A cuatro meses de la llegada a Venezuela de las primeras provisiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA en español, WFP en inglés), la agencia de Naciones Unidas prevé extender sus actividades a otros tres estados del país, además de Falcón, para finales de 2021.
El PMA recibió los primeros paquetes de alimentos el pasado 1 de julio y comenzó sus actividades cinco días después al occidente del país, en el estado Falcón. Para el cierre de octubre ya había entregado 120.000 canastas de alimentos a 33.000 personas en 275 escuelas.
Ahora, para finales de año, el programa de comidas escolares del PMA, que apoya a niños y niñas hasta los 6 años y sus familias, incluirá escuelas en Barinas, Trujillo y Yaracuy, informó Susana Rico, directora interina del PMA en Venezuela, a Efecto Cocuyo.
«La ampliación del programa está en curso para incluir escuelas en tres estados: Barinas, Trujillo y Yaracuy. Esperamos comenzar a distribuir alimentos a más de 75.000 personas en 700 escuelas en esos estados antes de fines de este año», expresó.
Para inicios del 2022, la agencia tiene previsto continuar la expansión gradual, al menos, a tres estados del oriente del país: Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas.
Desde julio, la modalidad utilizada por el PMA en Venezuela ha sido la entrega de canastas de alimentos para llevar a casa: las madres, padres o tutores recogen las raciones en la escuela en la que sus hijos e hijas están matriculados. El personal de esas escuelas también se ha beneficiado del programa.
Ahora, con el regreso a clases en modalidad semipresencial, la agencia continuará la entrega de las raciones para llevar, pero también ha comenzado a evaluar el estado de las escuelas para lograr que pueda haber comidas calientes.
«Por el momento, mantenemos la distribución de las mismas canastas, agregando nuevos alimentos más nutritivos para los niños de menos de 6 años de quienes nos ocupamos a partir de febrero de 2022. Al mismo tiempo, hemos iniciado una evaluación del estado de las cocinas y los comedores de las escuelas a las que prestamos asistencia con miras a apoyar su rehabilitación para garantizar que las comidas calientes puedan cocinarse y servirse con seguridad en la escuela», indicó la directora interina del PMA en el país.
El PMA, que ratificó sus labores en Venezuela al firmar un compromiso de cooperación en septiembre, busca asistir a 185.000 niños, niñas y personal escolar para finales de 2021, 850.000 para finales del año escolar 2021-2022 y 1.500.000 hasta concluir el año escolar 2022-2023.
Según una evaluación del PMA en Venezuela publicada en 2020, una de cada tres personas en el país está en situación de inseguridad alimentaria y necesita asistencia. Por ahora, el PMA está finalizando su cuarta ronda de distribución en Falcón. La representación de la agencia humanitaria asegura que las familias se sienten aliviadas al tener garantizados los requerimientos calóricos de los niños y niñas cada mes.
Programa Mundial de Alimentos comienza operaciones en 60 escuelas de Delta Amacuro
ONU registró 3.200 niños con desnutrición aguda en Venezuela de enero a abril
Programa Mundial de Alimentos celebra un año de atención en Venezuela
PMA espera iniciar en mayo sus operaciones en el oriente venezolano
«Tiendo mi mano a Colombia y al presidente Petro para reconstruir hermandad», dice Maduro
Fiesta en la frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Petro
Petro deberá tomar en cuenta licencia Ofac antes de decidir sobre Monómeros, reitera diputado
Petro convoca a dejar las armas y propone construir «un país de la vida»
Francia Márquez es investida como la primera vicepresidenta afro de Colombia
El izquierdista Gustavo Petro jura como presidente de Colombia
A cuatro meses de la llegada a Venezuela de las primeras provisiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA en español, WFP en inglés), la agencia de Naciones Unidas prevé extender sus actividades a otros tres estados del país, además de Falcón, para finales de 2021.
El PMA recibió los primeros paquetes de alimentos el pasado 1 de julio y comenzó sus actividades cinco días después al occidente del país, en el estado Falcón. Para el cierre de octubre ya había entregado 120.000 canastas de alimentos a 33.000 personas en 275 escuelas.
Ahora, para finales de año, el programa de comidas escolares del PMA, que apoya a niños y niñas hasta los 6 años y sus familias, incluirá escuelas en Barinas, Trujillo y Yaracuy, informó Susana Rico, directora interina del PMA en Venezuela, a Efecto Cocuyo.
«La ampliación del programa está en curso para incluir escuelas en tres estados: Barinas, Trujillo y Yaracuy. Esperamos comenzar a distribuir alimentos a más de 75.000 personas en 700 escuelas en esos estados antes de fines de este año», expresó.
Para inicios del 2022, la agencia tiene previsto continuar la expansión gradual, al menos, a tres estados del oriente del país: Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas.
Desde julio, la modalidad utilizada por el PMA en Venezuela ha sido la entrega de canastas de alimentos para llevar a casa: las madres, padres o tutores recogen las raciones en la escuela en la que sus hijos e hijas están matriculados. El personal de esas escuelas también se ha beneficiado del programa.
Ahora, con el regreso a clases en modalidad semipresencial, la agencia continuará la entrega de las raciones para llevar, pero también ha comenzado a evaluar el estado de las escuelas para lograr que pueda haber comidas calientes.
«Por el momento, mantenemos la distribución de las mismas canastas, agregando nuevos alimentos más nutritivos para los niños de menos de 6 años de quienes nos ocupamos a partir de febrero de 2022. Al mismo tiempo, hemos iniciado una evaluación del estado de las cocinas y los comedores de las escuelas a las que prestamos asistencia con miras a apoyar su rehabilitación para garantizar que las comidas calientes puedan cocinarse y servirse con seguridad en la escuela», indicó la directora interina del PMA en el país.
El PMA, que ratificó sus labores en Venezuela al firmar un compromiso de cooperación en septiembre, busca asistir a 185.000 niños, niñas y personal escolar para finales de 2021, 850.000 para finales del año escolar 2021-2022 y 1.500.000 hasta concluir el año escolar 2022-2023.
Según una evaluación del PMA en Venezuela publicada en 2020, una de cada tres personas en el país está en situación de inseguridad alimentaria y necesita asistencia. Por ahora, el PMA está finalizando su cuarta ronda de distribución en Falcón. La representación de la agencia humanitaria asegura que las familias se sienten aliviadas al tener garantizados los requerimientos calóricos de los niños y niñas cada mes.