El Museo de los Niños, que celebra su aniversario número 40, anunció a través de sus redes sociales que necesita ayuda para reiniciar sus actividades, para entretener y enseñar a los niños, niñas y adolescentes del país.
“Este año el museo cumple su 40 aniversario y necesita de la ayuda de todos para volver a disfrutar esta increíble experiencia. Para reabrir nuestras puertas, hemos creado una alianza junto a @modoconceptstore para recolectar fondos a través de la venta de nuestros souvenirs”, anunciaron este jueves 23 de junio en su cuenta en Twitter.
Para contribuir a la campaña de recaudación de fondos el museo hizo publica las cuentas bancarias para iniciar la recolección. Podrán donar quienes estén en el país y también quienes hayan migrado.
Si quieres apoyar y estás en el país podrás realizar una trasferencia a través del siguiente pago móvil: Banco Mercantil – RIF J-001291091, teléfono 0424-299-5375
Pero si te encuentras fuera del país podrás enviar tu donativo a través de la siguiente cuenta de la plataforma Zelle a nombre de Corporacion MoDo (modozelle@gmail.com).
“Al hacer un donativo tu nombre estará en los espacios del Museo, como agradecimiento”, se lee en un tuit.
El Museo de los Niños abrió sus puertas el 8 de mayo 1982. Fue una iniciativa de Alicia Pietri de Caldera, quien ideó una institución en la que los niños, niñas y adolescentes tuvieran un espacio para la recreación y el aprendizaje, a través de métodos innovadores y lúdicos.
La sede, en Parque Central, fue donada en 1981 por el entonces presidente del país, Luis Herrera Campins. Un año más tarde abrieron sus puertas al público y desde entonces ha estado operativo.
Entre sus exhibiciones destacan las de Biología, Comunicación, Ecología, Física, Carrera Espacial, Una Gran Caja de Colores, La Emoción de Vivir sin Drogas y el planetario.
En julio de 2019, el Museo de los Niños fue cerrado al público por el robo de unos cables que dejó sin el servicio eléctrico a la institución.
Así lo denunció la cuenta oficial del Museo en Twitter, donde explicaron que de la edificación sustrajeron cables de alta tensión, equipos costosos para su reposición.
“Robar los cables de alta tensión del Museo de los Niños es robar a todos los niños venezolanos a la vez. Esto también es violencia y de la más vil», explica la misma cuenta donde siguen los mensajes de solidaridad con el museo”.
Vecinos protestan en la avenida Andrés Bello, en Caracas, tras cinco días sin luz
Usuarios reportan apagones y fallas eléctricas en seis estados del país este #13Ago
Puerto Maya, Puerto Cruz, Socopó y Caracas afectados por fuertes lluvias
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
ONG acoge a cifras «sin precedentes» de venezolanos en Nueva York
El Museo de los Niños, que celebra su aniversario número 40, anunció a través de sus redes sociales que necesita ayuda para reiniciar sus actividades, para entretener y enseñar a los niños, niñas y adolescentes del país.
“Este año el museo cumple su 40 aniversario y necesita de la ayuda de todos para volver a disfrutar esta increíble experiencia. Para reabrir nuestras puertas, hemos creado una alianza junto a @modoconceptstore para recolectar fondos a través de la venta de nuestros souvenirs”, anunciaron este jueves 23 de junio en su cuenta en Twitter.
Para contribuir a la campaña de recaudación de fondos el museo hizo publica las cuentas bancarias para iniciar la recolección. Podrán donar quienes estén en el país y también quienes hayan migrado.
Si quieres apoyar y estás en el país podrás realizar una trasferencia a través del siguiente pago móvil: Banco Mercantil – RIF J-001291091, teléfono 0424-299-5375
Pero si te encuentras fuera del país podrás enviar tu donativo a través de la siguiente cuenta de la plataforma Zelle a nombre de Corporacion MoDo (modozelle@gmail.com).
“Al hacer un donativo tu nombre estará en los espacios del Museo, como agradecimiento”, se lee en un tuit.
El Museo de los Niños abrió sus puertas el 8 de mayo 1982. Fue una iniciativa de Alicia Pietri de Caldera, quien ideó una institución en la que los niños, niñas y adolescentes tuvieran un espacio para la recreación y el aprendizaje, a través de métodos innovadores y lúdicos.
La sede, en Parque Central, fue donada en 1981 por el entonces presidente del país, Luis Herrera Campins. Un año más tarde abrieron sus puertas al público y desde entonces ha estado operativo.
Entre sus exhibiciones destacan las de Biología, Comunicación, Ecología, Física, Carrera Espacial, Una Gran Caja de Colores, La Emoción de Vivir sin Drogas y el planetario.
En julio de 2019, el Museo de los Niños fue cerrado al público por el robo de unos cables que dejó sin el servicio eléctrico a la institución.
Así lo denunció la cuenta oficial del Museo en Twitter, donde explicaron que de la edificación sustrajeron cables de alta tensión, equipos costosos para su reposición.
“Robar los cables de alta tensión del Museo de los Niños es robar a todos los niños venezolanos a la vez. Esto también es violencia y de la más vil», explica la misma cuenta donde siguen los mensajes de solidaridad con el museo”.