Maestros de Vargas sobreviven con casi la mitad de un sueldo mínimo

LA HUMANIDAD · 2 ABRIL, 2016 18:40

Ver más de

Leidys Villarroel | @leidsvillarroel


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Casi la mitad de un sueldo mínimo es lo que cobra un docente en el estado Vargas que lleva tres años esperando la discusión del contrato colectivo, en comparación con lo que gana actualmente un docente adscrito al Ministerio de Educación. Según el Sindicato de Trabajadores de Educación del Estado Vargas (Sitravargas), el docente dependiente de la gobernación gana Bs 16 mil, mientras que el suscrito por el ente oficial recibe Bs 31 mil.

El pasado 31 de marzo, Sitravargas realizó una asamblea de docentes activos y jubilados con motivo de exigir a la gobernación del estado la homologación del contrato colectivo anunciado por el Presidente Nicolás Maduro en julio de 2015.

homologación vargas contrato colectivo
FOTO: La Verdad de Vargas

“Desde hace tres años nos están diciendo que van a hacer la homologación con el Ministerio de Educación, pero no queremos que se siga haciendo a través de terceros, queremos que sea el gobernador (Jorge Luis García Carneiro) que lo ratifique”, indicó el secretario del sindicato regional, Raúl Yemiñame.

El aumento del ticket de alimentación para maestros y profesores también fue tema de discusión. “Los tickes siguen en Bs 7.900 cuando deben estar en Bs 13.200” según el decreto hecho por el Presidente el pasado 17 de febrero, aseguró Yemiñame. Además, recordó que todas las gobernaciones del país están obligadas a homologar.

Efecto Cocuyo se comunicó vía telefónica con una docente de la Gobernación del estado Vargas, Andrea Carrizales (quién prefirió usar un nombre ficticio para proteger su trabajo) este 1 de abril para tratar la situación de los profesores en la región.

Carrizales es parte de los 3 mil profesores de la región que esperan ser homologados y como personal contratado, teme perder el empleo al salir a protestar a reclamar sus beneficios. En ocasiones, ha sido un récipe médico el que la ha mantenido trabajando. “Ellos (la Gobernación) mandan (funcionarios) al colegio de manera muy sutil, y con el pretexto de saludar, a alguien para ver cuál profesor va o no a dar clases. A ese lo anotan en una lista y corre el riesgo de perder el empleo”.

Esta quincena cobró Bs 4.700 como parte del sueldo y asegura que en el estado «los profesores estamos muy amedrentados socialmente. Nos amenazan recurrentemente con quitarnos el trabajo«.

Carrizales quiere que el gobernador cumpla con la ley y se realice la homologación. “No queremos dejar de protestar pero tampoco queremos perder el empleo”.

LA HUMANIDAD · 2 ABRIL, 2016

Maestros de Vargas sobreviven con casi la mitad de un sueldo mínimo

Texto por Leidys Villarroel | @leidsvillarroel

Casi la mitad de un sueldo mínimo es lo que cobra un docente en el estado Vargas que lleva tres años esperando la discusión del contrato colectivo, en comparación con lo que gana actualmente un docente adscrito al Ministerio de Educación. Según el Sindicato de Trabajadores de Educación del Estado Vargas (Sitravargas), el docente dependiente de la gobernación gana Bs 16 mil, mientras que el suscrito por el ente oficial recibe Bs 31 mil.

El pasado 31 de marzo, Sitravargas realizó una asamblea de docentes activos y jubilados con motivo de exigir a la gobernación del estado la homologación del contrato colectivo anunciado por el Presidente Nicolás Maduro en julio de 2015.

homologación vargas contrato colectivo
FOTO: La Verdad de Vargas

“Desde hace tres años nos están diciendo que van a hacer la homologación con el Ministerio de Educación, pero no queremos que se siga haciendo a través de terceros, queremos que sea el gobernador (Jorge Luis García Carneiro) que lo ratifique”, indicó el secretario del sindicato regional, Raúl Yemiñame.

El aumento del ticket de alimentación para maestros y profesores también fue tema de discusión. “Los tickes siguen en Bs 7.900 cuando deben estar en Bs 13.200” según el decreto hecho por el Presidente el pasado 17 de febrero, aseguró Yemiñame. Además, recordó que todas las gobernaciones del país están obligadas a homologar.

Efecto Cocuyo se comunicó vía telefónica con una docente de la Gobernación del estado Vargas, Andrea Carrizales (quién prefirió usar un nombre ficticio para proteger su trabajo) este 1 de abril para tratar la situación de los profesores en la región.

Carrizales es parte de los 3 mil profesores de la región que esperan ser homologados y como personal contratado, teme perder el empleo al salir a protestar a reclamar sus beneficios. En ocasiones, ha sido un récipe médico el que la ha mantenido trabajando. “Ellos (la Gobernación) mandan (funcionarios) al colegio de manera muy sutil, y con el pretexto de saludar, a alguien para ver cuál profesor va o no a dar clases. A ese lo anotan en una lista y corre el riesgo de perder el empleo”.

Esta quincena cobró Bs 4.700 como parte del sueldo y asegura que en el estado «los profesores estamos muy amedrentados socialmente. Nos amenazan recurrentemente con quitarnos el trabajo«.

Carrizales quiere que el gobernador cumpla con la ley y se realice la homologación. “No queremos dejar de protestar pero tampoco queremos perder el empleo”.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO