Maestros, administrativos y obreros reciben vacuna china Sinopharm

LA HUMANIDAD · 9 MARZO, 2021 20:36

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La aplicación de la vacuna contra el coronavirus a los trabajadores de la educación, incluidos los maestros, continuó este martes 9 de marzo en Caracas.

La prioridad son las y los empleados, entre 19 y 59 años de edad, que tengan dos o más patologías que los ubique como población de riesgo frente al COVID-19.

Se habilitaron en total cinco escuelas en el municipio Libertador para realizar las jornadas: la Miguel Antonio Caro (en la parroquia Sucre), el Liceo Fermín Toro (en la parroquia Catedral), la escuela Técnica Francisco Fajardo (en Caricuao), la escuela República del Ecuador (en la parroquia San Juan) y la Gran Colombia (en la parroquia Santa Rosalía).

La experiencia

Vannesa, de 33 años de edad, fue una de las docentes en recibir la vacuna este martes. Padece de hipertensión y sobrepeso. Trabaja en un colegio en Caracas.

En horas de la mañana asistió al Liceo Fermín Toro, ubicado en Capitolio, donde le hicieron entrega de un papel con un número. Cuando llegó su turno le hicieron algunas preguntas, incluyendo si sufría de alergias, de alguna enfermedad y si había recibido alguna otra vacuna recientemente.

Luego le tocó pasar con la enfermera, quien le puso la inyección de la vacuna china Sinopharm. “No siento mi cuerpo distinto”, contó a Efecto Cocuyo la educadora y agregó que solo sintió la sustancia algo fría, porque recién había estado bajo refrigeración.

“Siempre uno ante las cosas desconocidas siente algo de nervios, ansiedad, porque no se conoce qué puede suceder. Pero es por el bien, tenemos que ser garantes de la seguridad de nuestros niños”, dijo sobre la experiencia.

Luego de la inyección tuvo que esperar unos minutos antes de retirarse del lugar, para evaluar si había alguna reacción adversa. Le entregaron un carnet como las tradicionales tarjetas de vacunación. En los próximos 21 días debería recibir la segunda dosis de la inmunización.

Maestros, administrativos y obreros reciben vacuna china Sinopharm
Jornada de vacunación en la U.E.N Gran Colombia. Foto: Ipasme

Sector privado

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (Andiep), Fausto Romeo, aseguró a Efecto Cocuyo que «no está habiendo discriminación» para la asignación de los docentes a los que se les coloca la vacuna.

Explicó que este martes realizó un monitoreo entre algunos de los 345 colegios que están afiliados a la organización y la mayoría recibió la planilla en la que el Ministerio de Educación solicita la información de sus trabajadores que cumplen con los criterios prioritarios para recibir las primeras vacunas anti-COVID-19.

Según el representante de los colegios privados, está previsto destinar 250.000 dosis de la vacuna china para el sector educativo; sin embargo, el ministro Aristóbulo Istúriz solo ha hecho referencia a que están garantizadas 100.000 dosis.

De acuerdo a lo dicho por el Ministerio, serán vacunados en esta primera fase docentes, administrativos, obreros y cocineros de la patria de planteles nacionales, distritales, autónomos, subvencionados y privados.

Este lunes 8 de marzo, cuando inició la jornada, la coordinadora de la Coalición Sindical Nacional del Sector Educación, Gricelda Sánchez, señaló que habían sido pocos los colegios seleccionados de la parroquia Sucre. También consideró excluyente que solo los empleados con alguna enfermedad puedan optar por la vacuna.

LA HUMANIDAD · 9 MARZO, 2021

Maestros, administrativos y obreros reciben vacuna china Sinopharm

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La aplicación de la vacuna contra el coronavirus a los trabajadores de la educación, incluidos los maestros, continuó este martes 9 de marzo en Caracas.

La prioridad son las y los empleados, entre 19 y 59 años de edad, que tengan dos o más patologías que los ubique como población de riesgo frente al COVID-19.

Se habilitaron en total cinco escuelas en el municipio Libertador para realizar las jornadas: la Miguel Antonio Caro (en la parroquia Sucre), el Liceo Fermín Toro (en la parroquia Catedral), la escuela Técnica Francisco Fajardo (en Caricuao), la escuela República del Ecuador (en la parroquia San Juan) y la Gran Colombia (en la parroquia Santa Rosalía).

La experiencia

Vannesa, de 33 años de edad, fue una de las docentes en recibir la vacuna este martes. Padece de hipertensión y sobrepeso. Trabaja en un colegio en Caracas.

En horas de la mañana asistió al Liceo Fermín Toro, ubicado en Capitolio, donde le hicieron entrega de un papel con un número. Cuando llegó su turno le hicieron algunas preguntas, incluyendo si sufría de alergias, de alguna enfermedad y si había recibido alguna otra vacuna recientemente.

Luego le tocó pasar con la enfermera, quien le puso la inyección de la vacuna china Sinopharm. “No siento mi cuerpo distinto”, contó a Efecto Cocuyo la educadora y agregó que solo sintió la sustancia algo fría, porque recién había estado bajo refrigeración.

“Siempre uno ante las cosas desconocidas siente algo de nervios, ansiedad, porque no se conoce qué puede suceder. Pero es por el bien, tenemos que ser garantes de la seguridad de nuestros niños”, dijo sobre la experiencia.

Luego de la inyección tuvo que esperar unos minutos antes de retirarse del lugar, para evaluar si había alguna reacción adversa. Le entregaron un carnet como las tradicionales tarjetas de vacunación. En los próximos 21 días debería recibir la segunda dosis de la inmunización.

Maestros, administrativos y obreros reciben vacuna china Sinopharm
Jornada de vacunación en la U.E.N Gran Colombia. Foto: Ipasme

Sector privado

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (Andiep), Fausto Romeo, aseguró a Efecto Cocuyo que «no está habiendo discriminación» para la asignación de los docentes a los que se les coloca la vacuna.

Explicó que este martes realizó un monitoreo entre algunos de los 345 colegios que están afiliados a la organización y la mayoría recibió la planilla en la que el Ministerio de Educación solicita la información de sus trabajadores que cumplen con los criterios prioritarios para recibir las primeras vacunas anti-COVID-19.

Según el representante de los colegios privados, está previsto destinar 250.000 dosis de la vacuna china para el sector educativo; sin embargo, el ministro Aristóbulo Istúriz solo ha hecho referencia a que están garantizadas 100.000 dosis.

De acuerdo a lo dicho por el Ministerio, serán vacunados en esta primera fase docentes, administrativos, obreros y cocineros de la patria de planteles nacionales, distritales, autónomos, subvencionados y privados.

Este lunes 8 de marzo, cuando inició la jornada, la coordinadora de la Coalición Sindical Nacional del Sector Educación, Gricelda Sánchez, señaló que habían sido pocos los colegios seleccionados de la parroquia Sucre. También consideró excluyente que solo los empleados con alguna enfermedad puedan optar por la vacuna.

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO