El Observatorio Monitor de Víctimas rechazó, este lunes 23 de marzo, la detención arbitraria del periodista Darvinson Rojas.
A través de un comunicado que hicieron público destacaron que Rojas forma parte de este proyecto, una iniciativa de la ONG Caracas Mi Convive y el portal de noticias Runrun.es.
«El periodista Darvinson Rojas, que forma parte del equipo de Monitor de Víctimas desde el inicio del proyecto hace tres años, fue detenido por informar en sus redes sociales sobre casos de COVID-19 no reportados por el gobierno de Nicolás Maduro», recordó el observatorio sobre la detención de Rojas que ocurrió el pasado sábado 21 de marzo.
«Exigimos su inmediata liberación y garantías para la libertad de expresión de Darvinson así como la de todos los periodistas en Venezuela para mantener a la población debidamente informada ya que es un elemento esencial para frenar la pandemia del COVID-19«, añadió Monitor de Víctimas.
Rojas fue sacado de su vivienda junto con sus padres por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), un cuerpo élite de este organismo de seguridad que ha sido señalado de ejecuciones extrajudiciales por ONG venezolanas e internacionales, e incluso la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recomendó al gobierno de Nicolás Maduro disolver las Faes.
Estuvo desaparecido varias horas y finalmente lo recluyeron en la sede de las Faes en Caricuao. Este lunes sus padres informaron que fue trasladado a tribunales, pero al momento de redacción de esta nota no ha salido del Palacio de Justicia.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) también rechazó la detención de Rojas.
«Desde el Comité para la Protección de Periodistas estamos siguiendo de cerca este caso. El periodista Darvinson Rojas, detenido por fuerzas especiales hace dos días, debe ser liberado inmediatamente. Informar no es delito. Estamos alertas a lo que ocurra hoy (lunes)», expresaron en su Twitter.
Mientras que la coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, Natalie Southwick, se pronunció sobre el caso desde Nueva York.
“Detener con violencia a un periodista e interrogarlo para conocer sus fuentes respecto a una cuestión de salud pública crucial como el brote del COVID-19 tiene un innegable efecto inhibidor que únicamente desalentará a otros periodistas de informar sobre la pandemia”, dijo.
Por su parte, el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edinson Lanza, dijo que hará seguimiento al caso.
«Estamos gravemente preocupados por la denuncia de detención del periodista Darvinson Rojas en Venezuela a manos de las Faes» y añadió que «vamos a darle seguimiento al caso e informar a la Cidh».
Foto: CPJ Américas
En 20 años cerraron 285 emisoras de radio en Venezuela, según Espacio Público
Alianza ProPeriodismo, una iniciativa para fortalecer el periodismo profesional independiente
Amnistía Internacional exige liberación de Javier Tarazona a quien declararon preso de conciencia
Espacio Público identifica 31 violaciones a la libertad de expresión durante febrero
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
El Observatorio Monitor de Víctimas rechazó, este lunes 23 de marzo, la detención arbitraria del periodista Darvinson Rojas.
A través de un comunicado que hicieron público destacaron que Rojas forma parte de este proyecto, una iniciativa de la ONG Caracas Mi Convive y el portal de noticias Runrun.es.
«El periodista Darvinson Rojas, que forma parte del equipo de Monitor de Víctimas desde el inicio del proyecto hace tres años, fue detenido por informar en sus redes sociales sobre casos de COVID-19 no reportados por el gobierno de Nicolás Maduro», recordó el observatorio sobre la detención de Rojas que ocurrió el pasado sábado 21 de marzo.
«Exigimos su inmediata liberación y garantías para la libertad de expresión de Darvinson así como la de todos los periodistas en Venezuela para mantener a la población debidamente informada ya que es un elemento esencial para frenar la pandemia del COVID-19«, añadió Monitor de Víctimas.
Rojas fue sacado de su vivienda junto con sus padres por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), un cuerpo élite de este organismo de seguridad que ha sido señalado de ejecuciones extrajudiciales por ONG venezolanas e internacionales, e incluso la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recomendó al gobierno de Nicolás Maduro disolver las Faes.
Estuvo desaparecido varias horas y finalmente lo recluyeron en la sede de las Faes en Caricuao. Este lunes sus padres informaron que fue trasladado a tribunales, pero al momento de redacción de esta nota no ha salido del Palacio de Justicia.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) también rechazó la detención de Rojas.
«Desde el Comité para la Protección de Periodistas estamos siguiendo de cerca este caso. El periodista Darvinson Rojas, detenido por fuerzas especiales hace dos días, debe ser liberado inmediatamente. Informar no es delito. Estamos alertas a lo que ocurra hoy (lunes)», expresaron en su Twitter.
Mientras que la coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, Natalie Southwick, se pronunció sobre el caso desde Nueva York.
“Detener con violencia a un periodista e interrogarlo para conocer sus fuentes respecto a una cuestión de salud pública crucial como el brote del COVID-19 tiene un innegable efecto inhibidor que únicamente desalentará a otros periodistas de informar sobre la pandemia”, dijo.
Por su parte, el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edinson Lanza, dijo que hará seguimiento al caso.
«Estamos gravemente preocupados por la denuncia de detención del periodista Darvinson Rojas en Venezuela a manos de las Faes» y añadió que «vamos a darle seguimiento al caso e informar a la Cidh».
Foto: CPJ Américas