total de 91 en el primer trimestre de 2021.

“Las protestas de los trabajadores lideraron el índice de conflictividad en el país, durante el primer trimestre del año, con un reporte aproximado de 548 protestas. La dolarización del salario para cubrir la canasta básica y vivir con dignidad, respeto a las contrataciones colectivas y condiciones adecuadas de infraestructura e implementos para ejercer sus labores, forman parte de las exigencias de las diversas protestas laborales”, señala el Ovcs.

La escasez de combustible también fue un detonante en 166 protestas ocurridas en 17 estados. A pesar de las medidas implementadas desde el año pasado con la compra de combustible de origen extranjero, los precios dolarizados, un plan de venta según terminal de placas de vehículos, el resguardo y control de la distribución por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB) continúa el déficit de combustible y con ello las manifestaciones ciudadanas.

Represión

El observatorio también contabilizó 23 protestas que fueron reprimidas en 13 estados del país dejando un saldo de 13 detenidos, seis heridos y un fallecido.

“El 13 de enero de 2021 fue asesinado Tomás Eduardo Romero Castillo de 38 años de edad, por herida de arma de fuego, en el sector Caño Hondo, municipio Ricaurte de Cojedes, durante un intento de saqueo contra un camión transportador de pollos. Testigos señalan a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana y Policía del estado Cojedes como los responsables”, refiere el informe del Ovcs.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO