Programa Mundial de Alimentos inicia operaciones en Venezuela en la ciudad de Coro

LA HUMANIDAD · 7 JULIO, 2021 09:52

Ver más de

Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

Foto por @WFP_es

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició la entrega de alimentos a niños y niñas menores de seis años en Venezuela con una intervención en la ciudad de Coro, estado Falcón.

«Entregamos raciones de alimentos nutritivos a niños menores de 6 años, como Kim de preescolar, aquí con su mamá Edwymar. Cada bolsa tiene arroz, lentejas, sal y aceite«, informó la agencia a través de redes sociales durante la noche de este martes 6 de julio. 

La entrega de alimentos se realizó en la Escuela Antonio Dolores de Coro, cinco días después de que se anunciara la llegada de las primeras provisiones del PMA, 42.000 paquetes de alimentos, al centro logístico de la agencia en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. 

El programa de comidas escolares del PMA comenzó con las primeras raciones para niños y niñas de 277 escuelas preescolares y su personal en todos los municipios en el estado Falcón.

Esta primera entrega forma parte de una intervención inicial en Falcón entre julio y agosto, en la cual participarían otras organizaciones de la sociedad civil como Cáritas de Venezuela, uno de los socios nacionales del Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela.

«Cáritas de Venezuela en Coro participará ayudando en la meta de atender en conjunto con la escuela a la población elegida. Igualmente participarán otros socios. Sería una experiencia piloto que permita visibilizar una estrategia de intervención», dijo Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas de Venezuela, a Efecto Cocuyo

La ración mensual para cada niño y niña menor de 6 años contiene 6 kilos de arroz, 4 kilos de lentejas, 454 gramos de sal yodada y 1 litro de aceite vegetal, informó el PMA en una nota de prensa este 7 de julio.

El PMA firmó un acuerdo con la administración de Nicolás Maduro el pasado 19 de abril para asistir a niños y niñas en edad preescolar. La agencia aspira llegar hasta 185.000 niños, niñas y personal de las escuelas para finales de 2021. Espera alcanzar 1,5 millones de beneficiarios para finales del año escolar 2022-2023 en las escuelas de las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria. 

La intervención del PMA se enfocará en la provisión de comidas escolares, la rehabilitación de comedores escolares y la capacitación del personal escolar en prácticas de inocuidad alimentaria. Se estima un presupuesto anual de 190 millones de dólares en el marco del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela.

A inicios de 2020, el Programa Mundial de Alimentos publicó un estudio en el que concluyó que una de cada tres personas en Venezuela estaba en situación de inseguridad alimentaria y necesitaba asistencia. 

LA HUMANIDAD · 7 JULIO, 2021

Programa Mundial de Alimentos inicia operaciones en Venezuela en la ciudad de Coro

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por @WFP_es

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició la entrega de alimentos a niños y niñas menores de seis años en Venezuela con una intervención en la ciudad de Coro, estado Falcón.

«Entregamos raciones de alimentos nutritivos a niños menores de 6 años, como Kim de preescolar, aquí con su mamá Edwymar. Cada bolsa tiene arroz, lentejas, sal y aceite«, informó la agencia a través de redes sociales durante la noche de este martes 6 de julio. 

La entrega de alimentos se realizó en la Escuela Antonio Dolores de Coro, cinco días después de que se anunciara la llegada de las primeras provisiones del PMA, 42.000 paquetes de alimentos, al centro logístico de la agencia en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. 

El programa de comidas escolares del PMA comenzó con las primeras raciones para niños y niñas de 277 escuelas preescolares y su personal en todos los municipios en el estado Falcón.

Esta primera entrega forma parte de una intervención inicial en Falcón entre julio y agosto, en la cual participarían otras organizaciones de la sociedad civil como Cáritas de Venezuela, uno de los socios nacionales del Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela.

«Cáritas de Venezuela en Coro participará ayudando en la meta de atender en conjunto con la escuela a la población elegida. Igualmente participarán otros socios. Sería una experiencia piloto que permita visibilizar una estrategia de intervención», dijo Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas de Venezuela, a Efecto Cocuyo

La ración mensual para cada niño y niña menor de 6 años contiene 6 kilos de arroz, 4 kilos de lentejas, 454 gramos de sal yodada y 1 litro de aceite vegetal, informó el PMA en una nota de prensa este 7 de julio.

El PMA firmó un acuerdo con la administración de Nicolás Maduro el pasado 19 de abril para asistir a niños y niñas en edad preescolar. La agencia aspira llegar hasta 185.000 niños, niñas y personal de las escuelas para finales de 2021. Espera alcanzar 1,5 millones de beneficiarios para finales del año escolar 2022-2023 en las escuelas de las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria. 

La intervención del PMA se enfocará en la provisión de comidas escolares, la rehabilitación de comedores escolares y la capacitación del personal escolar en prácticas de inocuidad alimentaria. Se estima un presupuesto anual de 190 millones de dólares en el marco del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela.

A inicios de 2020, el Programa Mundial de Alimentos publicó un estudio en el que concluyó que una de cada tres personas en Venezuela estaba en situación de inseguridad alimentaria y necesitaba asistencia. 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO