Pocos bañistas acudieron a las playas del estado Vargas este sábado 17 de abril, en el primer día que las autoridades regionales del litoral central permitieron la presencia de personas en los balnearios.
El presidente de la Cámara Turística de la entidad, Ernesto García, dijo a Efecto Cocuyo que la presencia de personas «fue poca en comparación con un fin de semana habitual aquí en el estado», pero que los prestadores de servicio pudieron laborar en el horario habilitado por la gobernación: de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Tras una reunión del Estado Mayor de Salud en Vargas, las autoridades aprobaron que las playas de la entidad puedan operar los sábados y domingos mientras haya semana flexible.
Vargas es el quinto estado de Venezuela con más casos acumulados de COVID-19 desde la llegada de la pandemia al país en marzo de 2020. Hasta este viernes 16 de abril contabiliza 10.789 contagios confirmados y 10 decesos.
Sólo en el mes de abril suma 1.276; es decir el 11,82 % del total de casos confirmados en un año y un mes de emergencia nacional en Venezuela por el nuevo coronavirus.
Pese a esto, el gobernador Jorge García Carneiro dio la autorización para permitir a los bañistas en las playas del litoral central.
“La propuesta fue llevada al gobernador (Jorge Luis García Carneiro) y, con algunas condiciones, les dio permiso para trabajar los fines de semana; sábados y domingos, con un horario de 9:00 a. m. a 3:00 de la tarde”, explicó García hace dos días a Efecto Cocuyo.
Este sábado reiteró que en los 64 balnearios habilitados en la región sólo se permite el 40 % de presencia de personas. Están prohibida la música, tambores y otro tipo de actividades que llamen a la concentración masiva de personas.
«Las personas acataron normativa y tomaron la playa para un espacio de relajación y compartir con las familias. Tuvimos una supervisión desde Naiguatá hasta Las Salinas, donde se mantenía el distanciamiento en los toldos; donde antes teníamos 100 toldos, por acuerdos previos se colocaron 40, mantener el 40 % de toldos y capotinas en esos espacios», sostuvo.
En las pasadas festividades de Carnaval, las playas de Vargas lucieron repletas pese a que las autoridades informaban que se cumplían las medidas de bioseguridad. Efecto Cocuyo pudo comprobar como los ciudadanos no guardaban el distanciamiento social y algunos no traían puestas sus mascarillas.
Foto: La Verdad de Vargas (Referencial)
UCV llama a clases en formato semipresencial tras dos años fuera del campus
Lila Vega: «Hay que ver qué se cierra para que las escuelas puedan abrir»
Ministerio de Educación evalúa iniciar clases semipresenciales en octubre
Trabajadores de la salud marchan al Pnud para exigir un plan de vacunación justo
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Pocos bañistas acudieron a las playas del estado Vargas este sábado 17 de abril, en el primer día que las autoridades regionales del litoral central permitieron la presencia de personas en los balnearios.
El presidente de la Cámara Turística de la entidad, Ernesto García, dijo a Efecto Cocuyo que la presencia de personas «fue poca en comparación con un fin de semana habitual aquí en el estado», pero que los prestadores de servicio pudieron laborar en el horario habilitado por la gobernación: de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Tras una reunión del Estado Mayor de Salud en Vargas, las autoridades aprobaron que las playas de la entidad puedan operar los sábados y domingos mientras haya semana flexible.
Vargas es el quinto estado de Venezuela con más casos acumulados de COVID-19 desde la llegada de la pandemia al país en marzo de 2020. Hasta este viernes 16 de abril contabiliza 10.789 contagios confirmados y 10 decesos.
Sólo en el mes de abril suma 1.276; es decir el 11,82 % del total de casos confirmados en un año y un mes de emergencia nacional en Venezuela por el nuevo coronavirus.
Pese a esto, el gobernador Jorge García Carneiro dio la autorización para permitir a los bañistas en las playas del litoral central.
“La propuesta fue llevada al gobernador (Jorge Luis García Carneiro) y, con algunas condiciones, les dio permiso para trabajar los fines de semana; sábados y domingos, con un horario de 9:00 a. m. a 3:00 de la tarde”, explicó García hace dos días a Efecto Cocuyo.
Este sábado reiteró que en los 64 balnearios habilitados en la región sólo se permite el 40 % de presencia de personas. Están prohibida la música, tambores y otro tipo de actividades que llamen a la concentración masiva de personas.
«Las personas acataron normativa y tomaron la playa para un espacio de relajación y compartir con las familias. Tuvimos una supervisión desde Naiguatá hasta Las Salinas, donde se mantenía el distanciamiento en los toldos; donde antes teníamos 100 toldos, por acuerdos previos se colocaron 40, mantener el 40 % de toldos y capotinas en esos espacios», sostuvo.
En las pasadas festividades de Carnaval, las playas de Vargas lucieron repletas pese a que las autoridades informaban que se cumplían las medidas de bioseguridad. Efecto Cocuyo pudo comprobar como los ciudadanos no guardaban el distanciamiento social y algunos no traían puestas sus mascarillas.
Foto: La Verdad de Vargas (Referencial)