Enviar un mensaje a 10 amigos no evita que se cambien las políticas de Twitter en una cuenta, como dice un tuit

COCUYO CHEQUEA · 28 ABRIL, 2022 07:30

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Es mentira que enviar un mensaje a 10 amigos evitará que se cambien las políticas de la red social Twitter en tu cuenta, como afirma un tuit. Si bien hay expectativa alrededor de las modificaciones que se podrían producir luego de la compra de la plataforma por parte del empresario sudafricano Elon Musk, no se ha anunciado una medida tan específica.

La desinformación viral dice que “de ahora en adelante ellos tienen acceso a tu galería- Si quieres evitar esto copia y pega este mensaje y envíalo a 10 amigos para que no entres en la lista negra”.

Este lunes 25 de abril, el fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, adquirió la red social Twitter por 44 mil millones de dólares, luego de varios días de discusiones en torno a la oferta por la empresa que cotizaba en la bolsa de valores de Estados Unidos.

El empresario se ha presentado como un defensor de la “libertad de expresión” en la plataforma y ahora parece llevar esa misión por bandera en su nueva conquista, de la que ha ofrecido muy pocos detalles. Sin embargo, ha dado algunas pistas.

Qué cambios de políticas de Twitter vendrían

En síntesis, a partir de lo que él mismo ha dicho en la red social, se espera que los cambios se den alrededor de los mecanismos de moderación de contenidos, “nuevas prestaciones, compartir los algoritmos en código abierto, derrotar a los bots de spam (cuentas automatizadas) y certificar que todos los usuarios son humanos”.

En ningún momento se menciona una medida para evitar que se apliquen los cambios a una cuenta específica, por tanto el contenido del tuit es falso.  

A continuación, las claves de los cambios que busca impulsar Elon Musk con la compra de Twitter.

Moderación y verificación

El portal de noticias Bloomberg recordó que el empresario fue una de las personas que se manifestó en contra del cierre de la cuenta de Twitter del expresidente Donald Trump el pasado 6 de enero de 2021. Por esta razón, el medio infiere que se pueden ampliar los discursos y la libertad para manifestar distintas opiniones.

“Existe incertidumbre sobre cómo quedará la moderación de contenidos tras la adquisición. Se pueden abrir espacios para la desinformación y discursos más polarizados”, dijo a BBC Brasil el coordinador de derecho y tecnología del Instituto de Tecnología y Sociedad en Río de Janeiro, Christian Perrone.

Luego de conocerse la compra de Twitter, Musk ahondó más en su visión de la libertad de expresión. “Por ‘libertad de expresión’ simplemente quiero decir lo que vaya acorde a la ley. Estoy en contra de la censura que va mucho más allá de la ley. Si la gente quiere menos libertad de expresión, solicitarían al Gobierno que apruebe leyes a tal efecto. Por tanto, ir más allá de la ley es contrario a la voluntad del pueblo”, dijo en su Twitter.

Sobre la verificación de usuarios, mencionó que deberían pagar para tener la marca, precio que podría estar alrededor de los 2 dólares al mes. Si se determina que la cuenta se estaba utilizando para estafa o spam, la cuenta se suspendería sin reembolso.

Algoritmo, blockchain y monetización

Bloomberg explica que si bien parte de la tecnología de Twitter ya es de código abierto (es decir, que está disponible para que cualquier persona la vea y la use para otros fines), el empresario propone que hacer pública la tecnología detrás de lo que determina qué ve y qué no ven los usuarios en la red social.

“Pero, de la misma manera, cuando tienes mayor claridad sobre el funcionamiento del algoritmo, puedes tener personas que aprenderán a sortearlo. Puedes entregar las reglas del juego a jugadores irresponsables, con una agenda no positiva”, explicó Perrone.

Entre sus ideas para Twitter también está la aplicación de tecnología blockchain, lo que implicaría una estructura más segura y libre. Se espera que otro de los posibles cambios sea una mayor monetización para las publicaciones de pago por uso.  

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

COCUYO CHEQUEA · 28 ABRIL, 2022

Enviar un mensaje a 10 amigos no evita que se cambien las políticas de Twitter en una cuenta, como dice un tuit

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Es mentira que enviar un mensaje a 10 amigos evitará que se cambien las políticas de la red social Twitter en tu cuenta, como afirma un tuit. Si bien hay expectativa alrededor de las modificaciones que se podrían producir luego de la compra de la plataforma por parte del empresario sudafricano Elon Musk, no se ha anunciado una medida tan específica.

La desinformación viral dice que “de ahora en adelante ellos tienen acceso a tu galería- Si quieres evitar esto copia y pega este mensaje y envíalo a 10 amigos para que no entres en la lista negra”.

Este lunes 25 de abril, el fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, adquirió la red social Twitter por 44 mil millones de dólares, luego de varios días de discusiones en torno a la oferta por la empresa que cotizaba en la bolsa de valores de Estados Unidos.

El empresario se ha presentado como un defensor de la “libertad de expresión” en la plataforma y ahora parece llevar esa misión por bandera en su nueva conquista, de la que ha ofrecido muy pocos detalles. Sin embargo, ha dado algunas pistas.

Qué cambios de políticas de Twitter vendrían

En síntesis, a partir de lo que él mismo ha dicho en la red social, se espera que los cambios se den alrededor de los mecanismos de moderación de contenidos, “nuevas prestaciones, compartir los algoritmos en código abierto, derrotar a los bots de spam (cuentas automatizadas) y certificar que todos los usuarios son humanos”.

En ningún momento se menciona una medida para evitar que se apliquen los cambios a una cuenta específica, por tanto el contenido del tuit es falso.  

A continuación, las claves de los cambios que busca impulsar Elon Musk con la compra de Twitter.

Moderación y verificación

El portal de noticias Bloomberg recordó que el empresario fue una de las personas que se manifestó en contra del cierre de la cuenta de Twitter del expresidente Donald Trump el pasado 6 de enero de 2021. Por esta razón, el medio infiere que se pueden ampliar los discursos y la libertad para manifestar distintas opiniones.

“Existe incertidumbre sobre cómo quedará la moderación de contenidos tras la adquisición. Se pueden abrir espacios para la desinformación y discursos más polarizados”, dijo a BBC Brasil el coordinador de derecho y tecnología del Instituto de Tecnología y Sociedad en Río de Janeiro, Christian Perrone.

Luego de conocerse la compra de Twitter, Musk ahondó más en su visión de la libertad de expresión. “Por ‘libertad de expresión’ simplemente quiero decir lo que vaya acorde a la ley. Estoy en contra de la censura que va mucho más allá de la ley. Si la gente quiere menos libertad de expresión, solicitarían al Gobierno que apruebe leyes a tal efecto. Por tanto, ir más allá de la ley es contrario a la voluntad del pueblo”, dijo en su Twitter.

Sobre la verificación de usuarios, mencionó que deberían pagar para tener la marca, precio que podría estar alrededor de los 2 dólares al mes. Si se determina que la cuenta se estaba utilizando para estafa o spam, la cuenta se suspendería sin reembolso.

Algoritmo, blockchain y monetización

Bloomberg explica que si bien parte de la tecnología de Twitter ya es de código abierto (es decir, que está disponible para que cualquier persona la vea y la use para otros fines), el empresario propone que hacer pública la tecnología detrás de lo que determina qué ve y qué no ven los usuarios en la red social.

“Pero, de la misma manera, cuando tienes mayor claridad sobre el funcionamiento del algoritmo, puedes tener personas que aprenderán a sortearlo. Puedes entregar las reglas del juego a jugadores irresponsables, con una agenda no positiva”, explicó Perrone.

Entre sus ideas para Twitter también está la aplicación de tecnología blockchain, lo que implicaría una estructura más segura y libre. Se espera que otro de los posibles cambios sea una mayor monetización para las publicaciones de pago por uso.  

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO