Mientras miles de personas permanecen en sus casas haciendo la cuarentena por el COVID-19, el personal de aseo urbano de Caracas se mantiene en las calles para recoger la basura.
Así como las personas que trabajan en sectores de salud, transporte público, alimentos y medios de comunicación, los trabajadores recolectores de basura emplean camiones, palas, escobas y bolsas, para colaborar en el mantenimiento de la limpieza de la capital venezolana.
Trabajadores del aseo urbano recogen basura en la avenida Baralt
La señora María Ricaurte trabaja para Supra Caracas, empresa fundada en 2011 con la misión de prestar servicio “de aseo urbano, recolección de residuos sólidos, barrido, limpieza y lavado de áreas públicas” de Distrito Capital.
La señora María pertenece a un grupo de mujeres que barren varias calles y avenidas de Caracas
María comenzó a trabajar en 2012 y su labor principal es barrer las calles y avenidas de Caracas. “Hay mucho bombardeo por la televisión y te saca de tus cabales, todo es sobre el virus”, cuenta María en medio de risas la tarde del lunes 6 de abril.
Ricaurte asegura que es importante mantener la ciudad limpia
Todavía se observan camiones compactadores de basura en el centro de Caracas. Uno de ellos recorre a diario la avenida Baralt y se estaciona cada ciertos metros para que las personas que están a bordo puedan recoger la basura.
Al menos 6 trabajadores recolectan basura a bordo de este camión
Jimmy Romero no trabaja propiamente como recolector de basura; sin embargo, asegura que los empleados del aseo urbano “le brindaron el apoyo” para que él pueda trabajar durante estos días de cuarentena.
Romero (izquierda) comenta que vivió un tiempo en la calle y no tiene trabajo fijo
“Con esta cuarentena no me puedo queda en mi casa. Por mis hijos tengo que salir a buscar el pan(…) yo estoy trabajando, porque si me quedo en mi casa no tengo nada que llevarle a mis hijos”, relata Romero este martes 7 de abril. Jimmy agregó que en la empresa Supra Caracas le proveen de tapabocas y guantes para trabajar.
Los trabajadores cuentan con guantes y tapabocas de tela
Franklyn Torrealba asegura que si no hay recolección de basura “se produce una catástrofe” y por ello es necesario su trabajo como recolector de basura.
Franklyn resalta la importancia de la recolección de basura en este tiempo de pandemia
“La alcaldía (municipio Libertador) nos brinda lo que necesitamos: tapabocas, guantes. Y si necesitamos una prueba para evitar una infección, es importante que el gobierno asista al trabajador que está en la calle, porque son los que están poniendo sus vidas en riesgo y a sus familias”, manifestó Torrealba durante una de sus paradas para recoger desechos sólidos.
La jornada de trabajo inicia cerca de las 8:30 y se puede extender hasta la tarde
COVID-19 en Venezuela: seis nuevos fallecidos y 574 contagios este #20Ene
Fallece por COVID-19 el “padre de la cirugía pediátrica en el Zulia” Darío Montiel Villasmil
COVID-19 en Venezuela: Se suman cuatro decesos y 673 nuevos contagios este #19Ene
Biden mantendrá las restricciones de viaje a EEUU desde la UE y Brasil
Muro de Trump y veto migratorio son anulados por nuevo presidente de EEUU
COVID-19 en Venezuela: seis nuevos fallecidos y 574 contagios este #20Ene
Pizarro califica de “mal precedente” suspensión de programas humanitarios de la ONU