Dos femicidios y tres desaparecidas contabilizó la Comisión de la Universidad de Los Andes contra la Violencia de Género (ULA Mujer) y el Observatorio de Derechos Humanos de la misma universidad (ODH-ULA) el pasado mes de enero.
En el primer mes de 2022 contabilizaron 24 casos de violencia de género, 17 de ellos en el estado Mérida, donde ocurrieron los dos femicidios; hubo cuatro en el estado Táchira y tres en Trujillo.
“Los casos registrados constituyen 8 de los 21 tipos de violencia que están tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, publicada en 2015 y reformada en 2021. Los tipos encontrados en los 24 casos documentados son: violencia psicológica, acoso u hostigamiento, amenaza, violencia física, violencia familiar, violencia sexual, trata de mujeres, niñas y adolescentes, y femicidio”, destacaron.
Dos femicidios en Mérida
De los dos femicidios, uno de ellos ocurrió el 1 de enero. Se trató de “Mairoby Tahiri Villarreal Díaz, de 20 años de edad y madre de dos niñas, fue asesinada con arma de fuego presuntamente por su expareja, quien actuó con la complicidad de dos hermanos –ya detenidos-, según adelantan las investigaciones policiales en curso”, dijo el Observatorio en un boletín de prensa.
El otro caso fue el de una Adelaida Karina Rojas Saavedra, de 37 años de edad, a quien mató su pareja al asfixiarla y después el hombre se quitó la vida.
Tres desaparecidas
De las tres desaparecidas, una de ellas es merideña y dos son tachirenses. El 2 de enero Rosa Angélica Ramírez Castellanos, de 27 años de edad, desapareció. Residía en el sector Vega de Aza, municipio Córdoba del estado Táchira. Ramírez tiene una condición de infantilismo leve que mantiene controlada con medicamentos, detalla el ODH-ULA.
Otra tachirense de la que se desconoce su paradero es una joven de 19 años de edad. Luiris Daniela Ledesma Castro salió de su casa el 11 de enero con destino a Cúcuta, según testimonios de sus familiares, pero desde entonces no conocen su paradero.
Una adolescente de 16 años también sigue desaparecida. Heliany González también salió de su vivienda en el sector La Milagrosa de Mérida el 12 de enero. Desde entonces su familia no tiene información sobre ella.
“ULA Mujer y el ODH-ULA rechazan cualquier acción que constituya violencia de género y muestran su preocupación por la permanente normalización de hechos que denigran a las mujeres y las hacen más vulnerables que los hombres. Exhortamos al Estado venezolano a no solo promulgar y sancionar leyes, sino a desarrollar políticas concretas enfocadas en la prevención, educación y orientación a las posibles víctimas”, expresaron.