Más tiempo. El ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, llamó a extender la consulta sobre un eventual regreso a clases bajo la modalidad semi-presencial. Así lo dijo en una reunión este sábado 29 de agosto en la que participaron las asociaciones de colegios privados, entre otros actores.
En el encuentro, la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) manifestó que no consideran “prudente” volver a las escuelas, debido a las deficiencias que existen para mantener las medidas de seguridad y evitar el contagio del virus que causa el COVID-19.
La vicepresidenta de la Avec, hermana María Antonieta Lanz, dijo a Efecto Cocuyo dijo que la mayoría de los voceros coincidió con la idea de continuar, por ahora, con la educación a distancia. Sin embargo, también surgieron otras propuestas.
Una alternativa a evaluar es que la asistencia semipresencial se implemente solo en los niveles de educación media general y media técnica. Para esto se organizarían en grupos para acudir al plantel y de acuerdo al protocolo que establezca cada centro educativo.
“Los adolescentes y jóvenes son los que más rápido desertan del sistema educativo”, dijo Lanz, y señaló que esta medida busca evitar el abandono escolar.
La religiosa señaló que Istúriz pidió que se consulte a familias, padres, representantes y a los estudiantes sobre el regreso a clases. El ministro también aseguró que está en marcha el plan para garantizar que haya conexión a Internet en las escuelas.
📣¡Entérate! Presidente @NicolasMaduro a través del programa #AquíConErnestoVillegas informó al pueblo, que dio la orden a #Conatel de instalar en todas las escuelas y liceos del país capacidad de internet.#ConatelEnVideo@cleandi64@dasilvastalin pic.twitter.com/P9RwSZXpBe
— Conatel Venezuela (@Conatel) August 24, 2020
Agregó que una preocupación que manifestó fue la dificultad que tendrán las escuelas subvencionadas de la Avec para adquirir insumos de limpieza y equipos de bioseguridad para la comunidad educativa. En esas instituciones los padres pagan entre un dólar y 5 dólares de mensualidad.
La Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) insistió en que los planes para un regreso a las aulas deben ser descentralizados.
“No podemos pensar en una vuelta a clases todos por igual sino de acuerdo a las necesidades”, dijo el director de la Asociación, Fausto Romeo. “No tiene que definirse una fecha única (para el regreso a clases presenciales). Los escenarios todos iguales”, dijo.
Consideró que en zonas rurales y caseríos donde se hayan registrados pocos casos de coronavirus los alumnos podrían volver a las escuelas.
Romeo señaló que cada institución educativa debe establecer sus normas. Opinó que la asistencia no debería ser obligatoria y que también deberían abstenerse de asistir los empleados (docentes, personal administrativo y obrero) mayores de 65 años o con comorbilidades.
“Los estudiantes podrían pedir citas para ir a hacer consultas con los profesores”, ejemplificó.
El representante de Andiep comentó sobre algunas propuestas que hicieron representantes de zonas educativas del país:
1) Crear escuelas para padres, para hacer acompañamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje mientras continúe la educación a distancia.
2) Que en preescolar y primaria los docentes den clases a los mismos estudiantes que el año pasado en el curso siguiente para que se garantice que los alumnos ya conozcan a sus maestros en este nuevo período escolar.
3) Crear Comités de Protección y Riesgo en cada plantel
5) Activar especialmente las clases presenciales para asistir a laboratorios y materias prácticas.
Comentó que también se está estudiando cómo adaptar el currículo a la educación a distancia y cuáles deben ser los contenidos prioritarios. También señaló que el Ministerio aseguró que trabaja para dotar de agua a las escuelas.
Romeo consideró que si no se retoma pronto algún grado de presencialidad en las escuelas, niños y adolescentes pueden desestimularse. “Si no se incorporan vamos a perder muchachos”, dijo.
Señaló que esto no implica que el estudiante deba acudir a la escuela todos los días, a toda hora, sino que se puedan establecer protocolos que garanticen que no haya aglomeración de personas. “Tienen que confiar en la institución en la que tienen a su hijos”, expresó.
El vocero de colegios privados agregó que otra de sus propuestas fue afinar la consulta a través del apoyo y conocimiento en la materia de las academias de matemáticas y ciencias.
Los representantes de la Avec y Andiep coincidieron que en hay que evitar que los niños y jóvenes puedan encontrar en el ocio un camino a la delincuencia
Colegios privados ensayaron clases semipresenciales en primer lapso del año escolar
Maestros tildan aumento salarial de insuficiente y unilateral #11Nov
Conozca el balance de la Avec a un mes de iniciar el año escolar
Maestros divididos y sector salud protestaron por un salario digno
Fedecámaras pide a la AN del 6D abrir discusión a todos los sectores
Ramos Allup opina que la oposición debe evaluar participar en elecciones regionales
Familiares de pescadores de Guyana detenidos en Venezuela piden su liberación
Variante británica del coronavirus se extiende a 70 países y sudafricana a 31
Saab reporta incautaciones de más de 5 mil kilogramos de droga en costas venezolanas
Alerta de bomba obliga a evacuar fábrica de vacunas contra el COVID-19 en Reino Unido