Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioEl cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, celebró el día del beato José Gregorio Hernández en Roma, Italia.
Este 26 de octubre es la fecha litúrgica que la Iglesia católica decidió para recordar al santo de los pobres venezolano.
El médico y científico, el primer laico del país en ser elevado a los altares, fue beatificado -bajo severas restricciones por la pandemia del COVID-19- el 30 de abril de 2021.
Su causa de beatificación duró más de 70 años en el Vaticano, que finalmente aprobó el milagro de la niña Yaxury Solórzano, a quien en 2017 le dispararon en la cabeza cuando iban a robarle la motocicleta a su papá. Los médicos certificaron que perdió masa encefálica, pero su recuperación fue calificada como extraordinaria y se atribuyó a José Gregorio Hernández.
El beato falleció en junio de 1919 víctima de un accidente de tránsito, con los pocos vehículos que circulaban en el país en ese entonces. La causa para su santidad se abrió en julio de 1949; fue en 1972 cuando lo declararon «Siervo de Dios»; es decir, con cualidades por sus virtudes.
El papa Francisco, el primero latinoamericano, aprobó la beatificación que se produjo el año pasado en la iglesia de La Salle en Caracas, y en julio de este año la Santa Sede declaró con urgencia el estudio de un nuevo posible milagro que lo llevaría a la canonización.
La fecha de la celebración se debe al día de su nacimiento. José Gregorio Hernández nació un 26 de octubre de 1864 en la ciudad de Isnotú, en Trujillo, en los andes venezolanos.
Vaticano declara urgencia ante el expediente de posible milagro de José Gregorio Hernández
Estudian un posible milagro de José Gregorio Hernández en EEUU para la causa de su santificación
Muere monseñor Aldo Giordano, quien fue Nuncio Apostólico en Venezuela
Entronizan reliquia de José Gregorio Hernández en capilla del Vaticano
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
El cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, celebró el día del beato José Gregorio Hernández en Roma, Italia.
Este 26 de octubre es la fecha litúrgica que la Iglesia católica decidió para recordar al santo de los pobres venezolano.
El médico y científico, el primer laico del país en ser elevado a los altares, fue beatificado -bajo severas restricciones por la pandemia del COVID-19- el 30 de abril de 2021.
Su causa de beatificación duró más de 70 años en el Vaticano, que finalmente aprobó el milagro de la niña Yaxury Solórzano, a quien en 2017 le dispararon en la cabeza cuando iban a robarle la motocicleta a su papá. Los médicos certificaron que perdió masa encefálica, pero su recuperación fue calificada como extraordinaria y se atribuyó a José Gregorio Hernández.
El beato falleció en junio de 1919 víctima de un accidente de tránsito, con los pocos vehículos que circulaban en el país en ese entonces. La causa para su santidad se abrió en julio de 1949; fue en 1972 cuando lo declararon «Siervo de Dios»; es decir, con cualidades por sus virtudes.
El papa Francisco, el primero latinoamericano, aprobó la beatificación que se produjo el año pasado en la iglesia de La Salle en Caracas, y en julio de este año la Santa Sede declaró con urgencia el estudio de un nuevo posible milagro que lo llevaría a la canonización.
La fecha de la celebración se debe al día de su nacimiento. José Gregorio Hernández nació un 26 de octubre de 1864 en la ciudad de Isnotú, en Trujillo, en los andes venezolanos.