Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos firmaron una carta pública dirigida al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en la que solicitan otorgar excepciones a las sanciones petroleras y advierten sobre las consecuencias de una posible restricción al intercambio de diésel para Venezuela.
“En Venezuela, el diésel es el principal combustible para la generación de electricidad y para el transporte de carga de bienes básicos, que incluyen alimentos, medicinas y suministros humanitarios. Cortar el acceso al diésel en el país podría empeorar las ya muy precarias condiciones de vida de millones de venezolanos que dependen de esta cadena de suministro”, indican las organizaciones.
La petición es firmada por Acción Solidaria, Alerta Venezuela, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-Ucab), Laboratorio de Paz, Monitor Social, Dale Letra, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), Reunificados ORG y el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea).
Afirman que los esfuerzos explícitos del gobierno de Estados Unidos para limitar la entrada de combustible al país “agravan el sufrimiento del pueblo de Venezuela”, mientras que parecieran no afectar a las élites políticas y militares y “paradójicamente” ayudan a mejorar la imagen de Nicolás Maduro, a la vez que disminuyen el apoyo a la oposición democrática.
“Los venezolanos sufren las consecuencias de la caída de la producción de petróleo, así como la escasez de combustible, alimentos y medicinas en Venezuela generada por años de corrupción y mala gestión del régimen de Maduro, quien ha liderado un desastre económico, sin precedentes, incluyendo un colapso en la industria petrolera, que ha mermado la capacidad de refinación de combustibles que en el pasado abastecían el mercado interno”, resaltan.
Destacan que gran parte de la población depende del transporte público para sus traslados, al igual que el transporte de carga pesada o de animales vivos depende del diésel para movilizar insumos hasta las localidades.
“De no haber diésel podría producirse una paralización del transporte de carga afectando el traslado de insumos indispensables para la supervivencia de millones de familias venezolanas”, añaden.
Igualmente resaltan que casi todas las plantas eléctricas de las clínicas privadas y hospitales públicos usan diésel. Por ello, no tener diésel podría afectar el funcionamiento de los centros de salud en medio de la pandemia de COVID-19. Además aseguran que muchas de las fuentes térmicas que generan energía también dependen del diésel.
“Exhortamos al gobierno de EEUU a renovar su compromiso una transición democrática y negociada en Venezuela, así como apoyar mecanismos que mejoren las condiciones de vida de la población venezolana y, por ende, sus capacidades para la exigencia de una solución a la crisis. Para ello es necesario seguir otorgando excepciones a las sanciones petroleras que permitan el intercambio de diésel por petróleo crudo”, expresan.
La carta estará abierta para firmas hasta el lunes 31 de agosto al mediodía (hora Caracas y Washington). Véala aquí.
Marino Alvarado: Buena parte de las personas asesinadas en La Vega fueron detenidas y posteriormente ejecutadas #ConLaLuz
Provea registra 23 muertos en masacre de La Vega e insta al Defensor del Pueblo a pronunciarse
#2021SinCensura: Provea lanza campaña para rechazar los ataques al periodismo
Ataques contra las ONG perjudican a los más vulnerables, advierten activistas de DDHH
Fallece por COVID-19 el “padre de la cirugía pediátrica en el Zulia” Darío Montiel Villasmil
Defensa de trabajadores de Azul Positivo apela medida para exigir su libertad
Once zonas de China aisladas para atajar los peores rebrotes desde marzo
Biden mantendrá las restricciones de viaje a EEUU desde la UE y Brasil