Habitantes de las parroquias San Juan y El Paraíso en el municipio Libertador de Caracas se han visto afectados por un cambio abrupto y desproporcionado de las tarifas del aseo urbanen más de 20 veces de un mes a otro. 

El director director de la ONG Monitor Ciudad, Jesús Armas, denuncia que hay tarifas que pasaron de los 2 millones de bolívares a 80 millones.

“Si bien es cierto que hay que ajustar los precios y subir las tarifas para tener calidad y sostenibilidad, este aumento es un exabrupto porque el sueldo mínimo se vuelve a colocar en un dólar al mes”. 

A su juicio, la alcaldesa de Libertador, Erika Faría, está sometiendo a una presión muy dura a los vecinos de Caracas demostrando su desconexión con los ciudadanos y con la situación económica del país.

“Claramente a Erika Faría le importa mucho más mantenerse en el poder teniendo recursos suficientes para atender la campaña del fraude del 6 de diciembre, que atender las necesidades de los caraqueños”, dijo Armas.

Este aumento del aseo, agregó Armas, lo hacen en un momento en el que muchos sectores del municipio no están recibiendo el servicio de Supracaracas.

Cómo valoran los venezolanos el servicio del aseo urbano

En el último estudio realizado entre los meses de abril y mayo del presente año, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp) presentó la valoración de cómo los venezolanos perciben la realidad de los servicios como el aseo urbano en 10 ciudades del país.

Pese a que persisten las quejas a nivel nacional por el aumento de las tarifas y por las irregularidades de las empresas estatales al momento de recolectar la basura, algunos hogares venezolanos valoraron de forma positiva el servicio de aseo urbano, en comparación con otros servicios.

Según el Ovsp el aseo urbano es el servicio mejor valorado en las diez ciudades que conforman el estudio, sin embargo, la que menor puntuación arrojó fue la ciudad de Barinas donde el 47,3% de los encuestados indicó que la frecuencia de recolección de basura es más baja.

Un aspecto relevante es que el 21,3% de los habitantes de esta ciudad queman basura, esto ubica a la urbe en la posición número tres, antecedida por Punto Fijo con 27,7% y Barquisimeto con 23,3%.

Con información de Monitor Ciudad 

</div>