Este miércoles 21 de diciembre se cumplen 30 días desde que el preso político Igbert Marín Chaparro inició una huelga de hambre como una medida de presión para que se liberen a los presos políticos civiles y militares.
Este miércoles los hijos del militar, Rodrigo y Manuela, enviaron un mensaje a las autoridades venezolanas pidiendo la liberación de su padre para que puedan pasar tiempo con él.
Te puede interesar: Igbert Marín Chaparro levanta huelga de hambre tras visita de la ONU
Marín inició una huelga de hambre desde los sótanos de la Dgcim donde lleva cuatro años y 10 meses detenido, pese a tener sentencia firme y sitio de reclusión asignado.
Marín Chaparro y otros oficiales de alto rango fueron detenidos en marzo de 2018 y condenados a siete años de prisión. Se le acusó de liderar la operación denominada «Transición de la Dignidad del Pueblo» dirigida a derrocar a Maduro.
Marín Chaparro, registrado por la ONG Justicia Venezolana como uno de los 180 militares presos también inició una huelga de hambre el año pasado para solicitar la visita de organismos internacionales a los sótanos del edificio de la Dgcim en Boleíta.
Te sugerimos: Veppex pide a Bachelet salvar vida del teniente coronel Igbert Marín Chaparro
En aquel entonces, pidió que los organismos internacionales acudieran a la llamada «casa de los sueños» en la Dgcim «para que verifiquen in situ los tratos crueles inhumanos y degradantes» a los cuales son sometidos a diario los presos políticos. En su caso, dice tener dos años consecutivos sufriendo los maltratos.
Se ha advertido que -en general- la Dgcim no reúne las condiciones para funcionar como cárcel. Sin embargo, allí se encuentran recluidos oficiales acusados de conspiración por el gobierno de Nicolás Maduro.
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Cidh emite medidas cautelares en favor de capitán de corbeta detenido en Ramo Verde
Este jueves continúa juicio contra Javier Tarazona y Omar García
“La situación de salud de los presos políticos se complica cada día más”, advierte ONG
Luis Ratti acude a la Contraloría para pedir que se pronuncie sobre candidatos inhabilitados
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Cecodap recurrirá de nuevo ante el TSJ para pedir gratuidad de pasaportes a niños y adolescentes
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Petro busca apoyo popular para sus reformas en medio de investigaciones en su contra
Este miércoles 21 de diciembre se cumplen 30 días desde que el preso político Igbert Marín Chaparro inició una huelga de hambre como una medida de presión para que se liberen a los presos políticos civiles y militares.
Este miércoles los hijos del militar, Rodrigo y Manuela, enviaron un mensaje a las autoridades venezolanas pidiendo la liberación de su padre para que puedan pasar tiempo con él.
Te puede interesar: Igbert Marín Chaparro levanta huelga de hambre tras visita de la ONU
Marín inició una huelga de hambre desde los sótanos de la Dgcim donde lleva cuatro años y 10 meses detenido, pese a tener sentencia firme y sitio de reclusión asignado.
Marín Chaparro y otros oficiales de alto rango fueron detenidos en marzo de 2018 y condenados a siete años de prisión. Se le acusó de liderar la operación denominada «Transición de la Dignidad del Pueblo» dirigida a derrocar a Maduro.
Marín Chaparro, registrado por la ONG Justicia Venezolana como uno de los 180 militares presos también inició una huelga de hambre el año pasado para solicitar la visita de organismos internacionales a los sótanos del edificio de la Dgcim en Boleíta.
Te sugerimos: Veppex pide a Bachelet salvar vida del teniente coronel Igbert Marín Chaparro
En aquel entonces, pidió que los organismos internacionales acudieran a la llamada «casa de los sueños» en la Dgcim «para que verifiquen in situ los tratos crueles inhumanos y degradantes» a los cuales son sometidos a diario los presos políticos. En su caso, dice tener dos años consecutivos sufriendo los maltratos.
Se ha advertido que -en general- la Dgcim no reúne las condiciones para funcionar como cárcel. Sin embargo, allí se encuentran recluidos oficiales acusados de conspiración por el gobierno de Nicolás Maduro.