«Esto no fue una pelea entre marido y mujer, fue un femicidio«, «queremos justicia». Esas dos consignas se repetían en las calles de la parte baja de la parroquia La Vega, al oeste capitalino, este 15 de mayo. Hombres, mujeres y niños salieron, en medio del dolor y la impotencia, a protestar por el asesinato de Arianna Jocxybel, hecho ocurrido el pasado 13 de mayo.
Arianna Jocxybel Parra Oliveros, de 16 años de edad, una joven prospecto del voleibol, presuntamente fue asesinada por su ex novio, Francisco Saltrón, de 20 años de edad, quien le habría propinado 10 puñaladas en las extremidades inferiores, extremidades superiores y rostro, delante de su hermana de 7 años de edad.
Ambos fueron novios, pero la relación se había terminado hace seis meses. Al parecer, el muchacho nunca aceptó la decisión y acosaba a la muchacha. Dicen testigos que Jocxybel sufría violencia física y psicológica.
«¡Que tristeza y pesar ver estas noticias en nuestra parroquia! Cuando se le arrebata la vida de esta manera a una persona con un futuro inmenso, deportista, ya graduada de bachiller y con un talento inmenso de expresión y vocación de ayudar y apoyar. Tuve el placer de compartir varias actividades con esta niña y lamento demasiado esta tragedia, ya en Los Mangos es el tercer caso en menos de 6 semanas», dijo uno de los participantes en la acción.
Su mamá, Jermaris Oliveros, con las palabras ahogadas por la tristeza, pidió justicia y el máximo peso de la ley para el asesino.
El color morado en gorras, franelas, en afiches y en las bombas fue el símbolo común para exigir «ni una más».
A la caminata se sumaron muchos hombres, algunos iban con sus motos enarbolando pancartas para visibilizar su repudio a la violencia de género.
Llegaron hasta la redoma, que conecta las avenidas Páez, O’Higgins y Teherán, e hicieron una rueda delante del monumento «La India», un obra concebida para conmemorar la Batalla de Carabobo.
Heidy Galind (manifestante) dijo: «Queremos que se haga justicia por el caso de Arianna Jocxibel.
Soy mamá y mi hija tiene temor de cualquier relación. Hasta yo misma temo».
Pidieron al fiscal del gobierno de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, que investigue el caso y que no permita que este crimen quede impune.
A la concentración llegó la diputada (6D-2020) María Rosa Jiménez, quien habló con los familiares y se solidarizó con el caso.
De acuerdo al Observatorio Digital de Femicidios en los primeros 7 días de mayo se han registrado ocho asesinatos consumados. De esos casos dos eran adolescentes y una niña menor de dos años.
El Centro de Justicia y Paz Cepaz), este domingo exigió al Estado venezolano que de a conocer públicamente su plan para la prevención de la violencia contra las mujeres, el cual debe tener un enfoque multisectorial, interdisciplinario e interinstitucional que defina responsabilidades y acciones.
Durante los primeros tres meses de 2022, la organización documentó 62 femicidios consumados y 24 femicidios frustrados.
Hubo una acción femicida en Venezuela cada 26 horas. Un total de 23 niños quedaron huérfanos por el femicidio de sus madres. Tres presenciaron los hechos violentos. En el mismo periodo se registraron 14 femicidios de mujeres venezolanas en el exterior, reseña Cepaz.
La Vega en alerta: se desbordó la quebrada Los Cangilones este #27Oct
Familiares de 5 detenidos en La Vega durante Operativo Guaicaipuro exigen su libertad
Continúa la impunidad de funcionarios a un año de la masacre de La Vega
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Perfil | Pedro Hernández, el alcalde chavista con supuestos tentáculos delictivos
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
«Esto no fue una pelea entre marido y mujer, fue un femicidio«, «queremos justicia». Esas dos consignas se repetían en las calles de la parte baja de la parroquia La Vega, al oeste capitalino, este 15 de mayo. Hombres, mujeres y niños salieron, en medio del dolor y la impotencia, a protestar por el asesinato de Arianna Jocxybel, hecho ocurrido el pasado 13 de mayo.
Arianna Jocxybel Parra Oliveros, de 16 años de edad, una joven prospecto del voleibol, presuntamente fue asesinada por su ex novio, Francisco Saltrón, de 20 años de edad, quien le habría propinado 10 puñaladas en las extremidades inferiores, extremidades superiores y rostro, delante de su hermana de 7 años de edad.
Ambos fueron novios, pero la relación se había terminado hace seis meses. Al parecer, el muchacho nunca aceptó la decisión y acosaba a la muchacha. Dicen testigos que Jocxybel sufría violencia física y psicológica.
«¡Que tristeza y pesar ver estas noticias en nuestra parroquia! Cuando se le arrebata la vida de esta manera a una persona con un futuro inmenso, deportista, ya graduada de bachiller y con un talento inmenso de expresión y vocación de ayudar y apoyar. Tuve el placer de compartir varias actividades con esta niña y lamento demasiado esta tragedia, ya en Los Mangos es el tercer caso en menos de 6 semanas», dijo uno de los participantes en la acción.
Su mamá, Jermaris Oliveros, con las palabras ahogadas por la tristeza, pidió justicia y el máximo peso de la ley para el asesino.
El color morado en gorras, franelas, en afiches y en las bombas fue el símbolo común para exigir «ni una más».
A la caminata se sumaron muchos hombres, algunos iban con sus motos enarbolando pancartas para visibilizar su repudio a la violencia de género.
Llegaron hasta la redoma, que conecta las avenidas Páez, O’Higgins y Teherán, e hicieron una rueda delante del monumento «La India», un obra concebida para conmemorar la Batalla de Carabobo.
Heidy Galind (manifestante) dijo: «Queremos que se haga justicia por el caso de Arianna Jocxibel.
Soy mamá y mi hija tiene temor de cualquier relación. Hasta yo misma temo».
Pidieron al fiscal del gobierno de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, que investigue el caso y que no permita que este crimen quede impune.
A la concentración llegó la diputada (6D-2020) María Rosa Jiménez, quien habló con los familiares y se solidarizó con el caso.
De acuerdo al Observatorio Digital de Femicidios en los primeros 7 días de mayo se han registrado ocho asesinatos consumados. De esos casos dos eran adolescentes y una niña menor de dos años.
El Centro de Justicia y Paz Cepaz), este domingo exigió al Estado venezolano que de a conocer públicamente su plan para la prevención de la violencia contra las mujeres, el cual debe tener un enfoque multisectorial, interdisciplinario e interinstitucional que defina responsabilidades y acciones.
Durante los primeros tres meses de 2022, la organización documentó 62 femicidios consumados y 24 femicidios frustrados.
Hubo una acción femicida en Venezuela cada 26 horas. Un total de 23 niños quedaron huérfanos por el femicidio de sus madres. Tres presenciaron los hechos violentos. En el mismo periodo se registraron 14 femicidios de mujeres venezolanas en el exterior, reseña Cepaz.