El director del Observatorio de Derechos Indígenas Kapé Kapé, Armando Obdola, aseguró que el homicidio de Virgilio Trujillo Arana «no puede ser una estadística más».
En conversación vía Whatsapp con Efecto Cocuyo, Obdola demandó acciones «contundentes» al gobierno de Nicolás Maduro para la protección de las comunidades aborígenes y sus líderes.
«No puede ser una estadística más. Debe ser la determinación del Estado venezolano para tomar medidas contundentes contra estos grupos irregulares de Colombia que se han posicionado, no solo en Amazonas sino en Bolívar y otros estados del país», dijo este sábado 2 de julio.
A Trujillo Arana lo asesinaron este jueves 30 de junio en el estado Amazonas. Era coordinador de la Organización Guardianes Territoriales Indígenas Ayose Huyunami y uno de los líderes pioneros en defensa de la Amazonía.
Obdola recordó que este tipo de asesinatos forman parte de un patrón que se observa en países vecinos como Colombia y Brasil, donde son recurrentes los casos de líderes sociales y ambientales, a quienes matan por su trabajo en defensa de la tierra.
Alertó sobre el estado de miedo e indefensión de líderes y lideresas indígenas al sur del país, en Amazonas y Bolívar, porque aunque quieren denunciar la presencia de grupos irregulares, no hay una determinación firme del Estado y el gobierno por combatir estos grupos.
«En Amazonas ha habido acciones del Ejército, pero debe haber acciones de mayor contundencia», reiteró en su petición Obdola al gobierno de Maduro.
Entre los detalles que conoce sobre el homicidio de Trujillo Arana, el director de Kapé Kapé aseguró que lo secuestraron en una avenida de Puerto Ayacucho, capital de Amazonas. «Se lo llevaron y lo torturaron», afirmó el representante indígena.
«Hay un proceso de investigación por parte de las autoridades. Los familiares están solicitando justicia y algunos comunicados de algunas organizaciones indígenas de la zona también».
Periodistas locales aseguran que a Trujillo Arana le dispararon varias veces en la cabeza.
Obdola dijo que la violencia y el extractivismo producto de la minería ilegal ha tomado un crecimiento exponencial. Lo que empezó con el uso del mercurio ha dado pasado a maquinarias, migraciones de personas y grupos irregulares al sur del país, donde principalmente se llevan el oro.
«Cuando asesinan a un indígena dentro de espacios de extracción minera con grupos irregulares, se está acrecentando la violencia por la presencia de estos grupos y la entrada avasallante y el posicionamiento de estas estructuras en territorios indígenas».
El director de Kapé Kapé dijo que Virgilio Trujillo Arana recibió amenazas por su lucha en defensa de sus territorios, especialmente el Alto Guayapo. «Lo consideramos un caso complejo y delicado y es similar, como los asesinatos en Colombia de líderes sociales y ambientales en el país vecino», afirmó.
Este mismo año cuatro indígenas yanomamis fueron asesinados por miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), también en Amazonas. Hasta ahora las investigaciones no han arrojado responsables o condenas por este caso.
Foto: Correo del Caroní
Indígenas Uwottuja exigen respuesta por el asesinato de Virgilio Trujillo en Amazonas
Canadá pide justicia por el asesinato del líder indígena Virgilio Trujillo
Cicpc afirma que tras muerte de Virgilio Trujillo están narcotraficantes y paramilitares
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
ONG acoge a cifras «sin precedentes» de venezolanos en Nueva York
El director del Observatorio de Derechos Indígenas Kapé Kapé, Armando Obdola, aseguró que el homicidio de Virgilio Trujillo Arana «no puede ser una estadística más».
En conversación vía Whatsapp con Efecto Cocuyo, Obdola demandó acciones «contundentes» al gobierno de Nicolás Maduro para la protección de las comunidades aborígenes y sus líderes.
«No puede ser una estadística más. Debe ser la determinación del Estado venezolano para tomar medidas contundentes contra estos grupos irregulares de Colombia que se han posicionado, no solo en Amazonas sino en Bolívar y otros estados del país», dijo este sábado 2 de julio.
A Trujillo Arana lo asesinaron este jueves 30 de junio en el estado Amazonas. Era coordinador de la Organización Guardianes Territoriales Indígenas Ayose Huyunami y uno de los líderes pioneros en defensa de la Amazonía.
Obdola recordó que este tipo de asesinatos forman parte de un patrón que se observa en países vecinos como Colombia y Brasil, donde son recurrentes los casos de líderes sociales y ambientales, a quienes matan por su trabajo en defensa de la tierra.
Alertó sobre el estado de miedo e indefensión de líderes y lideresas indígenas al sur del país, en Amazonas y Bolívar, porque aunque quieren denunciar la presencia de grupos irregulares, no hay una determinación firme del Estado y el gobierno por combatir estos grupos.
«En Amazonas ha habido acciones del Ejército, pero debe haber acciones de mayor contundencia», reiteró en su petición Obdola al gobierno de Maduro.
Entre los detalles que conoce sobre el homicidio de Trujillo Arana, el director de Kapé Kapé aseguró que lo secuestraron en una avenida de Puerto Ayacucho, capital de Amazonas. «Se lo llevaron y lo torturaron», afirmó el representante indígena.
«Hay un proceso de investigación por parte de las autoridades. Los familiares están solicitando justicia y algunos comunicados de algunas organizaciones indígenas de la zona también».
Periodistas locales aseguran que a Trujillo Arana le dispararon varias veces en la cabeza.
Obdola dijo que la violencia y el extractivismo producto de la minería ilegal ha tomado un crecimiento exponencial. Lo que empezó con el uso del mercurio ha dado pasado a maquinarias, migraciones de personas y grupos irregulares al sur del país, donde principalmente se llevan el oro.
«Cuando asesinan a un indígena dentro de espacios de extracción minera con grupos irregulares, se está acrecentando la violencia por la presencia de estos grupos y la entrada avasallante y el posicionamiento de estas estructuras en territorios indígenas».
El director de Kapé Kapé dijo que Virgilio Trujillo Arana recibió amenazas por su lucha en defensa de sus territorios, especialmente el Alto Guayapo. «Lo consideramos un caso complejo y delicado y es similar, como los asesinatos en Colombia de líderes sociales y ambientales en el país vecino», afirmó.
Este mismo año cuatro indígenas yanomamis fueron asesinados por miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), también en Amazonas. Hasta ahora las investigaciones no han arrojado responsables o condenas por este caso.
Foto: Correo del Caroní