El Programa Mundial de Alimentos (PMA en español, WFP en inglés) de las Naciones Unidas prevé comenzar en mayo de 2022 las operaciones de su programa de comidas escolares en tres estados del oriente de Venezuela.
“Esperamos empezar nuestras distribuciones en Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas en mayo. Vamos a apoyar 70.000 beneficiarios en estos tres estados y nuestra meta es llegar a 1,5 millones de personas para febrero 2023″, informó la representación del PMA en Venezuela este 28 de marzo tras ser consultada por Efecto Cocuyo.
Tras meses de negociaciones y preparativos, la organización humanitaria inició operaciones en Venezuela en julio de 2021 para asistir a niños y niñas hasta los 6 años y sus familias. Actualmente tiene presencia en Falcón, Barinas, Trujillo y Yaracuy, apoyando a 120.000 personas al mes.
Desde su llegada al país, con el fin de disminuir el hambre y prevenir la desnutrición aguda, el PMA ha distribuido 302.000 canastas de alimentos, que según sus cálculos equivalen a más de 3.000 toneladas de alimentos y 27 millones de platos de comida.
El domingo 27 de marzo, la administración de Nicolás Maduro confirmó la expansión de operaciones del PMA en el oriente del país, e indicó que también incluirán al estado Sucre, un anuncio ratificado por la organización, pero aún sin fecha concreta.
“El estado de Sucre también se incorporara al programa, estamos afinando los planes operativos. Las actividades serán enfocadas en el programa de comidas escolares como en el caso de los otros estados”, indicó el PMA.
Rehabilitación a cocinas y comedores
Para noviembre de 2021, tras el inicio de clases semipresenciales, la agencia de Naciones Unidas aseguró que evaluaría el estado de las cocinas y de los comedores de las escuelas a las que presta asistencia, con el fin de apoyar en su rehabilitación para garantizar que puedan cocinar y servir allí mismo comidas calientes. Según la organización, aunque avanzaron en las inspecciones, todavía no han comenzado las reparaciones.
“Las cocinas y comedores fueron evaluados en más de 1.000 escuelas, y repartidos en diferentes categorías según el estado de las cocinas y los requerimientos. Todavía no hemos empezado a servir comida caliente, estamos actualmente distribuyendo raciones para llevar a casa. No tenemos una fecha exacta para empezar los trabajos de rehabilitación, seguimos trabajando para empezar lo antes posible”, añadió.
En referencia al futuro de sus operaciones, la agencia destacó que recolecta información a través de encuestas de seguimiento para monitorear el desarrollo del programa y así afinar sus actividades.
Según una evaluación del PMA en Venezuela publicada en 2020, una de cada tres personas en el país estaba en situación de inseguridad alimentaria y necesita asistencia.