La ONG Cofavic y la Organización Mundial contra la Tortura (Omct) suscribieron en conjunto un comunicado para avalar el informe sobre Venezuela que recientemente presentó la ONU, con el que su Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos resumió denuncias sobre violaciones a los derechos humanos cometidos por organismos adscritos al gobierno de Nicolás Maduro.
“Consideramos que este preocupante y doloroso informe, en primer lugar, reconoce el coraje y el valor del testimonio entregado por las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos en Venezuela, pilar fundamental del documento, lo cual le otorga sentido y reivindica su lucha por la búsqueda de verdad y justicia”, indicaron en el boletín ambas instituciones de defensa de los DDHH.
Para ellos, el documento de la ONU es una gran muestra “del coraje de parte de quienes han sufrido la vulneración de sus derechos y cuyo dolor sigue vivo, sus heridas abiertas y, sin embargo, continúan allanando camino de manera consistente para contribuir con la necesaria reconstrucción de la memoria histórica en Venezuela”.
Dijeron que el informe constituye un contundente punto de inflexión para posibilitar el establecimiento de la justicia ante los crímenes cometidos, además de determinar claramente la falta de cumplimiento de obligaciones básicas del Estado.
“También representa el inicio de la individualización de posibles responsabilidades en el ámbito del Derecho Penal Internacional y pone a la sociedad venezolana y a la comunidad internacional en la obligación indubitable de acompañar a las víctimas, dado que los crímenes de lesa humanidad constituyen una afrenta contra todos y es un deber sin distinciones el exigir justicia y reparación integral en estos gravísimos casos”, añaden.
Consideran Cofavic y la Omct que este informe constituye una evidencia suficiente para que el Estado venezolano inicie las investigaciones necesarias y gestione los procesos sancionatorios que correspondan, para poner fin a la impunidad sistemática.
“Este camino debe emprenderse bajo el seguimiento de las 65 recomendaciones presentadas por la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela, las cuales suscribimos en su totalidad, en particular, la número 1 concerniente al establecimiento de investigaciones serias, exhaustivas, transparentes y conclusivas en los casos de graves violaciones a los derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad, la número 5 correspondiente a la importancia de medidas de reparación adecuadas a las víctimas con perspectiva sensible de género y acceso a medidas de protección adecuadas y eficaces, y la número 48, referida al desmantelamiento inmediato de las Faes”.
FundaRedes: Informe de la ONU reivindica labor de activistas de DDHH
Agregaron que las conclusiones detalladas de la Misión internacional Independiente de Determinación de los Hechos ponen de manifiesto la necesidad, pero también la obligación ética y moral del conjunto de naciones que integra el Consejo de Derechos Humanos, de renovar y extender el mandato de este mecanismo de investigación.
“Solicitud que las organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales, defensoras de Derechos Humanos, presentamos en agosto pasado en virtud de la gravedad de violaciones de Derechos Humanos cometidas en Venezuela”, recalcaron.
Aseguran desde Cofavic tener la convicción de que a pesar de las profundas diferencias políticas, culturales, históricas que se puedan tener en un país, se debe coincidir siempre en la necesidad objetiva de establecer la verdad, la justicia y reparar a las víctimas de graves violaciones de DDHH.
“La historia reciente nos ha demostrado, especialmente en nuestro hemisferio, que es necesario el consenso ante los principios y las obligaciones de los derechos humanos en países profundamente fracturados y polarizados, y que ello conlleva la determinación de responsabilidades y sanción por los crímenes cometidos”, finalizaron.
ONU proyecta que migrantes venezolanos serán más de 6 millones en 2021
Misión de la ONU llama a documentar violaciones de DDHH en Venezuela
A 16 meses de la petición de Bachelet, gobierno de Maduro se niega a disolver las Faes
Claves sobre la detención de los trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo
“Párese a la derecha”: Más de 40 alcabalas para viajar de Bolívar a Caracas
Seis nuevas muertes y 450 contagios de COVID-19 se registran este #16Ene