Una tarifa para las empresas y gobiernos, mensajes encriptados y neutralidad. Estos son los últimos cambios propuestos por el magnate, Elon Musk, para su nueva empresa: la red social Twitter.
Sus ideas, todas publicadas en la red, alimentan las expectativas de las modificaciones que se puedan producir en la plataforma en los próximos meses.
El 25 de abril, el fundador de Tesla y SpaceX adquirió Twitter por 44 mil millones de dólares, luego de varios días de discusiones en torno a la oferta por la empresa que cotizaba en la bolsa de valores de Estados Unidos.
Desde antes de la compra, Musk se ha mostrado como un defensor de la “libertad de expresión” en la plataforma. Por esa razón, se espera que los cambios empiecen por los mecanismos de moderación de contenidos. Sin embargo, con el paso de los días se han agregado detalles y nuevas propuestas.
A pocos días del anuncio de la compra, el empresario aclaró en su cuenta de Twitter que su visión de la libertad de expresión se centra en “lo que vaya acorde a la ley”. No obstante, con el paso de los días ha publicado nuevas opiniones alrededor de esta idea.
“Para que Twitter merezca la confianza pública, debe ser políticamente neutral, lo que efectivamente significa decepcionar a la extrema derecha y a la extrema izquierda por igual”, escribió en un tuit publicado el 27 de abril.
Antes de la compra, había dicho que también pensaba compartir los algoritmos de Twitter en código abierto, derrotar a los bots de spam (cuentas automatizadas) y certificar que todos los usuarios son humanos”. Además, quería incluir la tecnología blockchain, lo que implicaría una estructura más segura y libre.
Sobre esta idea, agregó que los mensajes directos de Twitter deberían estar encriptados de extremo a extremo para que sean más seguros, tal como ya lo aplica la plataforma de mensajería Signal. De esta manera, “nadie puede espiar o piratear sus mensajes”.
También tocó el tema de la verificación de usuarios. Dijo que deberían pagar para tener la insignia azul, precio que podría estar alrededor de los 2 dólares al mes. Si se determina que la cuenta se estaba utilizando para estafa o spam, la cuenta se suspendería sin reembolso.
El pasado 3 de mayo agregó que la plataforma siempre será gratis para los usuarios casuales, pero “tal vez” tenga un pequeño costo para los usuarios comerciales o gubernamentales.
Hasta este miércoles, 4 de mayo, la empresa no ha concretado las propuestas que ha hecho Musk en su cuenta de Twitter.
Luego de la compra de la red, algunas de las marcas más importantes de Estados Unidos, como Coca-Cola y Disney, se enfrentan a llamadas de boicot a Twitter si ésta revoca sus políticas de moderación de contenidos que limitan los discursos de odio y los contenidos falsos. Según informó CNN la iniciativa la respaldan más de dos docenas de grupos de la sociedad civil.
Aparte, el pasado martes, fuentes consultadas por Wall Street Journal (WSJ) aseguraron que el magnate planea volver a vender la plataforma en tres años, según refiere El Mundo de España. El objetivo de la operación sería incrementar la rentabilidad de la red social.
Musk detiene la compra de Twitter hasta aclarar cuántas cuentas falsas hay
Twitter: qué puede cambiar en la red social tras la compra de Elon Musk (y las dudas que genera)
Twitter conversa con Elon Musk sobre oferta de compra, dicen medios de EEUU
Twitter vs Elon Musk: qué es la «píldora venenosa» con la que la red social quiere evitar la compra hostil del empresario
Expertos piden publicar datos epidemiológicos y actualizar esquema de vacunación en Venezuela
Jesús Valenzuela encabeza el equipo de cuatro árbitros venezolanos que estarán en Catar 2022
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales
Lluvias de mayo dejan dos muertos y miles de afectados en Zulia y Mérida