Debido a las lluvias registradas en los últimos días, se registró un fallecido, aumentos de caudales de ríos e inundaciones en viviendas de Amazonas, Zulia y Portuguesa.
La situación de emergencia también se mantiene Mérida y Lara, regiones donde los fuertes aguaceros han dejado daños en la vialidad, postes y anegaciones de casas.
En el municipio Obispo Ramos de Lora de Mérida se decretó alerta de emergencia por las intensas precipitaciones de este domingo. Cerca 80 viviendas y 60 familias, perdieron sus enseres arrastrados por las inundaciones.
Por su parte, la zona este de Barquisimeto estuvo sin electricidad este domingo, 12 de junio, luego del del colapso de una torre eléctrica en Cabudare.
Un hombre identificado como Marco Sánchez, de 60 años, murió por el impacto de un árbol en el municipio San Francisco de la ciudad de Maracaibo. El hecho ocurrió la tarde del domingo 12 en el barrio La Polar, en la parroquia Domitila Flores.
Sánchez fue trasladado hasta la emergencia del hospital Noriega Trigo, pero ingresó al centro asistencial sin signos vitales.
Por su parte, este lunes, 13 de junio, se reportaron 43 árboles caídos en Maracaibo. De ese total, 26 ya habían recogidos, según informó el alcalde marabino, Rafael Ramírez Colina.
43 árboles cayeron en Maracaibo producto de las lluvias. De ese total, 26 ya han sido retirados por nuestro equipo de @mcboalcaldia. A esta hora, continúa el trabajo de los cuerpos de @SeguridadCMcbo_ al servicio de los marabinos. #13Jun pic.twitter.com/1UKNh7nCKY
— Rafael Ramírez Colina (@RafaelRamirezC) June 14, 2022
Según informó Protección Civil de Portuguesa, se encuentran supervisando el río Guanare, a la altura del Municipio Guanarito, pues se observó que su caudal aumentó aproximadamente 60 %.
También se observó que el Caño Colorao aumentó su generación hídrica 70 % por encima de lo normal, causando afectaciones en cuatro viviendas.
Los mismo ocurrió en Caño Manzare, donde se monitorea el río que subió 95 % por encima de lo normal, causando solo anegaciones a los patios de las viviendas cercanas.
El caño Canta Rana igual mantiene en alerta a las autoridades, pues creció 35 % por encima de lo normal.
Por su parte, el río Portuguesa, en el sector El Guamal, se salió de su curso. En este afluente desembocan, además, todos los caños y se ve afectado por el paso del río Portuguesa.
El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, informó que en el estado se mantienen en alerta por la temporada y por el paso de la onda tropical número 8. Específicamente, se desplegaron equipos de Protección Civil en el sector de Los Caobos y Barrio Amazonas, en el municipio Atures, para monitorear el caño Cariguana.
«El Estado Mayor de lluvias se desplegó junto a la Gobernación y la Alcaldía, así como el Sistema de Protección Social para atender a la población vulnerable afectada por el desborde del Caño Carinagua», el cual se salió de los linderos durante la madrugada del pasado domingo, 12 de junio, según informó el gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez.
Aunque el el caño ya retomó su cause, los diferentes equipos de Gobierno continúan en el sitio haciendo labores de limpieza y trabajando en asistir a la población, pues las casas más cercanas llenaron de agua.
Inameh: Lluvias de intensidad variable en gran parte del territorio
Lluvias dejan decenas de damnificados y pérdidas materiales en Mérida y Lara
Fuertes lluvias generaron destrozos e inundaciones en Mérida, Zulia y Lara
Sexta onda tropical traerá lluvias con fuertes vientos y descargas eléctricas, dice Inameh
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: Siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar