Hace algunas semanas, el presidente Nicolás Maduro había anunciado que se instalaría una Comisión de la Verdad. Aseguró que la oposición participaría, pero sin embargo diversos voceros de la Mesa de la Unidad Democrática dieron a conocer que no participarían al menos que se cumplieran algunas condiciones.
Ni las condiciones se dieron ni la oposición participó en la instalación de la instancia, este 25 de abril en la sede de la Vicepresidencia de la República. Pero tampoco los familiares de algunos de los asesinados en las llamadas “guarimbas” del 2014 estuvieron presentes. No los invitaron, según afirmaron a las puertas de la Vicepresidencia. La madre de Geraldine Moreno, el hermano de “Juancho” Montoya, entre otros, exigieron justicia en el caso de sus familiares, pese a ello no se pudieron incorporar a la reunión.
Quienes sí estuvieron fueron el Defensor del Pueblo, la Fiscal General, el Comité de víctimas de la Guarimba , el abogado constitucionalista Hermánn Escarrá, el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, la Canciller de la República, el diputado Héctor Rodríguez y el propio vicepresidente Aristóbulo Istúriz. Todos fueron los que instalaron la comisión que pretende esclarecer casos de violencia política desde el año 1999 hasta el 2015.
“Sigue abierta la disposición de recibir a 4 parlamentarios que efectivamente tengan a bien de elegir la fracción perteneciente a la Mesa de la Unidad Democrática. La idea está en escucharnos todos, en hacer visible el clamor de las víctimas de sucesos que conmocionaron a Venezuela a partir del año 1999”, señaló Tarek William Saab a su salida del encuentro.
Mientras que la Fiscal Luisa Ortega Díaz dispuso de 10 funcionarios de su despacho para que se incorporen al trabajo de investigación que realizará la instancia. “Hago el llamado a los distintos sectores a que se sumen. Para que sea una verdadera Comisión y que sus resultados sean los esperados, es necesario que se incorporen algunos otros factores políticos”, agregó la funcionaria.
En el primer encuentro de este 25 de abril, la Comisión aprobó su reglamento de funcionamiento interno. Por lo que los demás procesos tendrán que esperar para una próximas sesiones.
Ordenan detener a «rustiqueros» que causaron daños en el parque Sierra Nevada
ONG remiten 36 nuevos casos de violaciones de DDHH en Venezuela a la Fiscalía de la CPI
Oficina de la Fiscalía de la CPI es un espacio para recoger y proteger evidencias, señalan expertos
Delcy Rodríguez informa aumento de casos de COVID-19 y llama a la vacunación de refuerzo
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas
EE.UU. entre 7 países fuera de Convención sobre los Derechos de las Mujeres
Assange presenta al Tribunal Superior de Londres un recurso contra su extradición a EEUU
«¿Cómo pude dejar que a mis hijos les sucediera esto?»: la madre hondureña que perdió a dos hijos y a su nuera en el camión de migrantes de Texas