A través de un vídeo, Teodoro Petkoff estuvo presente en la ceremonia de premiación de los Ortega y Gasset 2015. Allí agradeció a la organización y recordó que el reconocimiento que le adjudicaron por su trayectoria realmente pertenece a la del diario Tal Cual, que fundó hace 15 años, y a «la Venezuela que lucha por la democracia».
El periodista venezolano no pudo ir personalmente a la entrega realizada en Madrid este miércoles, por la prohibición de salida del país que tiene luego de la nueva demanda que interpuso el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, contra el medio al que dirige. » En la Venezuela de hoy en la que el régimen ha confiscado los derechos democráticos de la nación, no puedo salir del país. Tengo el país por cárcel» expresó durante la transmisión.
Como ya habían advertido, el expresidente español Felipe González se alzó en el podio en nombre de Petkoff para recibir su galardón y aprovechó la oportunidad para dar unas palabras en su honor. «Bueno Teodoro, si tú no puedes salir a lo mejor yo puedo entrar y darte el premio», comentó durante el discurso y destacó que concuerda en considerarlo «la bestia negra de Diosdado Cabello».
González destacó que el periodista «es un rebelde consigo mismo, capaz de evolucionar en ese río que ha sido su vida» y evaluó su labor como «una trayectoria vital». Finalmente, resaltó su ímpetu por la defensa de los derechos: «Él es un combatiente por sus ideas, que llega a la conclusión de que la libertad es condición necesaria para alcanzar la democracia social».
Lea su discurso completo aquí.
La libertad en los Ortega y Gasset
Mario Vargas Llosa, uno de los escritores contemporáneos más afamados, también le rindió honores al galardonado venezolano y lo reconoció como «un hombre de pensamiento y acción, que ha sido capaz de tomar distancia frente a la acción de la que participaba y escribir sobre ella con lucidez y perspectiva».
Vargas Llosa destacó la trayectoria de Petkoff y resaltó el espíritu aventurero y democrático que lo llevó a ser partícipe de la guerrilla en su juventud, pero también férreo crítico de Hugo Chávez desde un primer momento, a quien consideró caudillo, militarista, populista y demagogo. De allí la fundación del diario Tal Cual al que consideró «de pocas páginas y pocos medios, pero de muchas ideas».
«La evolución de Petkoff esta documentada en libros. Él ha defendido la necesidad de un movimiento sensible a la problemática social, a los temas de una necesidad de igualdad de oportunidades para que la palabra justicia tenga verdadera significación» explicó.
«Gracias por tu valentía, por tus convicciones democráticas y gracias a los venezolanos que nos están dando una lección de coraje en defensa de la libertad» culminó el peruano.
El último en compartir unas palabras fue el director de El País, Juan Luis Cebrián, quién destacó que con esta edición de los premios querían reconocer la lucha por la libertad que en su opinión «supone desobediencia, rebeldía y crítica dentro del marco de las libertades democráticas».
Todos los galardonados
En la categoría de Periodismo Impreso Pedro Simón y Alberto Di Lolli se llevaron el galardón por la serie de reportajes La España del despilfarro, publicada en El Mundo.
En la categoría de Periodismo Digital, al especial de Univisión Noticias, Los nuevos narcotesoros, elaborado por Gerardo Reyes.
José Palazón, activista de Prodein se llevó el galardón en Periodismo Gráfico, por su foto de la valla de Melilla en la que se ve a varios inmigrantes tratando de saltar la verja mientras unas personas juegan al golf.
En Apure hay mucho temor porque no se sabe cuánto va a durar el conflicto, afirma periodista Sulay García #CocuyoClaroyRaspao
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
Colegio de Enfermería denuncia hostigamiento de parte de cuerpos de seguridad del Estado
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
Terremoto en Turquía y Siria | «Pensamos que era el apocalipsis»: cómo se vivieron los dos potentes terremotos que sacudieron ambos países
A través de un vídeo, Teodoro Petkoff estuvo presente en la ceremonia de premiación de los Ortega y Gasset 2015. Allí agradeció a la organización y recordó que el reconocimiento que le adjudicaron por su trayectoria realmente pertenece a la del diario Tal Cual, que fundó hace 15 años, y a «la Venezuela que lucha por la democracia».
El periodista venezolano no pudo ir personalmente a la entrega realizada en Madrid este miércoles, por la prohibición de salida del país que tiene luego de la nueva demanda que interpuso el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, contra el medio al que dirige. » En la Venezuela de hoy en la que el régimen ha confiscado los derechos democráticos de la nación, no puedo salir del país. Tengo el país por cárcel» expresó durante la transmisión.
Como ya habían advertido, el expresidente español Felipe González se alzó en el podio en nombre de Petkoff para recibir su galardón y aprovechó la oportunidad para dar unas palabras en su honor. «Bueno Teodoro, si tú no puedes salir a lo mejor yo puedo entrar y darte el premio», comentó durante el discurso y destacó que concuerda en considerarlo «la bestia negra de Diosdado Cabello».
González destacó que el periodista «es un rebelde consigo mismo, capaz de evolucionar en ese río que ha sido su vida» y evaluó su labor como «una trayectoria vital». Finalmente, resaltó su ímpetu por la defensa de los derechos: «Él es un combatiente por sus ideas, que llega a la conclusión de que la libertad es condición necesaria para alcanzar la democracia social».
Lea su discurso completo aquí.
La libertad en los Ortega y Gasset
Mario Vargas Llosa, uno de los escritores contemporáneos más afamados, también le rindió honores al galardonado venezolano y lo reconoció como «un hombre de pensamiento y acción, que ha sido capaz de tomar distancia frente a la acción de la que participaba y escribir sobre ella con lucidez y perspectiva».
Vargas Llosa destacó la trayectoria de Petkoff y resaltó el espíritu aventurero y democrático que lo llevó a ser partícipe de la guerrilla en su juventud, pero también férreo crítico de Hugo Chávez desde un primer momento, a quien consideró caudillo, militarista, populista y demagogo. De allí la fundación del diario Tal Cual al que consideró «de pocas páginas y pocos medios, pero de muchas ideas».
«La evolución de Petkoff esta documentada en libros. Él ha defendido la necesidad de un movimiento sensible a la problemática social, a los temas de una necesidad de igualdad de oportunidades para que la palabra justicia tenga verdadera significación» explicó.
«Gracias por tu valentía, por tus convicciones democráticas y gracias a los venezolanos que nos están dando una lección de coraje en defensa de la libertad» culminó el peruano.
El último en compartir unas palabras fue el director de El País, Juan Luis Cebrián, quién destacó que con esta edición de los premios querían reconocer la lucha por la libertad que en su opinión «supone desobediencia, rebeldía y crítica dentro del marco de las libertades democráticas».
Todos los galardonados
En la categoría de Periodismo Impreso Pedro Simón y Alberto Di Lolli se llevaron el galardón por la serie de reportajes La España del despilfarro, publicada en El Mundo.
En la categoría de Periodismo Digital, al especial de Univisión Noticias, Los nuevos narcotesoros, elaborado por Gerardo Reyes.
José Palazón, activista de Prodein se llevó el galardón en Periodismo Gráfico, por su foto de la valla de Melilla en la que se ve a varios inmigrantes tratando de saltar la verja mientras unas personas juegan al golf.