“El traslado de víctimas está organizado”. Tras la negativa de la aerolínea Copa Airlines de permitir el abordaje de los funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que llegarían este martes a Venezuela, Humberto Prado, comisionado para los DDHH de Juan Guaidó, informó que las víctimas se trasladarán a la ciudad de Cúcuta en Colombia.
“Ya estábamos preparados para esta decisión tan nefasta», dijo el funcionario quien aseguró que el próximo jueves 6 y viernes 7 de enero, la comisión de la Cidh se instalará en Cucutá, donde atenderá a los venezolanos que fueron y son víctimas de violaciones de sus derechos fundamentales.
“Estamos en una fase de ver el número de personas que van a ir a Cúcuta. Aún no puedo revelar que víctimas irán”, dijo el comisionado durante una rueda de prensa realizada en la sede del Colegio de Abogados de Caracas, este martes 4 de febrero.
Aún se desconoce el sitio específico donde la Comisión, que pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA) atenderá a las y los venezolanos. Prado tampoco detalló cómo sería el traslado de las víctimas, aunque avisó que «tenemos trazada una ruta de vuelo».
El comisionado para los DDHH calificó la prohibición de abordaje desde Panamá como un “abuso de autoridad” y cree que lo ocurrido llegará al seno de la OEA para ser discutido.
Tras lo ocurrido con la aerolínea, Prado informó que no se ha tenido comunicación con el presidente panameño Laurentino Cortizo. “Solo hemos tenido comunicación con la Comisión Interamericana para servir de facilitador para su agenda”.
“Esto revela porqué Venezuela se mantiene en el capítulo cuatro de la lista negra (en materia de DDHH) que son este tipo de regímenes como Cuba”, dijo.
La delegación de la Cidh se encontraba en el aeropuerto de Tocumén de Panamá, desde donde se trasladaría a Venezuela. A todos los miembros se les había entregado su pase de abordaje, pero y minutos después se enteraron de la negativa de la empresa de permitir que subieran al avión.
En un comunicado publicado este martes, la Cidh lamentó que se le haya negado su ingreso a Venezuela y anunció que se encontrará con las víctimas de violaciones de derechos humanos y organizaciones en la frontera con Colombia.
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
Alto comisionado de DDHH dice que visita a Venezuela es de «diálogo y acción»
ONG internacionales: Ley pretende obstaculizar el trabajo de la sociedad civil en Venezuela
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
“El traslado de víctimas está organizado”. Tras la negativa de la aerolínea Copa Airlines de permitir el abordaje de los funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que llegarían este martes a Venezuela, Humberto Prado, comisionado para los DDHH de Juan Guaidó, informó que las víctimas se trasladarán a la ciudad de Cúcuta en Colombia.
“Ya estábamos preparados para esta decisión tan nefasta», dijo el funcionario quien aseguró que el próximo jueves 6 y viernes 7 de enero, la comisión de la Cidh se instalará en Cucutá, donde atenderá a los venezolanos que fueron y son víctimas de violaciones de sus derechos fundamentales.
“Estamos en una fase de ver el número de personas que van a ir a Cúcuta. Aún no puedo revelar que víctimas irán”, dijo el comisionado durante una rueda de prensa realizada en la sede del Colegio de Abogados de Caracas, este martes 4 de febrero.
Aún se desconoce el sitio específico donde la Comisión, que pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA) atenderá a las y los venezolanos. Prado tampoco detalló cómo sería el traslado de las víctimas, aunque avisó que «tenemos trazada una ruta de vuelo».
El comisionado para los DDHH calificó la prohibición de abordaje desde Panamá como un “abuso de autoridad” y cree que lo ocurrido llegará al seno de la OEA para ser discutido.
Tras lo ocurrido con la aerolínea, Prado informó que no se ha tenido comunicación con el presidente panameño Laurentino Cortizo. “Solo hemos tenido comunicación con la Comisión Interamericana para servir de facilitador para su agenda”.
“Esto revela porqué Venezuela se mantiene en el capítulo cuatro de la lista negra (en materia de DDHH) que son este tipo de regímenes como Cuba”, dijo.
La delegación de la Cidh se encontraba en el aeropuerto de Tocumén de Panamá, desde donde se trasladaría a Venezuela. A todos los miembros se les había entregado su pase de abordaje, pero y minutos después se enteraron de la negativa de la empresa de permitir que subieran al avión.
En un comunicado publicado este martes, la Cidh lamentó que se le haya negado su ingreso a Venezuela y anunció que se encontrará con las víctimas de violaciones de derechos humanos y organizaciones en la frontera con Colombia.