Conductores de Maturín, en el estado Monagas al oriente de Venezuela, denunciaron que desde el pasado miércoles 19 de agosto las estaciones de servicio no surten gasolina.
José Salazar dijo a Efecto Cocuyo que el día miércoles 8 de agosto llevó su camioneta a la estación de servicio Juncal, ubicada entre las avenidas Juncal y Orinoco de la capital monaguense. Debían marcar su vehículo el día viernes para surtir el sábado.
El jueves su esposa llevó su automóvil sedan para esperar que los guardias nacionales les fijaran el número para repostar combustible.
Sin embargo, el viernes por la tarde les informaron que no había despacho del carburante, por lo que ambos debieron irse sin obtener una gota de gasolina.
Salazar contó a este medio de comunicación que en esa estación de servicio no surtieron a los carros del miércoles (placas 5 y 6), jueves (7-8), viernes (9-0) ni el sábado (1-2).
Desde que se impuso el año pasado el nuevo esquema de venta con gasolina subsidiada a 5 mil bolívares el litro con un cupo mensual de 120 dólares, en Monagas la gobernación prohibió que las semanas de cuarentena radical se despachara el combustible. Solo se permite en las dolarizadas.
«Estamos esperando gasolina desde el miércoles pasado en la Juncal. No despacharon a ningún vehículo desde ese día», dijo Salazar.
También denunció que mientras a quienes hacen las colas y colocan sus carros hasta cuatro día antes para que reciban el número de los militares, solo les repostan 30 litros por vehículo. «Hay unas personas que llaman apoyos y hacen colas paralelas. Ellos pagan 20 dólares para que les llenen el tanque completo», explicó a Efecto Cocuyo.
Alejandro González aseguró que le tocaba llenar su tanque el jueves, pero el combustible no llegó. Afirmó que el viernes en la noche llegó una cisterna a la estación que le correspondía, aunque se debió regresar porque no marcaron los números de los vehículos.
Hace 21 días que este joven no abastece su camioneta, que necesita unos 60 litros para poder movilizarse.
El taxista Johan Boada narró que esta semana ninguna de las estaciones de gasolina con venta subsidiada tiene combustible. Incluso ni las internacionales, donde el combustible tiene un valor de 50 centavos de dólar por litro, ha llegado.
«Ninguna de las subsidiadas están surtiendo, tampoco las internacionales de la avenida Bella Vista», informó a través de Whatsapp.
Aunque su carro usa gas vehicular, necesita de al menos cinco litros de gasolina para poder encender el vehículo. En su caso, en Maturín solo existen dos estaciones que llenan gas a vehículos livianos y de transporte público.
A diferencia de la gasolina, los que usan gas vehicular pueden abastecerse tanto en semana flexible como en semana radical.
«Abren al rededor de las 6:00 a.m. a las 6:30 a.m. y hasta las 10:00am a 10:30 a.m. dejan meterse en la cola. Trabajan hasta el mediodía o la 1:00 p.m. con los que quedan marcados en la cola. Ya después de las 10:30 de la mañana para poder surtir sin estar marcado es cuadrando con los bomberos o guardias», explicó.
El tiempo promedio que tarda para llenar su tanque es de dos horas y media, aunque a veces por la cantidad de automóviles puede extenderse este lapso.
Desde que la semana pasada Monagas se quedó sin gobernadora por el nombramiento de Yelitze Santaella como ministra de Educación, la falta de combustible se ha agudizado en la entidad.
Aún este martes a las 3:30 de la tarde el Consejo Legislativo regional no había juramentado a la persona que se encargará de completar el periodo de Santaella. Los medios de comunicación regionales aseguraron que por fuentes extraoficiales el funcionario que se encargará será Cosme Arzolay, un profesor y exdirector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) en Maturín.
Desde el año 2013 ha ejercido como director de Finanzas y de Planificación con Santaella como mandataria regional.
Foto: La Verdad de Monagas
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Conductores de Maturín, en el estado Monagas al oriente de Venezuela, denunciaron que desde el pasado miércoles 19 de agosto las estaciones de servicio no surten gasolina.
José Salazar dijo a Efecto Cocuyo que el día miércoles 8 de agosto llevó su camioneta a la estación de servicio Juncal, ubicada entre las avenidas Juncal y Orinoco de la capital monaguense. Debían marcar su vehículo el día viernes para surtir el sábado.
El jueves su esposa llevó su automóvil sedan para esperar que los guardias nacionales les fijaran el número para repostar combustible.
Sin embargo, el viernes por la tarde les informaron que no había despacho del carburante, por lo que ambos debieron irse sin obtener una gota de gasolina.
Salazar contó a este medio de comunicación que en esa estación de servicio no surtieron a los carros del miércoles (placas 5 y 6), jueves (7-8), viernes (9-0) ni el sábado (1-2).
Desde que se impuso el año pasado el nuevo esquema de venta con gasolina subsidiada a 5 mil bolívares el litro con un cupo mensual de 120 dólares, en Monagas la gobernación prohibió que las semanas de cuarentena radical se despachara el combustible. Solo se permite en las dolarizadas.
«Estamos esperando gasolina desde el miércoles pasado en la Juncal. No despacharon a ningún vehículo desde ese día», dijo Salazar.
También denunció que mientras a quienes hacen las colas y colocan sus carros hasta cuatro día antes para que reciban el número de los militares, solo les repostan 30 litros por vehículo. «Hay unas personas que llaman apoyos y hacen colas paralelas. Ellos pagan 20 dólares para que les llenen el tanque completo», explicó a Efecto Cocuyo.
Alejandro González aseguró que le tocaba llenar su tanque el jueves, pero el combustible no llegó. Afirmó que el viernes en la noche llegó una cisterna a la estación que le correspondía, aunque se debió regresar porque no marcaron los números de los vehículos.
Hace 21 días que este joven no abastece su camioneta, que necesita unos 60 litros para poder movilizarse.
El taxista Johan Boada narró que esta semana ninguna de las estaciones de gasolina con venta subsidiada tiene combustible. Incluso ni las internacionales, donde el combustible tiene un valor de 50 centavos de dólar por litro, ha llegado.
«Ninguna de las subsidiadas están surtiendo, tampoco las internacionales de la avenida Bella Vista», informó a través de Whatsapp.
Aunque su carro usa gas vehicular, necesita de al menos cinco litros de gasolina para poder encender el vehículo. En su caso, en Maturín solo existen dos estaciones que llenan gas a vehículos livianos y de transporte público.
A diferencia de la gasolina, los que usan gas vehicular pueden abastecerse tanto en semana flexible como en semana radical.
«Abren al rededor de las 6:00 a.m. a las 6:30 a.m. y hasta las 10:00am a 10:30 a.m. dejan meterse en la cola. Trabajan hasta el mediodía o la 1:00 p.m. con los que quedan marcados en la cola. Ya después de las 10:30 de la mañana para poder surtir sin estar marcado es cuadrando con los bomberos o guardias», explicó.
El tiempo promedio que tarda para llenar su tanque es de dos horas y media, aunque a veces por la cantidad de automóviles puede extenderse este lapso.
Desde que la semana pasada Monagas se quedó sin gobernadora por el nombramiento de Yelitze Santaella como ministra de Educación, la falta de combustible se ha agudizado en la entidad.
Aún este martes a las 3:30 de la tarde el Consejo Legislativo regional no había juramentado a la persona que se encargará de completar el periodo de Santaella. Los medios de comunicación regionales aseguraron que por fuentes extraoficiales el funcionario que se encargará será Cosme Arzolay, un profesor y exdirector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) en Maturín.
Desde el año 2013 ha ejercido como director de Finanzas y de Planificación con Santaella como mandataria regional.
Foto: La Verdad de Monagas