La Fundación Sala Mendoza, dedicada a promover el arte contemporáneo, retomó su programa de subastas en 2022 en la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet), en alianza con la galería Henrique Faria New York. El evento se inauguró de forma digital el pasado 2 de junio y estará habilitado hasta el 30 de este mes.
Se trata de la edición número 73 y el martillo es Clementina Mendoza, «que tiene en su haber la gestión de las subastas más representativas y trascendentes realizadas en el país», señala la fundación.
En la lista de obras presentadas se encuentran las de los venezolanos Alexander Apóstol, Alessandro Balteo-Yazbeck, Emilia Azcárate, Milton Becerra, Valerie Brathwaite, Hayfer Brea, Mariana Bunimov, Carlos Castillo, Isabel Cisneros, Sigfredo Chacón, José Gabriel Fernández, Paolo Gasparini, Jaime Gili, Nan González, Mercedes Elena González, Dulce Gómez, Juan Iribarren, Ramsés Larzábal, Luis Lizardo, Pepe López, Diana López, Oscar Machado, Esperanza Mayobre, Luis Molina-Pantin, Adrián Pujol, Juan José OIavarría, Margot Römer, Luis Romero y Luis Salazar.
Las piezas serán expuestas en la Sala Mendoza de la Unimet desde el 20 de junio hasta el 30 de junio. Así mismo, el miércoles 22 se organizará un cóctel, a las 5:00 p.m., para que el público interesado pueda realizar sus pujas.
De acuerdo con la Sala Mendoza, los fondos recaudados en esta ocasión serán destinados al desarrollo y puesta en marchas de distintos programas de la fundación así como a respaldar iniciativas formativas, expositivas y documentales.
«Coleccionistas y todos aquellos interesados en conformar un patrimonio artístico tendrán la oportunidad de adquirir alguna de las piezas de estos destacados creadores visuales, escogidas a partir de la representatividad de un momento medular y emblemático de su trayectoria y sus cuerpos de trabajo», apuntó la Fundación Sala Mendoza en una nota de prensa.
Para poder pujar por una obra en la página web, es necesario acceder al enlace, registrarse con un correo, cuenta de Google o Facebook, revisar el catálogo, elegir la pieza que se desee adquirir y hacer la oferta deslizando la barra en el recuadro inferior.
«La subasta se llevará a cabo tanto en formato digital como presencial. Esta combinación permitirá realizar las pujas a través de la plataforma online GalaBid durante el transcurso del mes, desde cualquier parte del mundo, así como también presenciar y apreciar las obras seleccionadas en los espacios de la Sala», señaló la fundación.
Además del programa de subastas, la Sala Mendoza recordó que en los espacios de la Librería se presenta una exhibición de Freddy Alejandro Castro titulada «des[ARRAIGOS]», compuesta de cerámicas, encáusticas, grabados y collages. Esta es la primera muestra individual del artista venezolano.
«Esculturas e imágenes en forma de raíces, como metáfora de las experiencias y los conflictos identitarios que atraviesan los migrantes en el proceso de desprenderse del suelo nativo y hallar nuevas moradas, nuevos encuentros, un relato particularmente cercano a los venezolanos hoy en día», explica la fundación.
La Sala Mendoza lleva más de 65 años funcionando en Venezuela, siendo conocida como una de las primeras instituciones en promover y divulgar corrientes artísticas contemporáneas. Actualmente se le considera un «foco de la cultura del coleccionismo», dentro del país.
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
La Fundación Sala Mendoza, dedicada a promover el arte contemporáneo, retomó su programa de subastas en 2022 en la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet), en alianza con la galería Henrique Faria New York. El evento se inauguró de forma digital el pasado 2 de junio y estará habilitado hasta el 30 de este mes.
Se trata de la edición número 73 y el martillo es Clementina Mendoza, «que tiene en su haber la gestión de las subastas más representativas y trascendentes realizadas en el país», señala la fundación.
En la lista de obras presentadas se encuentran las de los venezolanos Alexander Apóstol, Alessandro Balteo-Yazbeck, Emilia Azcárate, Milton Becerra, Valerie Brathwaite, Hayfer Brea, Mariana Bunimov, Carlos Castillo, Isabel Cisneros, Sigfredo Chacón, José Gabriel Fernández, Paolo Gasparini, Jaime Gili, Nan González, Mercedes Elena González, Dulce Gómez, Juan Iribarren, Ramsés Larzábal, Luis Lizardo, Pepe López, Diana López, Oscar Machado, Esperanza Mayobre, Luis Molina-Pantin, Adrián Pujol, Juan José OIavarría, Margot Römer, Luis Romero y Luis Salazar.
Las piezas serán expuestas en la Sala Mendoza de la Unimet desde el 20 de junio hasta el 30 de junio. Así mismo, el miércoles 22 se organizará un cóctel, a las 5:00 p.m., para que el público interesado pueda realizar sus pujas.
De acuerdo con la Sala Mendoza, los fondos recaudados en esta ocasión serán destinados al desarrollo y puesta en marchas de distintos programas de la fundación así como a respaldar iniciativas formativas, expositivas y documentales.
«Coleccionistas y todos aquellos interesados en conformar un patrimonio artístico tendrán la oportunidad de adquirir alguna de las piezas de estos destacados creadores visuales, escogidas a partir de la representatividad de un momento medular y emblemático de su trayectoria y sus cuerpos de trabajo», apuntó la Fundación Sala Mendoza en una nota de prensa.
Para poder pujar por una obra en la página web, es necesario acceder al enlace, registrarse con un correo, cuenta de Google o Facebook, revisar el catálogo, elegir la pieza que se desee adquirir y hacer la oferta deslizando la barra en el recuadro inferior.
«La subasta se llevará a cabo tanto en formato digital como presencial. Esta combinación permitirá realizar las pujas a través de la plataforma online GalaBid durante el transcurso del mes, desde cualquier parte del mundo, así como también presenciar y apreciar las obras seleccionadas en los espacios de la Sala», señaló la fundación.
Además del programa de subastas, la Sala Mendoza recordó que en los espacios de la Librería se presenta una exhibición de Freddy Alejandro Castro titulada «des[ARRAIGOS]», compuesta de cerámicas, encáusticas, grabados y collages. Esta es la primera muestra individual del artista venezolano.
«Esculturas e imágenes en forma de raíces, como metáfora de las experiencias y los conflictos identitarios que atraviesan los migrantes en el proceso de desprenderse del suelo nativo y hallar nuevas moradas, nuevos encuentros, un relato particularmente cercano a los venezolanos hoy en día», explica la fundación.
La Sala Mendoza lleva más de 65 años funcionando en Venezuela, siendo conocida como una de las primeras instituciones en promover y divulgar corrientes artísticas contemporáneas. Actualmente se le considera un «foco de la cultura del coleccionismo», dentro del país.