Ver más de
Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Foto por Mairet Chourio (@mairetchourio)Trabajadores y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) protestaron este 28 de julio frente a la entrada Tamanaco de la institución, para exigir el pago de su bono vacacional y la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
«Esta es una situación muy crítica: la Onapre tiene el control de todas las nóminas de los trabajadores del país. No hay a quién reclamarle. A estas alturas no tenemos quién nos dé información respecto al pago del bono vacacional. La única respuesta que podemos tener los trabajadores en estos momentos es la defensa irrestricta de nuestras reivindicaciones», dijo Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UCV (Sintra UCV).
Agregó que las movilizaciones continuarán mientras el Estado no dé respuesta a sus solicitudes y recordó que el gremio ya ha llevado múltiples denuncias a los ministerio de Trabajo, Educación Universitaria, Planificación y Finanzas.
Además de ir a la Vicepresidencia de la República, Defensoría del Pueblo y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Los trabajadores se movilizaron hasta Plaza Venezuela con pancartas y letreros, vigilados de cerca por cla Policía Nacional Bolivariana (PNB), la mañana de este jueves.
Así mismo, lamentaron la muerte del vicerrector académico de la UCV, Nicolás Bianco Colmenares, y rindieron tributo con un minuto de aplausos.
Arnoldo Rebolledo, abogado y profesor de Posgrado y la Escuela de Derecho, explicó a Efecto Cocuyo que las convenciones colectivas de los trabajadores están por encima de cualquier instructivo.
«Primero está la Constitución y luego está la Ley Orgánica del Trabajo, para poder modificar cláusulas contractuales se modifican con otras cláusulas que favorezcan al trabajador», comentó.
Eduardo Sánchez insistió que el contrato de los trabajadores universitarios está prácticamente abolido. Señaló que están perdiendo cerca del 60 o 70 % del salario normal.
«Estamos hablando de que estamos perdiendo más de la mitad del salario, sencillamente porque un grupo de tecnócratas neoliberales decidió que como no hay más plata en el país tienen que robar a los trabajadores», expresó Sánchez.
Sánchez comentó que en las vacaciones continuarán las manifestaciones. Recordó que a los docentes de Educación Básica les pagaron el bono vacacional calculado con el sueldo de diciembre de 2021 y rechazó la situación. Para él, es fundamental no abandonar las calles.
«El derecho que no se defiende, se pierde», indicó.
Más de 20 manifestaciones para exigir la derogación del instructivo Onapre se han registrado en Caracas desde el primer semestre de 2022. Solo el pasado 27 de julio, docentes activos y jubilados solicitaron el pago completo de su bono vacacional frente al Ministerio de Educación, en el centro de la ciudad.
Este 28 de julio, el Comando Regional Sindical de Educadores de Caracas se concentró frente al mismo ministerio para manifestar su descontento con las políticas laborales del Estado venezolano.
En varios estados del país como Lara y Monagas se realizaron acciones similares de educadores, tanto activos como jubilados.
«Salario y dignidad»: trabajadores públicos y pensionados protestan frente a Fiscalía este #26Oct
Trabajadores públicos y jubilados se movilizan hasta el TSJ
Trabajadores Públicos cumplen nueva protesta nacional contra Instructivo Onapre este #6Sep
TSJ declara al instructivo Onapre «inexistente» pero ha sido discutido incluso en la AN
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Trabajadores y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) protestaron este 28 de julio frente a la entrada Tamanaco de la institución, para exigir el pago de su bono vacacional y la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
«Esta es una situación muy crítica: la Onapre tiene el control de todas las nóminas de los trabajadores del país. No hay a quién reclamarle. A estas alturas no tenemos quién nos dé información respecto al pago del bono vacacional. La única respuesta que podemos tener los trabajadores en estos momentos es la defensa irrestricta de nuestras reivindicaciones», dijo Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UCV (Sintra UCV).
Agregó que las movilizaciones continuarán mientras el Estado no dé respuesta a sus solicitudes y recordó que el gremio ya ha llevado múltiples denuncias a los ministerio de Trabajo, Educación Universitaria, Planificación y Finanzas.
Además de ir a la Vicepresidencia de la República, Defensoría del Pueblo y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Los trabajadores se movilizaron hasta Plaza Venezuela con pancartas y letreros, vigilados de cerca por cla Policía Nacional Bolivariana (PNB), la mañana de este jueves.
Así mismo, lamentaron la muerte del vicerrector académico de la UCV, Nicolás Bianco Colmenares, y rindieron tributo con un minuto de aplausos.
Arnoldo Rebolledo, abogado y profesor de Posgrado y la Escuela de Derecho, explicó a Efecto Cocuyo que las convenciones colectivas de los trabajadores están por encima de cualquier instructivo.
«Primero está la Constitución y luego está la Ley Orgánica del Trabajo, para poder modificar cláusulas contractuales se modifican con otras cláusulas que favorezcan al trabajador», comentó.
Eduardo Sánchez insistió que el contrato de los trabajadores universitarios está prácticamente abolido. Señaló que están perdiendo cerca del 60 o 70 % del salario normal.
«Estamos hablando de que estamos perdiendo más de la mitad del salario, sencillamente porque un grupo de tecnócratas neoliberales decidió que como no hay más plata en el país tienen que robar a los trabajadores», expresó Sánchez.
Sánchez comentó que en las vacaciones continuarán las manifestaciones. Recordó que a los docentes de Educación Básica les pagaron el bono vacacional calculado con el sueldo de diciembre de 2021 y rechazó la situación. Para él, es fundamental no abandonar las calles.
«El derecho que no se defiende, se pierde», indicó.
Más de 20 manifestaciones para exigir la derogación del instructivo Onapre se han registrado en Caracas desde el primer semestre de 2022. Solo el pasado 27 de julio, docentes activos y jubilados solicitaron el pago completo de su bono vacacional frente al Ministerio de Educación, en el centro de la ciudad.
Este 28 de julio, el Comando Regional Sindical de Educadores de Caracas se concentró frente al mismo ministerio para manifestar su descontento con las políticas laborales del Estado venezolano.
En varios estados del país como Lara y Monagas se realizaron acciones similares de educadores, tanto activos como jubilados.