Consejo de DDHH de la ONU decidirá este viernes 27 de septiembre si aprueba una comisión de investigación para Venezuela
El Consejo de DDHH de la ONU votará una resolución del Grupo de Lima este viernes 27 de septiembre

A pesar de que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas votó este jueves, 26 de septiembre, una resolución que insta a Venezuela a cumplir las recomendaciones del informe de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, varias ONG locales destacaron que será este viernes 27 cuando el consejo decida si se nombra una comisión de investigación para el país.

El Consejo de Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) explicó “que países del Grupo de Lima presentarán mañana (viernes 27 de septiembre) otra resolución en términos más enérgicos que solicitará el establecimiento de una comisión internacional de investigación contra el gobierno de Nicolás Maduro”.

La resolución de este jueves, promovida por Irán que es un aliado del régimen chavista, valida el informe de Bachelet sobre la situación de los derechos humanos. Sin embargo, el Grupo de Lima la consideró “transigente” con  Venezuela.

El informe escrito de la Alta Comisionada se presentó el pasado mes de julio y denunció, entre otras violaciones, las ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad como las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la intimidación, persecución y encarcelamiento contra la disidencia, además de cuestionar la falta de justicia por omisiones de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.

El Codhez señala que aunque el chavismo gobernante hable en positivo de esta decisión, “la resolución promovida por los gobiernos de los países aliados de Nicolás Maduro, pide el fin del uso excesivo de la fuerza, de las ejecuciones extrajudiciales y de la tortura”.

La directora del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Beatriz Borges, también habló de la resolución. Y llamó a esperar lo que se decida este viernes.

“Que nadie se confunda. Lo que se votó hoy (jueves) en #HRC42 es un intento desesperado de quienes hoy controlan el poder en Venezuela de evadir una respuesta internacional contundente. Plantean una cooperación que sabemos no es creíble. Mañana (viernes) esperamos apoyo a la propuesta del Grupo de Lima”.

ONG defensoras de derechos humanos venezolanas e internacionales han insistido en los últimos meses que se instale en el país una comisión de investigación, que permita a expertos independientes verificar la situación de los derechos humanos en el país, así como establecer responsabilidades por la vulneración de las garantías fundamentales.

Este tipo de comisiones se establecen por un mandato de Naciones Unidas. Su trabajo consiste en “responder a situaciones de graves violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, tanto si estas son prolongadas, como si se derivan de acontecimientos súbitos, y para promover la responsabilidad por dichas violaciones y combatir la impunidad”.

Además del Consejo de DDHH, pueden decidir su instalación el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General, el secretario general y la alta comisionada para los DDHH.

Las ONG esperan que una comisión pueda instalarse en el país, donde tras el informe escrito que presentó Bachelet el pasado mes de julio, se ha agravado la vulneración de derechos, como lo dijo Provea a principios de este mes, al considerar que hay más impunidad, no han sido disueltas las Faes y continúan presos por razones políticas más de 400 personas.

Ante esto, el Codhez reiteró que la resolución que se presentará este viernes será “en términos más enérgicos porque solicitará el establecimiento de una comisión internacional de investigación contra el gobierno de Nicolás Maduro”.

HRW alerta sobre manipulación de Maduro

Human Right Watch alertó este jueves 26 de septiembre que el chavismo gobernante quiere convencer al Consejo de DDHH “que está dispuesto a trabajar constructivamente con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet”, sin embargo su director para las Américas, José Vivanco, advirtió que “esta astuta maniobra política no debería frustrar la urgente necesidad de adoptar medidas eficaces para asegurar que las víctimas venezolanas logren justicia por las atrocidades del régimen”.

Vivanco dijo que la resolución de este jueves “no es una respuesta suficiente ni creíble a la gravísima crisis humanitaria y de derechos humanos que sufren los venezolanos”.

Entre las críticas a la aprobación resaltan que llama a fortalecer el sistema judicial en el país, donde se persigue a la disidencia, se anulan las decisiones de la Asamblea Nacional y los tribunales son usados para “perseguir a críticos, en vez de investigar delitos”, resaltó Vivanco.

Por lo que, como lo han dicho las ONG venezolanos, insistió en que se le dé apoyo a la comisión de investigación internacional, pese al intento del régimen de Maduro de querer confundir con darle el apoyo a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para DDHH, a la que ha expresado críticas por considerar falso el informe de Bachelet.

 

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.