El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA en español, WFP en ingles) extendió su programa de comidas escolares en Venezuela para llegar a más de 110.000 estudiantes y personal escolar en otros estados, a partir de su programa piloto que comenzó en julio de 2021 en el estado Falcón.
A través de una nota de prensa, el PMA confirmó este 13 de enero la ampliación de su apoyo, más allá de Falcón, a los estados Barinas, Trujillo y Yaracuy, donde aumentará gradualmente las raciones mensuales de alimentos que distribuye en 1.000 escuelas de educación preescolar y educación especial.
El programa se dirige a los estudiantes menores de seis años de las zonas identificadas por el PMA como las más afectadas por la inseguridad alimentaria. El objetivo a largo plazo es proporcionar comidas escolares en 11 estados de Venezuela, alcanzando hasta 1,5 millones de personas para el final del año escolar 2022-2023.
«Lo que los niños y niñas reciben hoy tendrá un efecto positivo en ellos para el resto de sus vidas», dijo Marco Selva, director adjunto del PMA en Venezuela. «Esta ampliación reafirma nuestro compromiso de proporcionar alimentos nutritivos a los niños y niñas en esta etapa crítica, en la que sus mentes y cuerpos lo necesitan para alcanzar su pleno potencial».
En total, más de 156.000 kits del PMA para llevar a casa han sido recogidos en las escuelas del estado Falcón por los padres o tutores en nombre de los estudiantes desde el mes de julio de 2021.
«Hemos recibido comentarios muy positivos de los padres en Falcón que, tras varios ciclos de distribución, nos dicen que sus hijos están más animados, ganando peso y con ganas de ir a la escuela», añadió Selva.
Las raciones, que pretenden cubrir las necesidades calóricas de los niños y niñas pequeños durante un mes, consisten en seis kilos de arroz, cuatro kilos de lentejas, una libra de sal yodada y un litro de aceite vegetal.
La fase piloto en Falcón se llevó a cabo en coordinación con las autoridades escolares y los profesores, y en asociación con organizaciones no gubernamentales. El PMA gestiona su propia cadena de suministro, desde la compra de los alimentos hasta la distribución de las raciones en las escuelas.
El PMA además informó que están en marcha los preparativos para suministrar las raciones a los niños y niñas en las escuelas debido a la reanudación de las clases presenciales, que habían sido suspendidas previamente por la pandemia de COVID-19.
Los ingenieros del PMA están evaluando las cocinas y los comedores de las escuelas para asegurarse de que las comidas calientes puedan cocinarse y servirse en el lugar de manera segura.
La agencia de Naciones Unidas destacó que los donantes internacionales han confirmado la financiación de las operaciones en Venezuela, lo que garantizará la ejecución del programa hasta abril de 2022. También mantiene conversaciones con posibles donantes para conseguir financiación adicional.
Con información de WFP
Venezuela: 6,5 millones de personas con hambre y otras 4 claves del informe de la ONU
Día mundial de la alimentación: las cifras en rojo de Venezuela
Más de 15 millones de personas dependen de ayudas para sobrevivir, revela HUM Venezuela
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA en español, WFP en ingles) extendió su programa de comidas escolares en Venezuela para llegar a más de 110.000 estudiantes y personal escolar en otros estados, a partir de su programa piloto que comenzó en julio de 2021 en el estado Falcón.
A través de una nota de prensa, el PMA confirmó este 13 de enero la ampliación de su apoyo, más allá de Falcón, a los estados Barinas, Trujillo y Yaracuy, donde aumentará gradualmente las raciones mensuales de alimentos que distribuye en 1.000 escuelas de educación preescolar y educación especial.
El programa se dirige a los estudiantes menores de seis años de las zonas identificadas por el PMA como las más afectadas por la inseguridad alimentaria. El objetivo a largo plazo es proporcionar comidas escolares en 11 estados de Venezuela, alcanzando hasta 1,5 millones de personas para el final del año escolar 2022-2023.
«Lo que los niños y niñas reciben hoy tendrá un efecto positivo en ellos para el resto de sus vidas», dijo Marco Selva, director adjunto del PMA en Venezuela. «Esta ampliación reafirma nuestro compromiso de proporcionar alimentos nutritivos a los niños y niñas en esta etapa crítica, en la que sus mentes y cuerpos lo necesitan para alcanzar su pleno potencial».
En total, más de 156.000 kits del PMA para llevar a casa han sido recogidos en las escuelas del estado Falcón por los padres o tutores en nombre de los estudiantes desde el mes de julio de 2021.
«Hemos recibido comentarios muy positivos de los padres en Falcón que, tras varios ciclos de distribución, nos dicen que sus hijos están más animados, ganando peso y con ganas de ir a la escuela», añadió Selva.
Las raciones, que pretenden cubrir las necesidades calóricas de los niños y niñas pequeños durante un mes, consisten en seis kilos de arroz, cuatro kilos de lentejas, una libra de sal yodada y un litro de aceite vegetal.
La fase piloto en Falcón se llevó a cabo en coordinación con las autoridades escolares y los profesores, y en asociación con organizaciones no gubernamentales. El PMA gestiona su propia cadena de suministro, desde la compra de los alimentos hasta la distribución de las raciones en las escuelas.
El PMA además informó que están en marcha los preparativos para suministrar las raciones a los niños y niñas en las escuelas debido a la reanudación de las clases presenciales, que habían sido suspendidas previamente por la pandemia de COVID-19.
Los ingenieros del PMA están evaluando las cocinas y los comedores de las escuelas para asegurarse de que las comidas calientes puedan cocinarse y servirse en el lugar de manera segura.
La agencia de Naciones Unidas destacó que los donantes internacionales han confirmado la financiación de las operaciones en Venezuela, lo que garantizará la ejecución del programa hasta abril de 2022. También mantiene conversaciones con posibles donantes para conseguir financiación adicional.
Con información de WFP