Pagos en dólares reinan a pocas horas de la reconversión

LA HUMANIDAD · 29 SEPTIEMBRE, 2021 20:11

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

13
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
9
QUÉ CHIMBO

La tercera reconversión monetaria en trece años tendrá vigencia a partir de este 1 de octubre y, hasta ahora, ha dejado un mar de dudas entre muchos caraqueños, especialmente los comerciantes informales. En un recorrido realizado por el centro y el este de la capital, Efecto Cocuyo pudo comprobar que la mayoría de los negocios se apoyan en la dolarización de precios para hacer frente a la llegada del nuevo bolívar digital. 

«Yo no sé qué va a pasar. Mañana trabajaré con punto, si es que pasan las tarjetas. El primero de octubre sí voy a cobrar solo en divisas», indicó Nancy Guedez, comerciante informal de la calle Libertad de Petare, al este de Caracas. 

Su opinión es secundada por una decena de vendedores del lugar, quienes fueron afectados por las fallas del sistema del Banco de Venezuela el pasado 17 de septiembre. Tienen miedo de que el servicio del BDV vuelva a interrumpirse repentinamente y que el dinero desaparezca de sus cuentas, como ya les ocurrió a varios. 

A 13 kilómetros de Petare, Yorman Rincón trabaja vendiendo chicha en San Bernardino. Asegura que no sabe lo que hará el jueves y viernes, porque solo posee una cuenta en el Banco de Venezuela y se niega a utilizarla. Asume que tendrá que aceptar divisas en vez de bolívares.

«Me pusieron una deuda de 143 millones que yo no he consumido. Fui al banco, me dijeron que no me podían tomar el dato porque hay que esperar a la reconversión a ver qué hace el sistema. Me dijeron que si el sistema no lo borra, me va a tocar pagarlo. Algo que yo no consumí», denunció. 

Usuarios del Banco de Venezuela denuncian que les falta dinero en sus cuentas

¿Cómo trabajarán algunos negocios? 

Aunque algunos dueños de negocios parecen no saber qué ocurrirá con las plataformas bancarias en los próximos días (y prefieren cobrar en dólares), otros se muestran indiferentes hacia la reconversión monetaria. Igualmente, hasta la fecha, no hay señales de que farmacias reconocidas o mercados vayan a detener sus actividades durante el 30 de septiembre o el 1 de octubre. 

Cómo trabajará la banca por la reconversión monetaria

A continuación explicamos cómo trabajarán algunos locales: 

1️⃣ Restaurantes y panaderías

En el restaurante Loveat, del Centro Plaza de Los Palos Grandes, la reconversión monetaria no es una preocupación. Operará aceptando bolívares y dólares tanto el 30 de septiembre hasta las 5:00 p. m. como el 1 de octubre a partir de las 8:00 a. m., aseguró Antonio Rignanese, propietario del local. 

«Es la tercera vez que pasamos por esto. Quién sabe cuántas reconversiones más vayamos a pasar», dijo.

Así mismo, los trabajadores de la panadería Dulce Tentación de Chacao afirmaron que los clientes pueden pagar con tarjeta de débito, siempre y cuando estas pasen sin problemas por el punto de venta. Si el punto llegase a fallar, entonces solo cobrarán en divisas. 

Por otro lado, en las panaderías de la avenida principal de Palo Verde, se mantienen vendiendo cinco canillas por un dólar físico. Intentan no ofrecerlas de forma individual. También trabajaran con punto de venta mientras este se encuentre operativo.

2️⃣ Licorerías

En el centro de Caracas, las licorerías abrirán con normalidad, dando preferencia a clientes que paguen con dólares en efectivo. 

«No sabemos que va a pasar con los puntos. Si van a funcionar o no», explicó una cajera de estos negocios.

En Petare, la venta de alcohol no se detendrá. Luis Hernández, dueño de un local cercano a Puente Baloa, aseguró que recibirá divisas y bolívares. Aunque todavía no ha decidido si mantendrá ese mismo esquema el 1 de octubre. 

«Los bancos pueden decir misa, pero mira lo que le pasó al Banco de Venezuela. Yo todavía estoy viendo lo que voy a hacer. La verdad estoy más seguro cobrando en dólares, porque el dinero me lo dan en mis manos», explicó a Efecto Cocuyo. 

3️⃣ Farmacias y mercados

Varias farmacias caraqueñas ya se han preparado para la nueva reconversión, publicando sus precios con el cono viejo y el nuevo, por disposición del Banco Central de Venezuela. Desde Farmaplus, ubicada en Galerías Ávila en la parroquia Candelaria, la gerente Carmen González expresa que la red trabajará aceptando bolívares con normalidad hasta las 5:00 p. m. del día 30 de septiembre. Volverán a hacerlo luego de la reconversión, en la mañana del 1 de octubre. La cadena Farmatodo sigue este mismo esquema. 

Sin embargo, en Farmarket de Altamira aseguraron que no recibirán bolívares el primer día del mes entrante. Solamente se trabajará con divisas y transferencias por la plataforma electrónica Zelle. 

En el supermercado Plaza’s de Altamira, los precios de los productos fueron actualizados con el nuevo cono monetario. Se asegura normalidad con los puntos de venta hasta las 5:00 p. m. de la tarde del jueves. La compra-venta con bolívares se reactivará temprano el viernes, luego de que los bancos culminen la reconversión. Igual operarán Unicasa y Central Madeirense.

4️⃣ Peluquerías y tiendas de ropa 

En las peluquerías y tiendas de ropa de la Candelaria los precios se expresan solamente en dólares, aunque en algunas de ellas los clientes pueden pagar en bolívares hasta este jueves por la mañana. A pesar de ello, los comerciantes siguen prefiriendo la divisa sobre la moneda venezolana.

«Preferiblemente que paguen en divisas. Nosotros trabajaremos solo con divisas momentáneamente para evitarnos pérdidas», indicó Jennifer Márquez, encargada de la peluquería Andrea y Gianfranco en Galerías Ávila. Su vecino, Luis Parra, es dueño de una tienda de ropa unisex y comparte la opinión. Solo recibió bolívares hasta la tarde de hoy. 

5️⃣ Servicios delivery 

Algunos servicios delivery de pequeños emprendedores se han detenido parcialmente debido a la reconversión. Sin embargo, otros como Grand Burger y Shopcz Technology se mantendrán funcionando, mientras todos los pagos realizados sean en divisas hasta pasado el 1 de octubre. El último emprendimiento ha optado por las plataforma PayPal y Airtm para recibir dólares digitales. 

«El problema es que no sé cómo va a funcionar la reconversión, no sé si la plataforma bancaria se va a quedar pegada o si haya algún aprovechado que nos quiera estafar con toda esta confusión. Eso se resuelve rapidito: pagas en verdes», indicó Antonio Bueno, encargado del servicio de delivery de Grand Burger. Diferentes emprendimientos online siguen el mismo esquema. 

¿Cómo se prepara la gente para la reconversión? 

Adriana Gudiño, secretaria de profesión, sacó todos los bolívares de su cuenta en el Banco Nacional de Crédito (BNC) y se dedicó a comprar dólares desde el 25 de septiembre. Dice que prefiere detener su actividad bancaria durante la reconversión por miedo a que ocurra alguna falla grave.

En general, la idea de que la mayoría de los comerciantes aceptarán sólo divisas desde el 30 de septiembre hasta el 1 de octubre se ha extendido entre los caraqueños, aunque esta no sea cierta: hay quienes seguirán recibiendo la moneda venezolana. Sin embargo, la seguridad financiera sigue siendo la del dólar. 

Los adultos de la tercera edad se muestran desconcertados, sobre todo cuando se dan cuenta de cómo se verá el monto de sus pensiones: 7 bolívares (7.000.000,00 de bolívares del cono anterior). Distintos trabajadores protestan por el mismo motivo, ya que el sueldo mínimo quedará en 10 bolívares. 

Por otro lado, Zaida Meza, contadora, asegura que adelantó todos los pagos de servicios por si hay una caída bancaria o problemas durante la reconversión. 

«No vaya a ser que me quede sin luz simplemente porque después no haya forma de pagarla», expresó. 

¿Qué ocurrirá con el transporte?

Aunque Nicolás Maduro anunció una nueva modalidad de pago de transporte urbano que no contempla el efectivo, el pasaje se continuará cancelando con billetes por ahora. 

De acuerdo con Fernando Mora, director de la Cámara Venezolana de Empresas del Transporte Extraurbano, el monto mínimo que deberán pagar los pasajeros para utilizar transporte superficial es de 1.000.000,00 de bolívares o su equivalente en el nuevo cono (1 bolívar). Según Mora, se seguirá cobrando normalmente debido a que el Banco Central de Venezuela anunció que ambos conos coexistirían hasta que poco a poco el bolívar soberano deje de estar en circulación.

La Cámara Venezolana de Comercio recuerda que los billetes actuales iguales o superiores a Bs. 10.000,00 podrán seguir circulando junto a las nuevas piezas del cono monetario.

Con esta tercera reconversión monetaria, se han eliminado un total de 14 ceros a la moneda nacional desde el año 2008. Pero esta medida no ha hecho más que empeorar la rápida hiperinflación, que empezó a afectar a la economía venezolana a partir de 2017.

 

LA HUMANIDAD · 29 SEPTIEMBRE, 2021

Pagos en dólares reinan a pocas horas de la reconversión

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Foto por Mairet Chourio

La tercera reconversión monetaria en trece años tendrá vigencia a partir de este 1 de octubre y, hasta ahora, ha dejado un mar de dudas entre muchos caraqueños, especialmente los comerciantes informales. En un recorrido realizado por el centro y el este de la capital, Efecto Cocuyo pudo comprobar que la mayoría de los negocios se apoyan en la dolarización de precios para hacer frente a la llegada del nuevo bolívar digital. 

«Yo no sé qué va a pasar. Mañana trabajaré con punto, si es que pasan las tarjetas. El primero de octubre sí voy a cobrar solo en divisas», indicó Nancy Guedez, comerciante informal de la calle Libertad de Petare, al este de Caracas. 

Su opinión es secundada por una decena de vendedores del lugar, quienes fueron afectados por las fallas del sistema del Banco de Venezuela el pasado 17 de septiembre. Tienen miedo de que el servicio del BDV vuelva a interrumpirse repentinamente y que el dinero desaparezca de sus cuentas, como ya les ocurrió a varios. 

A 13 kilómetros de Petare, Yorman Rincón trabaja vendiendo chicha en San Bernardino. Asegura que no sabe lo que hará el jueves y viernes, porque solo posee una cuenta en el Banco de Venezuela y se niega a utilizarla. Asume que tendrá que aceptar divisas en vez de bolívares.

«Me pusieron una deuda de 143 millones que yo no he consumido. Fui al banco, me dijeron que no me podían tomar el dato porque hay que esperar a la reconversión a ver qué hace el sistema. Me dijeron que si el sistema no lo borra, me va a tocar pagarlo. Algo que yo no consumí», denunció. 

Usuarios del Banco de Venezuela denuncian que les falta dinero en sus cuentas

¿Cómo trabajarán algunos negocios? 

Aunque algunos dueños de negocios parecen no saber qué ocurrirá con las plataformas bancarias en los próximos días (y prefieren cobrar en dólares), otros se muestran indiferentes hacia la reconversión monetaria. Igualmente, hasta la fecha, no hay señales de que farmacias reconocidas o mercados vayan a detener sus actividades durante el 30 de septiembre o el 1 de octubre. 

Cómo trabajará la banca por la reconversión monetaria

A continuación explicamos cómo trabajarán algunos locales: 

1️⃣ Restaurantes y panaderías

En el restaurante Loveat, del Centro Plaza de Los Palos Grandes, la reconversión monetaria no es una preocupación. Operará aceptando bolívares y dólares tanto el 30 de septiembre hasta las 5:00 p. m. como el 1 de octubre a partir de las 8:00 a. m., aseguró Antonio Rignanese, propietario del local. 

«Es la tercera vez que pasamos por esto. Quién sabe cuántas reconversiones más vayamos a pasar», dijo.

Así mismo, los trabajadores de la panadería Dulce Tentación de Chacao afirmaron que los clientes pueden pagar con tarjeta de débito, siempre y cuando estas pasen sin problemas por el punto de venta. Si el punto llegase a fallar, entonces solo cobrarán en divisas. 

Por otro lado, en las panaderías de la avenida principal de Palo Verde, se mantienen vendiendo cinco canillas por un dólar físico. Intentan no ofrecerlas de forma individual. También trabajaran con punto de venta mientras este se encuentre operativo.

2️⃣ Licorerías

En el centro de Caracas, las licorerías abrirán con normalidad, dando preferencia a clientes que paguen con dólares en efectivo. 

«No sabemos que va a pasar con los puntos. Si van a funcionar o no», explicó una cajera de estos negocios.

En Petare, la venta de alcohol no se detendrá. Luis Hernández, dueño de un local cercano a Puente Baloa, aseguró que recibirá divisas y bolívares. Aunque todavía no ha decidido si mantendrá ese mismo esquema el 1 de octubre. 

«Los bancos pueden decir misa, pero mira lo que le pasó al Banco de Venezuela. Yo todavía estoy viendo lo que voy a hacer. La verdad estoy más seguro cobrando en dólares, porque el dinero me lo dan en mis manos», explicó a Efecto Cocuyo. 

3️⃣ Farmacias y mercados

Varias farmacias caraqueñas ya se han preparado para la nueva reconversión, publicando sus precios con el cono viejo y el nuevo, por disposición del Banco Central de Venezuela. Desde Farmaplus, ubicada en Galerías Ávila en la parroquia Candelaria, la gerente Carmen González expresa que la red trabajará aceptando bolívares con normalidad hasta las 5:00 p. m. del día 30 de septiembre. Volverán a hacerlo luego de la reconversión, en la mañana del 1 de octubre. La cadena Farmatodo sigue este mismo esquema. 

Sin embargo, en Farmarket de Altamira aseguraron que no recibirán bolívares el primer día del mes entrante. Solamente se trabajará con divisas y transferencias por la plataforma electrónica Zelle. 

En el supermercado Plaza’s de Altamira, los precios de los productos fueron actualizados con el nuevo cono monetario. Se asegura normalidad con los puntos de venta hasta las 5:00 p. m. de la tarde del jueves. La compra-venta con bolívares se reactivará temprano el viernes, luego de que los bancos culminen la reconversión. Igual operarán Unicasa y Central Madeirense.

4️⃣ Peluquerías y tiendas de ropa 

En las peluquerías y tiendas de ropa de la Candelaria los precios se expresan solamente en dólares, aunque en algunas de ellas los clientes pueden pagar en bolívares hasta este jueves por la mañana. A pesar de ello, los comerciantes siguen prefiriendo la divisa sobre la moneda venezolana.

«Preferiblemente que paguen en divisas. Nosotros trabajaremos solo con divisas momentáneamente para evitarnos pérdidas», indicó Jennifer Márquez, encargada de la peluquería Andrea y Gianfranco en Galerías Ávila. Su vecino, Luis Parra, es dueño de una tienda de ropa unisex y comparte la opinión. Solo recibió bolívares hasta la tarde de hoy. 

5️⃣ Servicios delivery 

Algunos servicios delivery de pequeños emprendedores se han detenido parcialmente debido a la reconversión. Sin embargo, otros como Grand Burger y Shopcz Technology se mantendrán funcionando, mientras todos los pagos realizados sean en divisas hasta pasado el 1 de octubre. El último emprendimiento ha optado por las plataforma PayPal y Airtm para recibir dólares digitales. 

«El problema es que no sé cómo va a funcionar la reconversión, no sé si la plataforma bancaria se va a quedar pegada o si haya algún aprovechado que nos quiera estafar con toda esta confusión. Eso se resuelve rapidito: pagas en verdes», indicó Antonio Bueno, encargado del servicio de delivery de Grand Burger. Diferentes emprendimientos online siguen el mismo esquema. 

¿Cómo se prepara la gente para la reconversión? 

Adriana Gudiño, secretaria de profesión, sacó todos los bolívares de su cuenta en el Banco Nacional de Crédito (BNC) y se dedicó a comprar dólares desde el 25 de septiembre. Dice que prefiere detener su actividad bancaria durante la reconversión por miedo a que ocurra alguna falla grave.

En general, la idea de que la mayoría de los comerciantes aceptarán sólo divisas desde el 30 de septiembre hasta el 1 de octubre se ha extendido entre los caraqueños, aunque esta no sea cierta: hay quienes seguirán recibiendo la moneda venezolana. Sin embargo, la seguridad financiera sigue siendo la del dólar. 

Los adultos de la tercera edad se muestran desconcertados, sobre todo cuando se dan cuenta de cómo se verá el monto de sus pensiones: 7 bolívares (7.000.000,00 de bolívares del cono anterior). Distintos trabajadores protestan por el mismo motivo, ya que el sueldo mínimo quedará en 10 bolívares. 

Por otro lado, Zaida Meza, contadora, asegura que adelantó todos los pagos de servicios por si hay una caída bancaria o problemas durante la reconversión. 

«No vaya a ser que me quede sin luz simplemente porque después no haya forma de pagarla», expresó. 

¿Qué ocurrirá con el transporte?

Aunque Nicolás Maduro anunció una nueva modalidad de pago de transporte urbano que no contempla el efectivo, el pasaje se continuará cancelando con billetes por ahora. 

De acuerdo con Fernando Mora, director de la Cámara Venezolana de Empresas del Transporte Extraurbano, el monto mínimo que deberán pagar los pasajeros para utilizar transporte superficial es de 1.000.000,00 de bolívares o su equivalente en el nuevo cono (1 bolívar). Según Mora, se seguirá cobrando normalmente debido a que el Banco Central de Venezuela anunció que ambos conos coexistirían hasta que poco a poco el bolívar soberano deje de estar en circulación.

La Cámara Venezolana de Comercio recuerda que los billetes actuales iguales o superiores a Bs. 10.000,00 podrán seguir circulando junto a las nuevas piezas del cono monetario.

Con esta tercera reconversión monetaria, se han eliminado un total de 14 ceros a la moneda nacional desde el año 2008. Pero esta medida no ha hecho más que empeorar la rápida hiperinflación, que empezó a afectar a la economía venezolana a partir de 2017.